Modernización. Iba por poco más de una hora y se quedó dos. La visita de Mariana Mazzucato a las oficinas del Laboratorio de Gobierno en calle Amunátegui, en Santiago Centro, fue uno de los puntos altos que ella misma destacó durante la reunión que sostuvo con todo el equipo de esa agencia. Después de todo, la académica no conocía esa entidad en persona, pero sí la había mencionado como un ejemplo de innovación pública en el reporte encargado por la Cepal y que presentó en Buenos Aires esta semana.
Contenidos. Luego pasó a una exhibición que la cautivó. Preguntó por el presupuesto corriente de la agencia. Cuando el director ejecutivo (s), Eduardo Navarro, le dijo que era US$ 1,5 millón, ella reacción con un “¡Pero es muy poco!”, lo que desató las risas de los funcionarios. “Es mucho lo que hacen con tan pocos recursos”, reflexionó la economista.
Bromas. Luego sugirió sacarse una foto grupal. Entre medio, bromeó con las dificultades que a veces ha tenido con el español -que habla con alta fluidez- y la polémica frase a El Mercurio de que “somos muchos economistas en el mundo que estamos mirando a Chile como un experimento muy importante para matar neoliberalismo”. Por Twitter dijo que ella intentó decir “experiencia”, no “experimento”.
Such a pleasure to visit @labgobcl today in Santiago Cole, to learn from their hands-on experience of modernizing government. This is what the Entrepreneurial State learning process looks like. Gracias! pic.twitter.com/3TJvBk3u78
— Mariana Mazzucato (@MazzucatoM) October 28, 2022
Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la directora de Asuntos Corporativos de Walmart Chile, Daniel Ruitort acerca del mundo corporativo, sustentabilidad, inclusión y medio ambiente.
Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Estrategia en Sartor Finance Group sobre inversiones y la bolsa de valores en Chile, además de la expectativa de crecimiento e inflación en territorio chileno.