Octubre 28, 2022

Las reservadas dos horas de Mazzucato en el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda

Eduardo Olivares
Mariana Mazzucato en Laboratorio de Gobierno. Créditos: Twitter @labgobcl

La célebre economista de las misiones visitó en la mañana del viernes el Laboratorio de Gobierno, agencia del ministerio de Hacienda, donde felicitó que el Estado active políticas de innovación. Fue la académica quien había solicitado conocer esa entidad, que ella misma ha mencionado en sus trabajos.


Modernización. Iba por poco más de una hora y se quedó dos. La visita de Mariana Mazzucato a las oficinas del Laboratorio de Gobierno en calle Amunátegui, en Santiago Centro, fue uno de los puntos altos que ella misma destacó durante la reunión que sostuvo con todo el equipo de esa agencia. Después de todo, la académica no conocía esa entidad en persona, pero sí la había mencionado como un ejemplo de innovación pública en el reporte encargado por la Cepal y que presentó en Buenos Aires esta semana.

  • El Laboratorio de Gobierno es una agencia dependiente del Ministerio de Hacienda, cuya función es “co-crear soluciones a problemas públicos prioritarios e instalar capacidades para innovar en las instituciones públicas”. Partió en 2015, durante la segunda administración de Michelle Bachelet.
  • Mazzucato primero escuchó la exposición de Heidi Berner, coordinadora de Modernización del Estado en el Ministerio de Hacienda. La invitada enfatizó en un diálogo que esa visita al Laboratorio de Gobierno (LabGob) le parecía ideal, dado que está en el ministerio encargado de las finanzas públicas y no en el de innovación. “Los gobiernos necesitan crear valor”, mencionó, en consonancia con sus propuestas sobre organizaciones y políticas orientadas por misiones que inspira al Frente Amplio y las nuevas generaciones del Partido Comunista en Chile.

Contenidos. Luego pasó a una exhibición que la cautivó. Preguntó por el presupuesto corriente de la agencia. Cuando el director ejecutivo (s), Eduardo Navarro, le dijo que era US$ 1,5 millón, ella reacción con un “¡Pero es muy poco!”, lo que desató las risas de los funcionarios. “Es mucho lo que hacen con tan pocos recursos”, reflexionó la economista.

  • El equipo de la agencia había preparado un conjunto de paneles -algunos pegados a la pared, otros colgantes, otros en atriles de distinta altura- donde se resumían iniciativas y líneas de trabajo. Ella escuchó atenta a una docena de funcionarios, a quienes interrumpía con preguntas y sugerencias.
  • En medio de la visita incluso elogió la disposición de los paneles que resumían el trabajo del Laboratorio de Gobierno. “¿Quién hace el diseño? Está increíble. Parece una exhibición de arte moderno”, expresó. Le habló al director de Arte, Tomás Dintrans, sobre Publica, una oficina de investigación y diseño urbano en Londres. “Aparte del contenido […], la visualización es increíble”.
  • Un asistente de Mazzucato había dicho que la economista tendría poco tiempo. Por eso en un momento una funcionaria del LabGob se apuró en mostrarle algo antes de que la invitada se fuera, y Mazzucato respondió: “¡Yo no me voy!”.
  • La investigadora ítalo-americana contó que en otras experiencias que ella ha visitado hay mucho “bla-bla”, por lo que los resultados en innovación pública que escuchó de esta agencia le interesaron mucho más. Allí sugirió incluir al LabGob en una lista de instituciones orientadas por misiones.

Bromas. Luego sugirió sacarse una foto grupal. Entre medio, bromeó con las dificultades que a veces ha tenido con el español -que habla con alta fluidez- y la polémica frase a El Mercurio de que “somos muchos economistas en el mundo que estamos mirando a Chile como un experimento muy importante para matar neoliberalismo”. Por Twitter dijo que ella intentó decir “experiencia”, no “experimento”.

  • Pese a que debía ir a otro encuentro, se quedó con Berner y otros funcionarios a un café que le habían preparado en las mismas dependencias. Allí la conversación fue incluso más distendida.
  • “Un placer visitar el Laboratorio de Gobierno hoy en Santiago, para aprender de su experiencia práctica en la modernización del gobierno. Así es como se ve el proceso de aprendizaje del Estado Emprendedor”, dijo en inglés por Twitter la propia Mazzucato.

 

  • Chile es la última etapa del “tour por América Latina”, como ella lo ha calificado, que tuvo paradas previas en Colombia y Argentina. En Chile se reunió con ministros, brindó conferencias y el viernes por la tarde tenía programado un encuentro con el Presidente Gabriel Boric.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Sin Ahumada en la Subrei: Claudia Sanhueza lidera el apoyo de Chile para el ingreso del Reino Unido al TPP

Autoridades del TPP. Al centro, la jefa de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza. Créditos: Subrei

Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

After Office (Cap. 42) – Daniela Ruitort: mundo corporativo, sustentabilidad e inclusión. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la directora de Asuntos Corporativos de Walmart Chile, Daniel Ruitort acerca del mundo corporativo, sustentabilidad, inclusión y medio ambiente.

Eduardo Olivares C.

Marzo 30, 2023

Los emails que revelan que los dueños chinos de Australis autorizaron una sobreproducción de salmones

Emails de un ex ejecutivo de Australis en juicio laboral contra la administración china de la empresa. Créditos: Ex-Ante

Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

After Office Investing (Cap. 33) – Cristián Araya y el primer trimestre de la economía chilena. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Estrategia en Sartor Finance Group sobre inversiones y la bolsa de valores en Chile, además de la expectativa de crecimiento e inflación en territorio chileno.