Octubre 28, 2022

Las reservadas dos horas de Mazzucato en el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda

Eduardo Olivares
Mariana Mazzucato en Laboratorio de Gobierno. Créditos: Twitter @labgobcl

La célebre economista de las misiones visitó en la mañana del viernes el Laboratorio de Gobierno, agencia del ministerio de Hacienda, donde felicitó que el Estado active políticas de innovación. Fue la académica quien había solicitado conocer esa entidad, que ella misma ha mencionado en sus trabajos.


Modernización. Iba por poco más de una hora y se quedó dos. La visita de Mariana Mazzucato a las oficinas del Laboratorio de Gobierno en calle Amunátegui, en Santiago Centro, fue uno de los puntos altos que ella misma destacó durante la reunión que sostuvo con todo el equipo de esa agencia. Después de todo, la académica no conocía esa entidad en persona, pero sí la había mencionado como un ejemplo de innovación pública en el reporte encargado por la Cepal y que presentó en Buenos Aires esta semana.

  • El Laboratorio de Gobierno es una agencia dependiente del Ministerio de Hacienda, cuya función es “co-crear soluciones a problemas públicos prioritarios e instalar capacidades para innovar en las instituciones públicas”. Partió en 2015, durante la segunda administración de Michelle Bachelet.
  • Mazzucato primero escuchó la exposición de Heidi Berner, coordinadora de Modernización del Estado en el Ministerio de Hacienda. La invitada enfatizó en un diálogo que esa visita al Laboratorio de Gobierno (LabGob) le parecía ideal, dado que está en el ministerio encargado de las finanzas públicas y no en el de innovación. “Los gobiernos necesitan crear valor”, mencionó, en consonancia con sus propuestas sobre organizaciones y políticas orientadas por misiones que inspira al Frente Amplio y las nuevas generaciones del Partido Comunista en Chile.

Contenidos. Luego pasó a una exhibición que la cautivó. Preguntó por el presupuesto corriente de la agencia. Cuando el director ejecutivo (s), Eduardo Navarro, le dijo que era US$ 1,5 millón, ella reacción con un “¡Pero es muy poco!”, lo que desató las risas de los funcionarios. “Es mucho lo que hacen con tan pocos recursos”, reflexionó la economista.

  • El equipo de la agencia había preparado un conjunto de paneles -algunos pegados a la pared, otros colgantes, otros en atriles de distinta altura- donde se resumían iniciativas y líneas de trabajo. Ella escuchó atenta a una docena de funcionarios, a quienes interrumpía con preguntas y sugerencias.
  • En medio de la visita incluso elogió la disposición de los paneles que resumían el trabajo del Laboratorio de Gobierno. “¿Quién hace el diseño? Está increíble. Parece una exhibición de arte moderno”, expresó. Le habló al director de Arte, Tomás Dintrans, sobre Publica, una oficina de investigación y diseño urbano en Londres. “Aparte del contenido […], la visualización es increíble”.
  • Un asistente de Mazzucato había dicho que la economista tendría poco tiempo. Por eso en un momento una funcionaria del LabGob se apuró en mostrarle algo antes de que la invitada se fuera, y Mazzucato respondió: “¡Yo no me voy!”.
  • La investigadora ítalo-americana contó que en otras experiencias que ella ha visitado hay mucho “bla-bla”, por lo que los resultados en innovación pública que escuchó de esta agencia le interesaron mucho más. Allí sugirió incluir al LabGob en una lista de instituciones orientadas por misiones.

Bromas. Luego sugirió sacarse una foto grupal. Entre medio, bromeó con las dificultades que a veces ha tenido con el español -que habla con alta fluidez- y la polémica frase a El Mercurio de que “somos muchos economistas en el mundo que estamos mirando a Chile como un experimento muy importante para matar neoliberalismo”. Por Twitter dijo que ella intentó decir “experiencia”, no “experimento”.

  • Pese a que debía ir a otro encuentro, se quedó con Berner y otros funcionarios a un café que le habían preparado en las mismas dependencias. Allí la conversación fue incluso más distendida.
  • “Un placer visitar el Laboratorio de Gobierno hoy en Santiago, para aprender de su experiencia práctica en la modernización del gobierno. Así es como se ve el proceso de aprendizaje del Estado Emprendedor”, dijo en inglés por Twitter la propia Mazzucato.

 

  • Chile es la última etapa del “tour por América Latina”, como ella lo ha calificado, que tuvo paradas previas en Colombia y Argentina. En Chile se reunió con ministros, brindó conferencias y el viernes por la tarde tenía programado un encuentro con el Presidente Gabriel Boric.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Investigador CEP

Noviembre 28, 2023

Corrupción bajo escrutinio. Por Gabriel Ugarte

Chile necesita avanzar en una decidida agenda de probidad que fomente la transparencia, la integridad y la responsabilidad, fortaleciendo así nuestra democracia y promoviendo la inversión. El desafío de enfrentar esta situación se hace cuesta arriba con los casos que han estallado en los últimos meses, y con la creciente fuerza que ha tomado el […]

Periodista y conductora de After Office

Noviembre 27, 2023

Qué esperar de los nuevos índices de desempleo e Imacec. Por Catalina Edwards

Imagen de archivo.

Claramente mientras el país no crezca es difícil que pueda generar más puestos de trabajo. Por eso, el Imacec de octubre que se publica el viernes será una buena lectura de la situación que enfrenta el país. El mercado espera un indicador de actividad plano y con un ligero avance.

Economista jefe Grupo Security

Noviembre 27, 2023

Argentina: para bailar tango, ¿se necesitan dos? Por Felipe Jaque

Forzando un poco el sentido de la frase, tal vez se necesitan unos cuantos más. Quizás una masa crítica que quiera ordenarse de una manera nueva, muy distinta a lo que se viene haciendo en las últimas décadas en el país vecino.

Jaime Troncoso R.

Noviembre 25, 2023

Ex director de SII: Caso Audios “es el reflejo de la codicia llevada al extremo”

Ricardo Escobar (Crédito: BES Abogados)

El abogado Ricardo Escobar, en entrevista con Ex-Ante, expresa su decepción ante los audios filtrados, señala que en ellos se refleja la presencia de malas prácticas que lamentablemente se han ido arraigando en la sociedad chilena. Dice que es necesario rechazar este tipo de comportamientos indebidos, pero a la vez, destaca la importancia de reaccionar […]