Abril 26, 2022

Marcel no renuncia a crear un voucher para alimentos: “De todas maneras lo vamos a trabajar tecnológicamente”

David Lefin
Credito: Agencia Uno

Esta era una de las alternativas que Hacienda barajó para ir en ayuda de las familias más afectadas por las alzas de precios y que puso en momento sobre la mesa de negociación con la CUT. Sin embargo, la complejidad operativa los hizo desestimar este mecanismo por ahora.


Dos opciones tenía el Gobierno para ir en ayuda de las hogares de menores recursos y compensar las alzas en los precios de los alimentos: La creación de un voucher o tarjeta que sirviera solo para comprar este tipo de productos, o una transferencia directa que aumentara los beneficios para quienes hoy reciben una Asignación Familiar o Subsidio Único Familiar (SUF).

Esta última fue la opción que finalmente prosperó y fue parte de la acuerdo con la CUT, en el marco de la negociación por reajuste del salario mínimo.

Sin embargo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró a Ex-Ante que de todos modos avanzarán en el desarrollo de un sistema de voucher o tarjeta de aquí a fin de año, mientras se entregue el beneficio que se anunció.

  • “El voucher o la tarjeta habría sido una tarjeta cargada con una cantidad de dinero equivalente a esta (transferencia), pero la implementación tecnológica tomaría tiempo, por lo que se demoraría la entrada en vigencia del beneficio. Por lo tanto, dado que esto va a estar funcionado de aquí hasta fin de año, preferimos desarrollar tecnológicamente ese producto, en caso de que se quisiera utilizar en el futuro. De todas maneras lo vamos a trabajar tecnológicamente”, afirmó.

En el Gobierno esperan preparar el producto por si los precios de los alimentos no cedieran y se requiriera una medida de apoyo más específica hacia adelante.

¿Cuál es la ventaja? La principal ventaja de un sistema de tarjeta es que este permitiría que las personas solo lo ocupen para pagar los productos cuyo impacto se quiere moderar, en este caso, los alimentos. Esto, a diferencia del beneficio por transferencia directa como el que se entregará, que las personas podrían usar en cualquier tipo de consumo.

  • Entre las complejidades del voucher, además de su implementación, se encuentra que las personas solo lo podrían usar en determinados comercios que el Ejecutivo debiera determinar, lo que implicaría dar ventaja a algunos actores respecto de otros.

¿Cómo operará la transferencia? El Gobierno finalmente decidió entregar un beneficio directo, que se sumará a la actual Asignación Familiar o Subsidio Único Familiar. El monto se determinará de acuerdo a la variación anual de la canasta básica que calcula el Ministerio de Desarrollo Social (13,4% a marzo) y que llegaría a cerca de $6.500 mensual por cada carga familiar.

  • De hecho, la fórmula que finalmente se determinó para entregar el beneficio fue uno de los puntos más debatidos en la negociación entre el Gobierno y los representantes de la CUT, por la complejidad que implica la aplicación. El ministro Marcel defendió que este se calculara en base a la canasta básica del MDS. “Es el dato a partir del cual se estiman las líneas de pobreza, es decir, es un indicador bien reconocido, con una metodología estable, sobre el cual se puede descansar con bastante confianza”, dijo.

 

 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

La desconocida guía del gobierno que incluye “perspectiva de género” en la evaluación de proyectos de inversión

Foto: Agencia Uno

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

Caso Factop: Fiscalía pide prisión preventiva para Álvaro y Antonio Jalaff por lavado de activos y estafa

En la cuarta jornada del Caso Factop, la Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó prisión preventiva para los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, acusados de delitos como lavado de activos y estafa. Además, pidió medidas cautelares para ejecutivos de LarrainVial, mientras mantiene sin cambios las restricciones de otros imputados clave, como Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.