Este lunes 25, una vez concluida la reunión entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Gobierno, los ministros Mario Marcel (Hacienda) y Jeannette Jara (Trabajo) anunciaron los detalles de las medidas con las que irán en ayuda de las familias más vulnerables, contemplando reajustar el salario mínimo a $400 mil (para agosto); compensar el alza de los costos de la canasta básica y concordar la construcción de avance en el marco de la agenda laboral.
Las definiciones en La Moneda respecto de la inyección de recursos a los grupos de menor poder adquisitivo, apuntan a una beneficio compensatorio que “se calculará mensualmente en base a la variación del valor nominal de esa canasta [básica de alimentos] en los 12 meses previos”, según aclaró el ministro Marcel. Lo anterior queda sellado pese a las declaraciones del Presidente Boric durante su visita a Coquimbo, en donde descartaba “resolver los problemas estructurales de la desigualdad en Chile mediante transferencias directas”.
Desde el Ejecutivo ya estimaban que el dirigir este nuevo aporte a las mismas personas que reciben el Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar, por medio de una transferencia directa, facilitaría la operación. En el anuncio, el ministro de Hacienda señaló que el pago será adherido en conjunto para ambos grupos.
El plazo definido por las autoridades para el primer pago del beneficio quedó estipulado entre mayo y diciembre de 2022.
De todos modos, los detalles del programa pueden ser revisados en la página del Ministerio de Desarrollo Social.
Ver esta publicación en Instagram
Este miércoles 30 de abril, el directorio de Azul Azul, la concesionaria del Club Deportivo Universidad de Chile, ratificó como presidente a Michael Clark por seis votos contra cinco. Votaron en contra Juan Pablo Pavez, Eduardo y Daniel Schapira y los dos directores de la universidad.
El censo mostró cómo los ingresos masivos comenzaron en 2017 durante el segundo gobierno de la expresidenta Bachelet y alcanzaron su máximo en 2018 en la gestión del expresidente Piñera. Tras una caída en 2020 durante la pandemia, recuperaron casi los niveles de 2017 en el primer año de la actual administración.
El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.
Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]