Este lunes 25, una vez concluida la reunión entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Gobierno, los ministros Mario Marcel (Hacienda) y Jeannette Jara (Trabajo) anunciaron los detalles de las medidas con las que irán en ayuda de las familias más vulnerables, contemplando reajustar el salario mínimo a $400 mil (para agosto); compensar el alza de los costos de la canasta básica y concordar la construcción de avance en el marco de la agenda laboral.
Las definiciones en La Moneda respecto de la inyección de recursos a los grupos de menor poder adquisitivo, apuntan a una beneficio compensatorio que “se calculará mensualmente en base a la variación del valor nominal de esa canasta [básica de alimentos] en los 12 meses previos”, según aclaró el ministro Marcel. Lo anterior queda sellado pese a las declaraciones del Presidente Boric durante su visita a Coquimbo, en donde descartaba “resolver los problemas estructurales de la desigualdad en Chile mediante transferencias directas”.
Desde el Ejecutivo ya estimaban que el dirigir este nuevo aporte a las mismas personas que reciben el Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar, por medio de una transferencia directa, facilitaría la operación. En el anuncio, el ministro de Hacienda señaló que el pago será adherido en conjunto para ambos grupos.
El plazo definido por las autoridades para el primer pago del beneficio quedó estipulado entre mayo y diciembre de 2022.
De todos modos, los detalles del programa pueden ser revisados en la página del Ministerio de Desarrollo Social.
Ver esta publicación en Instagram
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]