Este lunes 25, una vez concluida la reunión entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Gobierno, los ministros Mario Marcel (Hacienda) y Jeannette Jara (Trabajo) anunciaron los detalles de las medidas con las que irán en ayuda de las familias más vulnerables, contemplando reajustar el salario mínimo a $400 mil (para agosto); compensar el alza de los costos de la canasta básica y concordar la construcción de avance en el marco de la agenda laboral.
Las definiciones en La Moneda respecto de la inyección de recursos a los grupos de menor poder adquisitivo, apuntan a una beneficio compensatorio que “se calculará mensualmente en base a la variación del valor nominal de esa canasta [básica de alimentos] en los 12 meses previos”, según aclaró el ministro Marcel. Lo anterior queda sellado pese a las declaraciones del Presidente Boric durante su visita a Coquimbo, en donde descartaba “resolver los problemas estructurales de la desigualdad en Chile mediante transferencias directas”.
Desde el Ejecutivo ya estimaban que el dirigir este nuevo aporte a las mismas personas que reciben el Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar, por medio de una transferencia directa, facilitaría la operación. En el anuncio, el ministro de Hacienda señaló que el pago será adherido en conjunto para ambos grupos.
El plazo definido por las autoridades para el primer pago del beneficio quedó estipulado entre mayo y diciembre de 2022.
De todos modos, los detalles del programa pueden ser revisados en la página del Ministerio de Desarrollo Social.
Ver esta publicación en Instagram
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
Luego de que el lunes el Presidente Boric invitara públicamente al presidente de la CPC, Juan Sutil, a la Cumbre de las Américas, este confirmó su participación a La Moneda. La invitación fue interpretada como un gesto del Mandatario al máximo gremio empresarial, luego de que fueran excluidos del cambio de mando y la primera […]
En los últimos días han aumentado en el mundo las alertas respecto de que la economía global avance hacia la estanflación, término que se refiere a un período de estancamiento económico con alta inflación. En Chile, economistas dicen que el riesgo ha aumentado, aunque técnicamente aún no se pueda llamar de ese modo a la […]
Todos queremos proteger al medio ambiente. No hay novedad en declararlo ni gracia en defenderlo. Si fuera por ganas, no existirían ni el cambio climático ni la pérdida de biodiversidad… El punto es que, en paralelo a ese lugar común, convive el anhelo de una casa calentita en invierno, de transporte motorizado, de plátanos importados […]