Noviembre 11, 2020

Mañalich declara por primera vez en la causa por el manejo que tuvo del Covid-19 como ministro

Pablo Basadre G.
Agencia Uno

Hoy declarará por primera vez en la investigación penal por el manejo de la pandemia, el exministro Jaime Mañalich. Su testimonio será en presencia del juez Ponciano Salles del 7º Juzgado de Garantía de Santiago. En la diligencia estarán presente los fiscales y los querellantes. Mañalich estará acompañado de su abogado Gabriel Zaliasnik.

Telón de fondo: Tras una serie de peticiones públicas y privadas, finalmente el ex ministro Mañalich declarará hoy luego que el alcalde de Recoleta Daniel Jadue y el senador Alejandro Navarro presentaran querellas en su contra y del presidente Sebastián Piñera y los subsecretarios del Minsal por el manejo del coronavirus en Chile. Tal como ha ocurrido en distintos países en el mundo.

    • Lo que buscan las acciones legales es probar que existe una causalidad entre las decisiones adoptadas por las autoridades y las muertes por el Covid-19 en nuestro país.
    • El abogado Gabriel Zaliasnik logró que su defendido fuera citado a declarar por las querellas en su contra, cuya investigación la llevan los fiscales Xavier Armendáriz y Ximena Chong.
  • A pedido de la defensa, lo hará frente a un juez y no solo con los fiscales. La principal crítica del abogado -tras más de 5 meses de investigación- es que solo ha escuchado a los querellantes.

Revisa la Acusación Constitucional en la Cámara de Diputados. 

Lo que ocurrirá: “Es un derecho que se ejerce y en el cual la persona declara en presencia de un juez (y no a puertas cerradas en Fiscalía)”, señaló la defensa del ex ministro. En esta instancia tanto el juez como la fiscalía y los querellantes podrán realizar preguntas.

  • La idea de la defensa también es aprovechar el desplante de Mañalich y sus fundamentos científicos y técnicos. Apegándose a lo dispuesto por organismos internacionales, entre ellos, la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • En el entorno de Mañalich explican que “es solo una declaración en base a antecedentes de la investigación. Y se usa como un medio de defensa para buscar mayor objetividad de la Fiscalía. Incluso no es obstáculo que más adelante pueda declarar de nuevo ante fiscalía si hubiere que aclarar algún antecedente”.
  • Y agregan que lo relevante de la diligencia es que, a juicio de la defensa, se podrá conocer la versión del ex ministro, pues hasta ahora “solo se conoce parcialmente versión de querellantes y poco la versión de Mañalich”.

Lo que viene: Hace semanas la defensa del ex ministro inició una ofensiva para que fuera llamado a declarar tras obtener una victoria importante: El rechazo a la acusación constitucional en la Cámara de Diputados.

  • Su testimonio empieza a las 09:00 horas, será en la Sala Virtual del 7º de Garantía.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Director Ejecutivo de Acción Educar

Enero 19, 2025

FES: otro impuesto más. Por Daniel Rodríguez

Campus de la Universidad de Concepción. Foto: Agencia UNO.

El nombre que le ha dado al FES el ministro Marcel es de “fondo revolvente”. Otra vez las palabras están lejos de la realidad: el proyecto no crea ningún fondo – los dineros entran y salen del Tesoro Público -, y la palabra “revolvente” no existe, al menos en el diccionario de la Real Academia […]

Directora ejecutiva de la Fundación Escuelas Abiertas

Enero 19, 2025

Desafíos y oportunidades del Sistema de Admisión Escolar. Por María Teresa Romero

En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]