En su primera intervención, la defensa del exministro Jaime Mañalich dijo que no se invocarían la cuestión previa en la votación de la acusación. La decisión del abogado Gabriel Zaliasnik apunta a concentrarse en la gestión que hizo el ex secretario de Estado.
Qué observar: Al inicio de la sesión, Zaliasnik solicitó que pasaran directamente al fondo de la discusión.
¿Qué es la cuestión previa?: La Constitución entrega el derecho al acusado a invocar, de forma escrita o de palabra, dicha figura legal, la que permite impugnar la votación de la acusación antes de pasar al fondo de la discusión. También apunta a determinar si la acusación cumple con los requisitos mínimos establecidos para ser declarada admisible.
Lo que viene: Uno de los diputados firmantes, en este caso Marcela Hernando (PR), leyó la acusación contra el ex ministro. Posteriormente la defensa podrá replicar a la acusación y, luego de los descargos, un representante por bancada entregará sus argumentos antes de la votación.
Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.
La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano puso en tabla la votación de un pacto tributario que ha tardado más de una década de tramitación. Chile lo aprobó en 2015. De aprobarse en Washington, su entrada en vigencia generaría ventajas para los inversionistas.
Medios como Financial Times, El País, Bloomberg y La Nación, entre otros, abordaron el triunfo del Partido Republicano de ayer en las elecciones constitucionales, destacando que la votación representa un fuerte castigo al gobierno de Boric.
El Gobierno no envió a ninguna autoridad de Cancillería al cambio de mando más importante en casi 70 años del Reino Unido. Carlos III es el jefe de Estado no solo del Reino Unido, sino también de Canadá, Australia y Nueva Zelandia. La embajadora de Chile, nombrada por el Presidente Boric, no tenía experiencia diplomática cuando […]