Nueva declaración. Este miércoles el Presidente Gabriel Boric volvió a referirse a los 13 indultos realizados el 30 de diciembre de 2022, que le significaron el peor momento de su Gobierno – junto con la derrota en el plebiscito constitucional del 4 de septiembre- y provocaron la salida de su jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía, y su ministra de Justicia, Marcela Ríos.
Los nuevos dichos del Presidente. Este miércoles, el Presidente Boric volvió a referirse al caso particular de Castillo, quien, previo al estallido social, contaba con un amplio prontuario, al que Gendarmería había clasificado como un interno de alto compromiso delictual y que tenía sentencias previas por robos con violencia, hurto, lesiones y un lanzazo.
¿Qué dijo Cordero? En conversación con Radio Duna, el nuevo ministro de Justicia, Luis Cordero, afirmó que “no existe ningún antecedente que de cuenta que el Presidente hubiese indultados a personas equivocadas”, luego de ser consultado si es que Boric conocía el prontuario de Luis Castillo.
La contradicción con Vallejo. El lunes 9 de enero, la vocera del Gobierno, Camila Vallejo, afirmó en un punto de prensa en La Moneda que “si el Presidente (Boric) hubiera tenido todos los elementos a la vista, la situación hubiera sido distinta”. La declaración de la ministra, a 10 días de conceder los indultos, abrió, en ese momento, nuevos flancos al Ejecutivo.
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]
La concejal Rosario Carvajal, ex aliada de Hassler, se transformó en enero en la primera integrante del concejo municipal en advertir de las presuntas irregularidades de la compra de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. En la presentación que hizo a Contraloría detalló la poca información que —según relató— el municipio […]