Enero 1, 2023

Lucy Oporto e indultos: “Demuestran que Boric nunca abandonó el octubrismo, que su postura moderada era una impostura”

Marcelo Soto

La filósofa porteña Lucy Oporto se ha transformado en una de las voces más lúcidas para entender fenómenos como el octubrismo y la violencia del estallido social. En esta entrevista se refiere al escándalo por dos tesis de la U. de Chile que defienden la pederastia y a la decisión del Presidente Boric de indultar a 12 presos del 18-O y un ex frentista.


-Hay una polémica por dos tesis sobre pedofilia de la U. de Chile.  “El deseo negado del pedagogo: ser pedófilo”, de Mauricio Quiroz, y “Pedófilos e infantes: pliegues y repliegues del deseo”, de Leonardo Arce. ¿Qué revela sobre el sistema académico que hayan sido aprobadas, superando los controles?

-Que hayan sido aprobadas revela negligencia, desidia, indiferencia, mediocridad, falta de atención y de rigor. Pero, sobre todo, renuncia a la capacidad de pensar, autocomplacencia, complicidad, endogamia, conducta mimética de horda, corrupción e impunidad. Me cuesta creer que nadie haya formulado alguna objeción contundente a estas tesis.

La de Quiroz establece una correspondencia y una dependencia entre el pedagogo y el pedófilo. E incluye una inquietante y sórdida descripción, que linda con el delito: “Hoy, no es difícil para un alumne encontrar fotos, videos de un profesxr erotizando su cuerpo en redes, incluso haciendo porno. (…) ¿Qué dice de mí, un adulto y profesor, si no dejo de producir porno, a sabiendas que alumnes míos lo ven? ¿Hay allí un deseo pedófilo?” (sic) (página 22).

El horizonte de ambas tesis es la victimización del pedófilo, sobre la base de la sexualización de la infancia. Ambas distinguen al pedófilo del pederasta. Su meta es clara: normalizar la pedofilia como una opción sexual legítima e inocua, puesto que ambas sitúan la sexualidad, tanto del niño como del adulto, en el mismo nivel.

-La dedicatoria de la tesis de Arce dice: “A los niños y niñas de deseo inquieto, para que alguna vez puedan tocarse y ser tocados sin miedo ni culpa. A los pedófilos de deseo culposo, para que exorcicen su malestar y sus temores por amar a quienes aman”. ¿Qué reacción te provocan esas palabras?

 -Repugnancia y sensación de putrefacción final. La tesis de Arce desarrolla la victimización del pedófilo, buscando que el lector sea cómplice de tal inclinación. Es una manipulación asquerosa.

Su concepto central es el de giro pedófilo, como método de análisis que pretende aplicar al Derecho, la Historia, la Psicología y la Pedagogía, en esta materia: “El giro pedófilo es la implantación de la mirada perversa como forma de aproximarse a la sociedad occidental; (…) cuyos cimientos se encuentran enraizados en el deseo pedófilo” (página 21). Y, desde el punto de vista de su victimización manipuladora y al margen de la ley: “Al señalar que todo pedófilo es per se un abusador sexual, es decir, un criminal, se ha imposibilitado cualquier defensa pedófila que permita a este sujeto existir en la civilización” (página 29).

Pero, para Arce, sólo los pedófilos importan. Los niños, en cambio, son funcionales y desechables, en la medida de su supuesta autonomía e iniciativa sexual, “construida” a discreción, que exculparía a los primeros de sus prácticas criminales, en nombre del “amor”.

-La rectora Rosa Devés de la U. de Chile dice: “Uno no puede ahora anunciar ninguna sanción. No es que no exista, pero no corresponde ahora apuntar. Hay que ser cuidadosos”. ¿Ha sido muy tibia su respuesta?

-La rectora Devés debe tener muchas responsabilidades a su cargo. Y, en relación con las tesis en cuestión, debe seguir un curso regular. Espero que tenga una actitud fuerte y de alerta respecto de sus propias medidas.

Más preocupantes son las expresiones del “Decanato”. Su descripción de dichas tesis como “trabajos académicos de corte puramente teórico” es falsa. Las declaraciones de José Andrés Murillo son precisas al respecto: “Me sorprende y me indigna que la Universidad de Chile considere esto como un problema meramente teórico y no como la creación de una base teórica que legitima y normaliza la pedofilia”.

Frente a realidades inconcebibles como el abuso sexual y de conciencia en los casos de Karadima y Poblete, los planteamientos de estas tesis no son más que sórdidas frivolidades con pretensiones aspiracionales en el mercado de la transgresión y provocación postmodernas, aunque no por eso menos dañinos.

-Finalmente se llegó a un acuerdo constitucional, con 50 convencionales elegidos y 24 expertos designados por el Congreso. ¿Te parece una fórmula esperanzadora? ¿Qué riesgos observas de repetir errores del proceso anterior?

-No tengo grandes esperanzas. Boric apoyó el Acuerdo del 15 de noviembre de 2019 no en favor de la paz, sino como una forma de pasar de contrabando la proposición de una nueva Constitución, en función de sus intereses. No descarto que este segundo proceso pudiera derivar en algo así. La barbarie sigue ahí, irreductible, latente y manifiesta. La clase política se extingue, en medio de discusiones ininteligibles. NO HAY PAZ.

-Se acaba el primer año de Boric, en rigor 10 meses. ¿Cuál es tu impresión del sello del gobierno? ¿Ves fracturas en el corazón de su administración?

 -Parece no haber gobierno. La crisis de seguridad se ha radicalizado, junto con una polarización y un odio manifiestos en la cotidianeidad de las formas de trato. El reciente ataque a la casa de Warnken, por una horda de ciclistas, es un intento de linchamiento en el marco de una anomia irreductible, propio del lumpenfascismo. Incluso le dejaron una caja con carbón, amenazándolo así con incendiar su casa y quemarlo a él.

La fractura interior de Boric es una imagen de la fractura y la polarización del país: un día Allende, otro día Aylwin, sin que ese travestismo de las identidades parezca importarle. A veces recita poemas, contribuyendo así a banalizar aún más el lenguaje desde su propio vacío. Es como Nerón, cantando y tocando la lira, mientras Roma se incendiaba.

-La ciudad es reflejo de la sociedad y en Chile los centros urbanos lucen abandonados, con rayados, tablas de aluminio tapando todo, negocios cerrados e indigentes en carpas. ¿Hay un feísmo y un aumento de la pobreza como consecuencia de la revuelta?

-Desde luego. Es una especie de ruina activa que ha continuado desde octubre de 2019. Ese feísmo y pobreza son expresiones de una ruina espiritual mayor. Cada vez hay menos espacio para el amor, la belleza y la nobleza. Son valores antiguos que se pierden, en medio de esta destructividad antimetafísica, que ha derivado incluso en una manifiesta voluntad de matar. Sin embargo, no hay que renunciar a esos valores antiguos, pues son una reserva oculta de sabiduría, en medio de todo este horror.

-¿Qué piensas sobre los indultos del Presidente Boric y sus consecuencias a nivel simbólico? ¿Qué señal entregan sobre la violencia del estallido social?

-Demuestran que Boric NUNCA abandonó el octubrismo, que su postura moderada y dialogante era una impostura, y que ha mentido desde el principio. Tal decisión es su justificación retrospectiva, casi una emboscada. Es una burla.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]