Los puntos débiles que ve el Sernac en la versión de La Polar sobre su venta de productos falsificados

Vicente Browne Russo
Tienda La Polar. Créditos: Agencia Uno.

El director del Sernac dice que no le cree a la firma de retail. Conadecus anuncia una demanda colectiva en contra de la empresa. La Polar se abrió a revisar posibles compensaciones a clientes.


Contexto. El viernes pasado, La Polar reconoció que había adquirido productos que podían no ser auténticos. Acusaron ser víctimas de fraude por documentación de trazabilidad que era falsa, sobre ciertos productos Under Armour, Adidas y Wrangler.

  • Según consignó El Mercurio, La Polar indicó que se abre a compensar a sus clientes. Especificó que “responderá de acuerdo a sus políticas de atención de clientes, tal como lo ha hecho hasta ahora”.
  • La empresa de retail afirmó que solo compensaría a los consumidores que hayan comprado prendas de la marca Under Armour. Esa compañía de ropa deportiva había denunciado a La Polar a fines del año pasado tras detectar la venta de productos falsificados.
  • En un hecho esencial enviado el viernes a la CMF, La Polar dijo: “A la luz de los resultados de su investigación, reconoce que cometió un error al cuestionar la integridad corporativa de Under Armour, Inc. y Forus S.A, junto con Adidas. En razón de ello, La Polar se disculpa por el daño injusto que causó a AdidasForus S.A. y Under Armour, Inc. y a sus respectivos colaboradores, directores, ejecutivos y asesores legales”.
  • Asimismo, anunció acciones legales en contra de los intermediadores Global Brands y KIKI Imports.

Arremetida del Sernac. Este martes 18 de abril, el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, expuso ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el caso de La Polar y la ropa falsificada. En la cita sostuvo que “no es posible creerle a La Polar. Hace pocas semanas decía que todos sus productos eran originales y ahora hubo una ‘exhaustiva’ investigación de la cual nunca hubo noticia”.

  • En un hecho esencial divulgado la semana pasada, La Polar dio cuenta de una cantidad de productos presuntamente falsificados. La empresa había asegurado que la situación involucró a tres contenedores, los que representan al 0,16% del total de productos que la multitienda vende anualmente y un 2,03% de los productos que se comercializan a través de su modelo “off-price”. Herrera dice que no cree en esas cifras.
  • El Sernac también tiene observaciones sobre las negociaciones de La Polar con las marcas involucradas, dado que se informó de esos avances después del acuerdo reflejado en el hecho esencial.
  • Tras exponer ante los senadores, Herrera declaró que “queremos dar cuenta que la actitud que ha tenido la empresa La Polar es completamente impúdica, es desvergonzada”.

El complemento de Conadecus. La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) señaló a Ex-Ante que presentarán una demanda colectiva en los próximos días.

  • El presidente de Conadecus, Hernán Calderón: “Con toda la información y documentación que exhibió y que nos entregó La Polar, más el reconocimiento en el hecho esencial, está ratificado y reconocido que ellos vendieron productos falsos. No les creo ese argumento de que fueron engañados, eso es una frescura”.
  • “El reconocimiento que ellos hicieron fue justamente posterior a la entrega de esos documentos en el tribunal. Yo creo que antes de esa obligación, ellos no tenían la intención de entregar nada”. 
  • “Otra cosa que no tenía Sernac y que logramos que nos entregaran es la conciliación que hizo La Polar cuando reconoció que tenía productos falsificados de Columbia y llegó a una conciliación reservada. Tenemos ese documento, que también es un antecedente del reconocimiento de la venta de esos productos y también cuántos eran los productos”.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.