Los puntos débiles que ve el Sernac en la versión de La Polar sobre su venta de productos falsificados

Vicente Browne Russo
Tienda La Polar. Créditos: Agencia Uno.

El director del Sernac dice que no le cree a la firma de retail. Conadecus anuncia una demanda colectiva en contra de la empresa. La Polar se abrió a revisar posibles compensaciones a clientes.


Contexto. El viernes pasado, La Polar reconoció que había adquirido productos que podían no ser auténticos. Acusaron ser víctimas de fraude por documentación de trazabilidad que era falsa, sobre ciertos productos Under Armour, Adidas y Wrangler.

  • Según consignó El Mercurio, La Polar indicó que se abre a compensar a sus clientes. Especificó que “responderá de acuerdo a sus políticas de atención de clientes, tal como lo ha hecho hasta ahora”.
  • La empresa de retail afirmó que solo compensaría a los consumidores que hayan comprado prendas de la marca Under Armour. Esa compañía de ropa deportiva había denunciado a La Polar a fines del año pasado tras detectar la venta de productos falsificados.
  • En un hecho esencial enviado el viernes a la CMF, La Polar dijo: “A la luz de los resultados de su investigación, reconoce que cometió un error al cuestionar la integridad corporativa de Under Armour, Inc. y Forus S.A, junto con Adidas. En razón de ello, La Polar se disculpa por el daño injusto que causó a AdidasForus S.A. y Under Armour, Inc. y a sus respectivos colaboradores, directores, ejecutivos y asesores legales”.
  • Asimismo, anunció acciones legales en contra de los intermediadores Global Brands y KIKI Imports.

Arremetida del Sernac. Este martes 18 de abril, el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, expuso ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el caso de La Polar y la ropa falsificada. En la cita sostuvo que “no es posible creerle a La Polar. Hace pocas semanas decía que todos sus productos eran originales y ahora hubo una ‘exhaustiva’ investigación de la cual nunca hubo noticia”.

  • En un hecho esencial divulgado la semana pasada, La Polar dio cuenta de una cantidad de productos presuntamente falsificados. La empresa había asegurado que la situación involucró a tres contenedores, los que representan al 0,16% del total de productos que la multitienda vende anualmente y un 2,03% de los productos que se comercializan a través de su modelo “off-price”. Herrera dice que no cree en esas cifras.
  • El Sernac también tiene observaciones sobre las negociaciones de La Polar con las marcas involucradas, dado que se informó de esos avances después del acuerdo reflejado en el hecho esencial.
  • Tras exponer ante los senadores, Herrera declaró que “queremos dar cuenta que la actitud que ha tenido la empresa La Polar es completamente impúdica, es desvergonzada”.

El complemento de Conadecus. La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) señaló a Ex-Ante que presentarán una demanda colectiva en los próximos días.

  • El presidente de Conadecus, Hernán Calderón: “Con toda la información y documentación que exhibió y que nos entregó La Polar, más el reconocimiento en el hecho esencial, está ratificado y reconocido que ellos vendieron productos falsos. No les creo ese argumento de que fueron engañados, eso es una frescura”.
  • “El reconocimiento que ellos hicieron fue justamente posterior a la entrega de esos documentos en el tribunal. Yo creo que antes de esa obligación, ellos no tenían la intención de entregar nada”. 
  • “Otra cosa que no tenía Sernac y que logramos que nos entregaran es la conciliación que hizo La Polar cuando reconoció que tenía productos falsificados de Columbia y llegó a una conciliación reservada. Tenemos ese documento, que también es un antecedente del reconocimiento de la venta de esos productos y también cuántos eran los productos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]

Master in Environmental Management Yale University. Economista Universidad de Chile

Mayo 30, 2023

Estrategia comercial de Chile: Los daños que genera la ausencia de una visión de largo plazo. Por Viviana Araneda

Es preocupante la falta de mayor información sobre la posición de Chile para este encuentro en Brasil, considerando que la integración regional fue una importante bandera de lucha del Presidente Boric. Pero lo que si resulta grave es la aparente ausencia de planificación, análisis y desarrollo de estrategias de mediano y  largo plazo en el […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]