Denuncia. En septiembre, ejecutivos de la firma de ropa deportiva Under Armour investigaron una denuncia de que La Polar estaría vendiendo productos falsificados de esa marca.
Versión. De acuerdo con La Polar, operan bajo el modelo de “outlet”, el mismo que usan conocidas multitiendas de descuento en EE. UU. como Marshalls, Ross y TJ Maxx. “Esta estrategia de negocios no solo está permitida por la ley chilena, sino que, al generar más competencia, beneficia directamente al consumidor”, dijo la firma.
Evidencia de La Polar ante denuncias de Under Armour
Evidencia de La Polar ante denuncias de Adidas
Sernac. El director del Sernac, Andrés Herrera, dijo que “de haberse producido la venta de productos falsificados sería una situación gravísima e inaceptable, pues afecta la buena fe y la confianza de los consumidores, además de vulnerar una serie de derechos básicos establecidos en la Ley del Consumidor”. Citó a los ejecutivos de La Polar a declarar sobre esas denuncias.
Dueños. El dueño de La Polar es LarrainVial, que posee el 47,39% de las acciones. La Bolsa de Comercio de Santiago tiene el 9,10%; Banchile Corredores de Bolsa el 7,65%; BTG Pactual 6,61%, y Santander Corredores de Bolsa 4,34%. El resto se diluye entre más inversionistas.
Caso La Polar. Antes de que LarrainVial adquiriera La Polar, la multitienda arrastraba un déficit reputacional derivado de un escándalo desatado en 2010 y 2011. Ese año el Sernac recibió denuncias de clientes, que acusaban que la empresa efectuó repactaciones unilaterales de créditos. Los casos se multiplicaron, la empresa reconoció las irregularidades y se abrió un proceso para compensar a los clientes.
Contraofensiva. Debido a las denuncias por presuntos productos falsificados, La Polar ha preparado una arremetida comunicacional y judicial. Ante la opinión pública, ha solicitado a dirigentes gremiales que no anticipen juicios antes de conocer los antecedentes. Las referencias apuntan sobre todo a Ricardo Mewes, titular de la Cámara Nacional de Comercio (y próximo presidente de la CPC), que se alineó con las versiones de la marca de ropa deportiva.
Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
El gobierno amplió el estado de catástrofe a la Región de La Araucanía, donde hoy se concentra la mayor cantidad de incendios en combate y donde se confirmó el fallecimiento de tres personas. 88 viviendas han sido destruidas y los albergados ya son casi 1.500.
Los 195 incendios forestales que este viernes se extendían entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos registraron sus episodios más crudos en Santa Juana, al sureste de Concepción. Allí murieron al menos 11 personas, a las que se sumaron los 2 miembros de la tripulación de un helicóptero que capotó en La Araucanía. De […]