Denuncia. En septiembre, ejecutivos de la firma de ropa deportiva Under Armour investigaron una denuncia de que La Polar estaría vendiendo productos falsificados de esa marca.
Versión. De acuerdo con La Polar, operan bajo el modelo de “outlet”, el mismo que usan conocidas multitiendas de descuento en EE. UU. como Marshalls, Ross y TJ Maxx. “Esta estrategia de negocios no solo está permitida por la ley chilena, sino que, al generar más competencia, beneficia directamente al consumidor”, dijo la firma.
Evidencia de La Polar ante denuncias de Under Armour
Evidencia de La Polar ante denuncias de Adidas
Sernac. El director del Sernac, Andrés Herrera, dijo que “de haberse producido la venta de productos falsificados sería una situación gravísima e inaceptable, pues afecta la buena fe y la confianza de los consumidores, además de vulnerar una serie de derechos básicos establecidos en la Ley del Consumidor”. Citó a los ejecutivos de La Polar a declarar sobre esas denuncias.
Dueños. El dueño de La Polar es LarrainVial, que posee el 47,39% de las acciones. La Bolsa de Comercio de Santiago tiene el 9,10%; Banchile Corredores de Bolsa el 7,65%; BTG Pactual 6,61%, y Santander Corredores de Bolsa 4,34%. El resto se diluye entre más inversionistas.
Caso La Polar. Antes de que LarrainVial adquiriera La Polar, la multitienda arrastraba un déficit reputacional derivado de un escándalo desatado en 2010 y 2011. Ese año el Sernac recibió denuncias de clientes, que acusaban que la empresa efectuó repactaciones unilaterales de créditos. Los casos se multiplicaron, la empresa reconoció las irregularidades y se abrió un proceso para compensar a los clientes.
Contraofensiva. Debido a las denuncias por presuntos productos falsificados, La Polar ha preparado una arremetida comunicacional y judicial. Ante la opinión pública, ha solicitado a dirigentes gremiales que no anticipen juicios antes de conocer los antecedentes. Las referencias apuntan sobre todo a Ricardo Mewes, titular de la Cámara Nacional de Comercio (y próximo presidente de la CPC), que se alineó con las versiones de la marca de ropa deportiva.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.
Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos.
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.