Noviembre 28, 2022

Quiénes son los protagonistas de la denuncia contra La Polar y con qué documentos la cadena niega que venda productos falsificados

Eduardo Olivares
Tienda La Polar. Créditos: Agencia Uno

La firma de retail iniciará estos días una contraofensiva judicial en contra de Under Armour y Adidas, a las que demandará por competencia desleal. En el caso también ha intervenido el Sernac.


Denuncia. En septiembre, ejecutivos de la firma de ropa deportiva Under Armour investigaron una denuncia de que La Polar estaría vendiendo productos falsificados de esa marca.

  • En las mismas fechas, Adidas también supo mediante Aduanas que había un contáiner con productos falsificados. Según DF Más, ambas empresas se sumaban a una denuncia similar previa de Columbia, en cuyo caso los productos fueron destruidos para evitar acciones legales.
  • El asunto adquirió notoriedad la semana pasada, cuando la PDI requisó prendas de vestir avaluadas en $18 millones desde 8 tiendas La Polar.
  • Desde La Polar dicen a Ex-Ante que todas esas denuncias se basan en acusaciones falsas. Afirman que los productos no son falsificados, sino que provienen de fábricas donde quedan saldos que las marcas deportivas mencionadas no comercializaron por ellas mismas.

Versión. De acuerdo con La Polar, operan bajo el modelo de “outlet”, el mismo que usan conocidas multitiendas de descuento en EE. UU. como Marshalls, Ross y TJ Maxx. “Esta estrategia de negocios no solo está permitida por la ley chilena, sino que, al generar más competencia, beneficia directamente al consumidor”, dijo la firma.

  • De acuerdo con La Polar, en vez de usar al distribuidor oficial de esas marcas -Forus, vinculado a la familia Swett-, han optado por ir directamente a las fábricas. Aseguran que es legal adquirir marcas en el extranjero y venderlas en Chile.
  • La Polar muestra órdenes de compra con el proveedor de las fábricas paquistaníes, Masood Textiles LTD. GM Garments reexporta los productos, que a su vez son adquiridos por Global Brands, que los vende a La Polar. Como las marcas deportivas autorizan a esas fábricas a vender sus saldos o prendas de temporadas anteriores, la firma chilena de retail encontró allí un nicho para comprar productos de esas marcas a un valor muy bajo para así satisfacer al segmento de mercado al que atienden.

 

Evidencia de La Polar ante denuncias de Under Armour

 

Evidencia de La Polar ante denuncias de Adidas

 

  • “Lo que nosotros hacemos es comprar directamente desde las fábricas que venden los saldos fabricados para las marcas, con la autorización expresa de las marcas, y las importamos a Chile”, dijo el gerente general de La Polar, Manuel Severin, a La Tercera el domingo. “Tenemos un proceso para validar la trazabilidad, originalidad y calidad de cada prenda”, agregó.
  • Un ejecutivo vinculado con La Polar reconoce que algunas prendas que vendieron pudieron tener algún etiquetado defectuoso, pero insiste en que se pasan por los controles de calidad que el proveedor y la misma multitienda tienen. Por lo tanto, aseguran que los materiales y la calidad son adecuados. Existe un margen de productos con defectos, agregan, pero no distinto de desperfectos de cualquier otro bien en cualquier comercio sin importar el precio: desde un televisor hasta un auto, por dar ejemplos comunes.

Sernac. El director del Sernac, Andrés Herrera, dijo que “de haberse producido la venta de productos falsificados sería una situación gravísima e inaceptable, pues afecta la buena fe y la confianza de los consumidores, además de vulnerar una serie de derechos básicos establecidos en la Ley del Consumidor”. Citó a los ejecutivos de La Polar a declarar sobre esas denuncias.

Dueños. El dueño de La Polar es LarrainVial, que posee el 47,39% de las acciones. La Bolsa de Comercio de Santiago tiene el 9,10%; Banchile Corredores de Bolsa el 7,65%; BTG Pactual 6,61%, y Santander Corredores de Bolsa 4,34%. El resto se diluye entre más inversionistas.

  • El nombre con que ahora se asocia a La Polar es el de Leonidas Vial Echeverría, presidente. Su hijo, Manuel José Vial Claro, es el vicepresidente. Los otros directores son Anselmo Palma Pfotzer, Sergio Guzmán Lagos, Andrés Eyzaguirre Astaburuaga, Christian Blomstrom Bjuvman y Alfredo Alcaíno de Esteve.
  • Vial Echeverría era un director histórico de LarrainVial, pero en 2014 renunció en medio de los cuestionamientos que llevaba adelante la entonces SVS por el caso Cascadas. En aquella ocasión hubo una demanda de AFP ProVida por los perjuicios causados a los fondos de pensiones. La Corte Suprema rechazó esas acciones, ante lo cual Vial Echeverría expresó que “se hizo justicia”.

Caso La Polar. Antes de que LarrainVial adquiriera La Polar, la multitienda arrastraba un déficit reputacional derivado de un escándalo desatado en 2010 y 2011. Ese año el Sernac recibió denuncias de clientes, que acusaban que la empresa efectuó repactaciones unilaterales de créditos. Los casos se multiplicaron, la empresa reconoció las irregularidades y se abrió un proceso para compensar a los clientes.

  • El entonces presidente, Pablo Alcalde, había liderado la expansión de La Polar cuando la empresa era controlada por Southern Cross (que se salió de la compañía en 2006).
  • El escándalo de las repactaciones unilaterales hundió el precio de las acciones, contaminó a la empresa auditora (PwC), continuó con acciones civiles y penales, y terminó con una reestructuración financiera completa de la compañía.
  • La AFP Capital presentó una demanda en aquel entonces a partir de la cual hace unas semanas el 13º Juzgado Civil de Santiago ordenó embargar bienes de la casa matriz de La Polar, entre otras acciones que sin embargo fueron rechazadas por la empresa.
  • El escándalo de las repactaciones unilaterales no tiene ninguna relación con las denuncias por productos falsificados, ni tampoco se trata de los mismos dueños. Pero el perjuicio reputacional hace inevitables las comparaciones.

Contraofensiva. Debido a las denuncias por presuntos productos falsificados, La Polar ha preparado una arremetida comunicacional y judicial. Ante la opinión pública, ha solicitado a dirigentes gremiales que no anticipen juicios antes de conocer los antecedentes. Las referencias apuntan sobre todo a Ricardo Mewes, titular de la Cámara Nacional de Comercio (y próximo presidente de la CPC), que se alineó con las versiones de la marca de ropa deportiva.

  • En paralelo, estos días La Polar está presentando sendas demandas contra Under Armour y Adidas. Acusa a esas marcas de “competencia desleal”.
  • Las acciones de Nueva Polar valían $7,34 el 3 de noviembre. Desde entonces han disminuido en forma consistente, pero hubo una caída desde $5,24 a $4,64 cuando se supo del requisamiento de mercadería. Este lunes 28 los títulos han anotado la mayor alza de la jornada en el IPSA, con +14,39% para un valor de $5,31 por papel, al cierre de esta edición.
  • En La Polar confirman que evalúan contratar a un especialista en mercados para elaborar un informe económico que pueda avaluar los perjuicios causados por lo que consideran una denuncia sin fundamento.
  • Al tercer trimestre de 2022, los ingresos consolidados de La Polar llegaron a $269 mil millones, con un margen de ebitda de -0,6%.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]