Denuncia. En septiembre, ejecutivos de la firma de ropa deportiva Under Armour investigaron una denuncia de que La Polar estaría vendiendo productos falsificados de esa marca.
Versión. De acuerdo con La Polar, operan bajo el modelo de “outlet”, el mismo que usan conocidas multitiendas de descuento en EE. UU. como Marshalls, Ross y TJ Maxx. “Esta estrategia de negocios no solo está permitida por la ley chilena, sino que, al generar más competencia, beneficia directamente al consumidor”, dijo la firma.
Evidencia de La Polar ante denuncias de Under Armour
Evidencia de La Polar ante denuncias de Adidas
Sernac. El director del Sernac, Andrés Herrera, dijo que “de haberse producido la venta de productos falsificados sería una situación gravísima e inaceptable, pues afecta la buena fe y la confianza de los consumidores, además de vulnerar una serie de derechos básicos establecidos en la Ley del Consumidor”. Citó a los ejecutivos de La Polar a declarar sobre esas denuncias.
Dueños. El dueño de La Polar es LarrainVial, que posee el 47,39% de las acciones. La Bolsa de Comercio de Santiago tiene el 9,10%; Banchile Corredores de Bolsa el 7,65%; BTG Pactual 6,61%, y Santander Corredores de Bolsa 4,34%. El resto se diluye entre más inversionistas.
Caso La Polar. Antes de que LarrainVial adquiriera La Polar, la multitienda arrastraba un déficit reputacional derivado de un escándalo desatado en 2010 y 2011. Ese año el Sernac recibió denuncias de clientes, que acusaban que la empresa efectuó repactaciones unilaterales de créditos. Los casos se multiplicaron, la empresa reconoció las irregularidades y se abrió un proceso para compensar a los clientes.
Contraofensiva. Debido a las denuncias por presuntos productos falsificados, La Polar ha preparado una arremetida comunicacional y judicial. Ante la opinión pública, ha solicitado a dirigentes gremiales que no anticipen juicios antes de conocer los antecedentes. Las referencias apuntan sobre todo a Ricardo Mewes, titular de la Cámara Nacional de Comercio (y próximo presidente de la CPC), que se alineó con las versiones de la marca de ropa deportiva.
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.