Qué observar. “Tengo derecho a defender a mi cliente, por favor no me interrumpa magistrado, porque tengo derecho a hablar. Son doce horas y media de cargos que tengo que contestar”.
Juicio público. “Quiero plantear una perversión, estas audiencias se han transformado en verdaderos juicios anticipados”, criticó Hermosilla, señalando que la audiencia de formalización no da la oportunidad de contrainterrogar a testigos ni corroborar la veracidad de los antecedentes entregados por el Ministerio Público.
Defensa a Chadwick. Juan Pablo Hermosilla manifestó sus reparos a que en sus alegatos a que el Ministerio Público nombrara en numerosas ocasiones al ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, amigo personal de Luis Hermosilla con quien compartía una comunidad de techo, pero del que sin embargo no hay ninguna imputación.
Prisión preventiva. Argumentó que no corresponde la prisión preventiva para su hermano, ya que, ha colaborado con la investigación. “¿Qué nos ha pedido el Ministerio Público que no le hayamos dado?, No tiene condena anterior por nada, tiene 68 años, contestó todas las preguntas, abrió su cuenta bancaria cuando se lo pidieron”, señaló.
Línea de crédito. Sobre los delitos, afirmó que es “injusto”, que la legislación vincule en delito de lavado de activos con la Ley de Drogas y el terrorismo, aumentando sus penas. “Si Luis Hermosilla estuviera financiando un grupo terrorista y se dedicara a financiar el Cartel de Juárez, estaríamos discutiendo las mismas penas que hoy pide Fiscalía (18 años)”.
Querella SII. También se refirió a la querella del Servicio de Impuestos Internos por no declarar la totalidad de su renta. Según Hermosilla las líneas de crédito no son rentas, por lo que no debía declarar los prestamos. Dijo que el SII ni siquiera pidió el testimonio de Hermosilla por este tema.
Le puede interesar.
[En vivo] Audiencia de formalización a Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos por Caso Audios
[En vivo] Audiencia de formalización a Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos por Caso Audios.https://t.co/JmvMol4wx1
— Ex-Ante (@exantecl) August 26, 2024
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]