Junio 29, 2025

Los fuertes contrastes entre las propuestas económicas de Jeannette Jara y Carolina Tohá

Ex-Ante

La exministra Jeannette Jara propone un modelo centrado en la demanda interna y una redistribución marcada por un fuerte rol estatal, mientras Carolina Tohá apuesta por innovación, alianzas público-privadas y sostenibilidad fiscal.


Qué observar. La primaria de este domingo entre Jeannette Jara (PC y Acción Humanista) y Carolina Tohá (Socialismo Democrático) refleja dos visiones económicas en disputa dentro de la izquierda oficialista.

  • Mientras Jara promueve un enfoque redistributivo con fuerte rol estatal y foco en la demanda interna, Tohá propone diversificar la matriz productiva con más tecnología, alianzas público-privadas y sostenibilidad fiscal.
  • El resultado no solo definirá a la abanderada del bloque, sino también el relato económico que marcará su campaña presidencial frente a la derecha.

El modelo de Jara. La propuesta de Jeannette Jara se estructura sobre una tesis central: el crecimiento económico debe estar guiado por la demanda interna. “Cuando a las y los trabajadores les va bien, al país también le va bien”, plantea su programa.

  • Para lograrlo, propone políticas públicas centradas en el fortalecimiento del empleo formal, el aumento sostenido del salario mínimo, el impulso a la negociación colectiva y la participación democrática en decisiones económicas.
  • La exministra del Trabajo también plantea un sistema tributario más progresivo, que eleve los impuestos a los “súper ricos” y elimine privilegios tributarios.
  • Propone reconocer y remunerar el trabajo reproductivo y de cuidados, y aumentar la inversión pública en infraestructura, educación, salud y tecnología. Todo esto con enfoque de género y equidad territorial.
  • Su visión busca ampliar la capacidad de consumo desde los sectores populares, con una economía “que crece desde el trabajo y la producción con justicia”.

La propuesta de Tohá. En contraste, Carolina Tohá centra su propuesta en modernizar la estructura productiva. Su eje es “estimular la renovación productiva” mediante inversión en tecnología, capacitación laboral e innovación, tanto en el sector público como privado.

  • Según su programa, “Chile puede consolidarse como un exportador global de soluciones verdes y tecnológicas”, aprovechando su ventaja comparativa en recursos naturales clave frente al cambio climático.
  • La abanderada del Socialismo Democrático plantea una fuerte colaboración público-privada como motor para diversificar la economía, aumentar la productividad y avanzar hacia un desarrollo sostenible.
  • Su meta es duplicar el ingreso per cápita hacia 2050, en línea con la carbono neutralidad y la equidad territorial.
  • Tohá plantea que este modelo permitiría mejorar la recaudación fiscal y sostener la inversión social en salud, educación e infraestructura sin comprometer los equilibrios macroeconómicos.

Crecimiento con redistribución versus sostenibilidad fiscal. Las diferencias entre ambas candidatas quedaron expuestas en el último debate oficialista.

  • Tohá cuestionó la propuesta económica de Jara por su cercanía con modelos “estilo kirchnerista” y advirtió que políticas centradas en el consumo interno, sin respaldo en productividad, podrían afectar la estabilidad macroeconómica y la inversión.
  • “Tenemos que avanzar hacia adelante, no hacia atrás con recetas de los años 50”, dijo Tohá, en una crítica directa al enfoque estatista y redistributivo de su contendora.
  • Jara defendió su modelo asegurando que no hay contradicción entre justicia social y crecimiento, y que su visión ya se ha traducido en políticas concretas durante el actual gobierno, como el aumento del salario mínimo con apoyo transversal.

Qué está en juego. Más allá del tono del debate, el contraste entre ambas economistas revela el dilema de fondo en la izquierda oficialista: cómo combinar crecimiento, equidad y viabilidad política.

  • Una victoria de Jara consolidaría una narrativa redistributiva y con protagonismo estatal, en sintonía con el Frente Amplio y sectores del PC, lo que tensionaría alianzas hacia el centro y generaría una fuerte incertidumbre empresarial.
  • Si gana Tohá, se impondría una visión más tecnocrática, alineada con los sectores moderados del PS, PPD y radicales, que apuestan por ampliar la base electoral con un relato más centrado en competitividad, sostenibilidad y orden fiscal.

LEA TAMBIÉN:

Cinco claves para entender qué está en juego en las primarias oficialistas. Por Jorge Ramírez

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.