Ingeniosa y sorprendente película de “robo al banco” a la chilena.
Es mediados de los 2000 en Santiago. A José (grandioso Willy Semler) no le puede ir más fatal: no solo está sin trabajo sino que nadie de sus cercanos quiere saber nada con él porque un amigo los estafó y es a José a quien hacen responsable. Para Jimena, su ex mujer (Bárbara Ruiz-Tagle), es un ¡cacho!
Y justo hacia el final de una vida que había conseguido conocer el éxito, rompiéndole la mano a lo que parecía ser su destino.
Atribulado y sin mucho más que resignarse a sobrevivir, un día, por casualidad, observa en un banco de la capital una operación muy simple entre un ejecutivo y su cliente ¡y su imaginación se enciende!
Conocedor de la rutina bancaria, invita a Chang (Daniel Muñoz) y a Picasso (el argentino Darío Lopilato) a participar de su plan para hacerse de dinero, sin disparar ni un solo tiro. Para su asombro, sin que la hayan invitado, se les suma Judi (Elisa Zulueta).
Puro ingenio y divertidos montajes se van sucediendo ante los ojos del espectador…y del país: el Fantasma y su team son portada de todos los diarios y noticieros. En la PDI también están atentos, especialmente un perseverante oficial (Néstor Cantillana).
Los giros de guion, el humor y un portentoso elenco (los personajes no tienen desperdicio) hacen de esta una muy lograda película de género.
Ojo con la música.
El fantasma
Dirección: Martín Duplaquet
Guion: Juan Pablo Domenech, Emanuel Diez
Chile, 2023
Duración: 110 min.
Para los peques de la casa.
En pleno Central Park funciona un Teatro de Títeres. El muy imaginativo Don, que lee “Don Quijote”, está condenado a ser el Bufón porque así lo ha decidido el engolado Alfonso, quien siempre se reserva el rol de héroe. La “damisela en apuros” también está muy aburrida de ser… “la damisela en apuros”: “¡mi personaje no tiene ni nombre!”, alega sin resultados.
Pero Don ya no quiere ser más el que reciba los tortazos y abandona la compañía.
Allá afuera (es un decir: sigue siendo el gran Central Park) se encontrará con DJ Doggie Dog, un perrito de feria que tiene una sola canción en su repertorio de rapero. El entusiasmo y la imaginación desbordante de Don terminarán contagiándolo: juntos mirarán esa hermosa ciudad de noche, recorrerán zonas improbables y DJ rapeará como nunca lo había soñado. En sus correrrías se toparán con un par de ladronzuelos, con la policía que los persigue (y también con aquel que nunca los vio), una familia de mapaches, otra de patos y terminarán sobre un lomo de un caballo corriendo en pleno centro de Nueva York.
Una historia ingeniosa y emotiva, que se sale de los patrones más conocidos de la animación (como que no viene de Hollywood) y que está llena de personajes diversos, moviéndose en situaciones inesperadas.
De los creadores de Toy Story, Joel Cohen y Alec Sokolow.
The Inseparables
Dirección: Jérémie Degruson
Guion: Bob Barlen, Cal Brunker
Animación
Bélgica/Francia/España, 2023
Duración: 85 min.
Esta exquisita y filosa comedia británica, con elementos de drama y suspenso, reúne a un elenco ¡apabullante!
En su título, The Party, hay un juego de palabras entre fiesta y partido político.
El cinismo, lo naif, la levedad y la traición se dan la mano en una danza armada con precisión de relojería.
Todo transcurre durante una sencilla soirée en la que participa un reducido grupo de amigos, para celebrar a la anfitriona en su casa en Londres: Janet (Kristin Scott Thomas) ha logrado llegar al Ministerio de Salud.
Mientras ella prepara canapés, su marido, Bill (el gran Timothy Spall), un profesor universitario que se ve de muy mal aspecto y un tanto ido, se instala a escuchar los vinilos que pone en el tocadiscos.
Los primeros en aparecer son April (Patricia Clarkson) y su marido Gottfried (Bruno Ganz), un matrimonio de esos sobre los que uno se pregunta a qué hora se juntaron.
April es una escéptica de lengua afilada, que está muy consciente que los idealismos dejaron de ser lo suyo, mientras que Gott practica todos los estereotipos occidentales de sabiduría oriental: se sienta en posición de loto, habla de limpieza kármica y cuando todo se ha desbordado y el ambiente está como para cortarlo con cuchillo dice con toda paz: “Esta es una crisis que puede transformar y cambiar las cosas”.
Tras ellos llega un muy nervioso Tom (Cillian Murphy), un hombre joven que explica que su mujer, Marianne, vendrá después. Marianne, un nombre que oiremos una y otra vez.
Finalmente se suma otra pareja: Martha (Cherry Jones) y la cándida Jinny (Emily Mortimer), que prometen una noticia.
La velada se desliza entre confesiones, malentendidos, incidentes, algunos aparentemente irrelevantes, y algunos nerviosos chateos por celular.
En este relato lineal, el único quiebre es la breve primera escena, a la que volvemos hacia el final.
Genial uso del lenguaje cinematográfico (¡y la música!)
Potter (Orlando, 1992) tiene su estilo: cuando la historia nos resuena a alguna película de Bergman, o a ¿Quién le teme a Virginia Woolf? , una frase, un acontecimiento, nos devuelve a este universo, que es más político -incluso metafóricamente- que sicológico.
Ágil, ingeniosa; una delicia de guion, dramaturgia, dirección, fotografía y actuaciones.
The Party
Dirección y guión: Sally Potter
Reino Unido, 2017
Duración: 71 min.
Esta autoficción de Kenneth Branagh es una entrañable película filmada en blanco y negro (el color aparece cuando los personajes van al cine o al teatro) que sigue a un grupo de vecinos de un pequeño barrio obrero del Belfast de 1969, católicos y protestantes, en estrecha y alegre convivencia.
Hasta que aparecen grupos violentistas.
Narrada principalmente desde la perspectiva de un niño, que ha crecido en una familia cariñosa, con los abuelos en la casita del lado, y jugando pichanga con sus amigos, la música de Van Morrison es uno de los elementos claves en este viaje profundamente emotivo.
Con Jamie Dornan y Judi Dench.
Nominada a 7 Oscar, incluyendo mejor película y dirección.
Belfast
Dirección y guión: Kenneth Branagh
Reino Unido, 2021
Duración: 98 min.
Precuela de Mad Max: Furia en la carretera (2015) fue estrenada en cines en mayo de este año.
La película tiene como hilo conductor la historia de Furiosa (Anya Taylor-Joy), desde que es una niña hasta que se convierte en “Imperator Furiosa”, la despiadada guerrera que luego encarnará Charlize Theron.
La niña, que vive en el “Lugar Verde de Muchas Madres”, tras una infartante persecución, finamente no alcanza a huir cuando es atrapada por la horda de Motoristas liderada por Warlord Dementus (Chris Hemsworth).
Con esta grandiosa e potente secuencia abre la película: acción, persecuciones, violencia, crueldad se suceden vertiginosamente.
Este es un mundo postapocalíptico (“ya nadie sabe lo que es real”), con maquinarias o restos de ellas, que no parece demasiado diferente al western (grandes guiños a lo mejor del género). Ni tampoco muy lejano al siglo XXI: discursos populistas, torturas medievales, el poder para el más fuerte e inescrupuloso. Las lágrimas humanas son, en este yermo, un prodigio. “Siempre hubo y habrá guerra”.
La chica secuestrada, hábil y astuta, pasa buena parte de su cautiverio sin decir palabra. También sabe escurrirse de distintas amenazas y cuando se convierte en una adolescente aprende algo tan necesario como la mecánica y ciertamente simula ser un chico.
Pero la meta de Furiosa —encontrar el camino a casa— incluye un tramo largo, que pasa antes por otra estación: la venganza.
En la construcción de personajes hay matices y reacciones tan humanas que resultan inolvidables.
En esta gran orquesta dirigida por George Miller importan más las imágenes que las palabras. Y es fascinante tener a una protagonista, Anya Taylor-Joy, que solo habla hacia el final. Entonces, su gestualidad, sus movimientos, sus expresiones son elocuentes.
El rudo y temerario dúo protagonista-antagonista que construyen con Chris Hemsworth es fascinante. Dementus es un personaje muy demandante: un tipo salvaje, pero agudo e inteligente; que incluso es capaz de entregarnos ciertos momentos de humor. Y con un gran sentido de su propia fatalidad, que expresa sin más aspavientos que gritar a todo pulmón: “¡No hay esperanza!”.
Furiosa: A Mad Max Saga
Dirección: George Miller
Guion: Nick Lathouris, George Miller
Australia, 2024
Duración: 148 min.
Para seguir leyendo recomendaciones fílmicas, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
La primera, recién estrenada, marca el regreso de Cameron Diaz en una genial confrontación con Glenn Close. Las otras: antecedentes del Oscar 2025 y las nominaciones que hemos estado conociendo durante estos días.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
La periodista argentina Leila Guerriero rescata, más de 40 años después, la experiencia, entre excepcional y anómala, de una joven montonera que, luego de ser detenida y torturada por la dictadura del general Videla, fue obligada a “colaborar”. A pesar de eso, Silvia Labayru logró salir a flote.
En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.