Qué observar. En las últimas semanas se ha intensificado el debate por la denominada “permisología”. Las trabas a la hora de sacar permisos o la excesiva burocracia es una preocupación para los distintos sectores productivos. En este contexto, la industria de la salmonicultura no está exenta de estos inconvenientes. Alegan que no se están otorgando relocalizaciones, modificaciones de proyectos y ampliaciones de plazo de paralización, entre otros permisos.
Cambios en autoridades. Otro componente que se suma a la ecuación tiene que ver con las modificaciones que ha hecho el actual gobierno en las autoridades de pesca y ambientales. Fuentes de la industria sostienen que es un tema con muchos tecnicismos, por lo cual, requiere de bastante tiempo para comprender y así hacer la regulación más dinámica. Además, los privados ven que hay una intensa burocracia en la relación interna que mantienen con la Subpesca.
Proyectos técnicos. La “permisología” también hace lo suyo en las solicitudes de modificación de proyectos técnicos, que son procedimientos utilizados -por ejemplo- para el desarrollo del proyecto de acuicultura multitrófica (sistema de cultivo innovador y sustentable, que ayudaría a mitigar los impactos de la salmonicultura en su entorno). En estos casos, un plazo que debería tomar uno a dos meses demora entre 9 y 12 meses, comentan en la industria.
Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.