1. Cronograma. La próxima semana, las 7 comisiones temáticas de la Convención Convención seguirán con el proceso de audiencias públicas, que concluirá el día 28 de enero.
2. Las normas transitorias. Las conversaciones que se han realizado al interior de la izquierda apuntan a que habrán múltiples normas transitorias, pero no con el nivel de detalle que tenían contemplado con Kast.
3. El modelo económico y los eco constituyentes. La comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Nacionales y Modelo Económico se ha convertido en un bastión estratégico de los denominados eco constituyentes, grupo que trabaja al alero de grupos activistas y ONGs medioambientales y que tiene como eje principal la creación de una Constitución ecológica.
4. Mandato presidencial. Antes de las elecciones, la mesa de la Convención rechazó una solicitud presentada por convencionales de Chile Vamos para votar en la sesión del pleno un acuerdo que garantizada “el respeto del período presidencial y legislativo hasta el 2026”.
5. ¿Qué ocurrirá con el Senado? Tras las elecciones del 21 de noviembre, donde el Senado quedó empatado y la oposición retrocedió en la Cámara de Diputados, el debate por la posibilidad de tener una sola cámara en el Parlamento se instaló en la constituyente. La sesión de la la comisión de sistema político del 2 de diciembre mostró la convergencia del FA y el PC para instalar un Congreso unicameral en Chile.
6. El diálogo PC-FA por los plazos. En Apruebo Dignidad señalan que en los últimos días han existido diversos contactos entre sus convencionales. Y que las conversaciones han girado en torno a dos temas. 1) La unicameralidad. El partido y el bloque concuerdan en aquello, pero los comunistas habrían pedido que el FA lidere las negociaciones (porque ellos fueron quienes quisieron mantener el quorum de 2/3). 2)Los tiempos de la constituyente. El PC estima que los plazos no van a dar y que el calendario, que se atribuye a Bassa, tiene un corte muy académico, por lo que han requerido tiempos “menos rígidos”.
7. ¿Qué ocurrirá en Chile Vamos? En el caso de que ganara Kast, en el oficialismo daban como un hecho de que parte de la UDI y los republicanos agudizarían sus críticas a la Convención, escenario ante el cual los representantes de RN y Evópoli no estaban dispuestos a sumarse. Para algunos, lo que haga la coalición en la constituyente puede convertirse en una suerte de laboratorio, de cara al mapa político de la derecha. Una de las opciones pasa por delinear una diferencia más profunda entre los sectores más tradicionales de la derecha y los liberales, más abiertos a buscar un diálogo con la izquierda.
LEA TAMBIÉN:
El día después de la elección y el rol clave de la Convención Constitucional. Por Ricardo Brodsky
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]
El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]