1. Cronograma. La próxima semana, las 7 comisiones temáticas de la Convención Convención seguirán con el proceso de audiencias públicas, que concluirá el día 28 de enero.
2. Las normas transitorias. Las conversaciones que se han realizado al interior de la izquierda apuntan a que habrán múltiples normas transitorias, pero no con el nivel de detalle que tenían contemplado con Kast.
3. El modelo económico y los eco constituyentes. La comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Nacionales y Modelo Económico se ha convertido en un bastión estratégico de los denominados eco constituyentes, grupo que trabaja al alero de grupos activistas y ONGs medioambientales y que tiene como eje principal la creación de una Constitución ecológica.
4. Mandato presidencial. Antes de las elecciones, la mesa de la Convención rechazó una solicitud presentada por convencionales de Chile Vamos para votar en la sesión del pleno un acuerdo que garantizada “el respeto del período presidencial y legislativo hasta el 2026”.
5. ¿Qué ocurrirá con el Senado? Tras las elecciones del 21 de noviembre, donde el Senado quedó empatado y la oposición retrocedió en la Cámara de Diputados, el debate por la posibilidad de tener una sola cámara en el Parlamento se instaló en la constituyente. La sesión de la la comisión de sistema político del 2 de diciembre mostró la convergencia del FA y el PC para instalar un Congreso unicameral en Chile.
6. El diálogo PC-FA por los plazos. En Apruebo Dignidad señalan que en los últimos días han existido diversos contactos entre sus convencionales. Y que las conversaciones han girado en torno a dos temas. 1) La unicameralidad. El partido y el bloque concuerdan en aquello, pero los comunistas habrían pedido que el FA lidere las negociaciones (porque ellos fueron quienes quisieron mantener el quorum de 2/3). 2)Los tiempos de la constituyente. El PC estima que los plazos no van a dar y que el calendario, que se atribuye a Bassa, tiene un corte muy académico, por lo que han requerido tiempos “menos rígidos”.
7. ¿Qué ocurrirá en Chile Vamos? En el caso de que ganara Kast, en el oficialismo daban como un hecho de que parte de la UDI y los republicanos agudizarían sus críticas a la Convención, escenario ante el cual los representantes de RN y Evópoli no estaban dispuestos a sumarse. Para algunos, lo que haga la coalición en la constituyente puede convertirse en una suerte de laboratorio, de cara al mapa político de la derecha. Una de las opciones pasa por delinear una diferencia más profunda entre los sectores más tradicionales de la derecha y los liberales, más abiertos a buscar un diálogo con la izquierda.
LEA TAMBIÉN:
El día después de la elección y el rol clave de la Convención Constitucional. Por Ricardo Brodsky
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]
El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]