1. Cronograma. La próxima semana, las 7 comisiones temáticas de la Convención Convención seguirán con el proceso de audiencias públicas, que concluirá el día 28 de enero.
2. Las normas transitorias. Las conversaciones que se han realizado al interior de la izquierda apuntan a que habrán múltiples normas transitorias, pero no con el nivel de detalle que tenían contemplado con Kast.
3. El modelo económico y los eco constituyentes. La comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Nacionales y Modelo Económico se ha convertido en un bastión estratégico de los denominados eco constituyentes, grupo que trabaja al alero de grupos activistas y ONGs medioambientales y que tiene como eje principal la creación de una Constitución ecológica.
4. Mandato presidencial. Antes de las elecciones, la mesa de la Convención rechazó una solicitud presentada por convencionales de Chile Vamos para votar en la sesión del pleno un acuerdo que garantizada “el respeto del período presidencial y legislativo hasta el 2026”.
5. ¿Qué ocurrirá con el Senado? Tras las elecciones del 21 de noviembre, donde el Senado quedó empatado y la oposición retrocedió en la Cámara de Diputados, el debate por la posibilidad de tener una sola cámara en el Parlamento se instaló en la constituyente. La sesión de la la comisión de sistema político del 2 de diciembre mostró la convergencia del FA y el PC para instalar un Congreso unicameral en Chile.
6. El diálogo PC-FA por los plazos. En Apruebo Dignidad señalan que en los últimos días han existido diversos contactos entre sus convencionales. Y que las conversaciones han girado en torno a dos temas. 1) La unicameralidad. El partido y el bloque concuerdan en aquello, pero los comunistas habrían pedido que el FA lidere las negociaciones (porque ellos fueron quienes quisieron mantener el quorum de 2/3). 2)Los tiempos de la constituyente. El PC estima que los plazos no van a dar y que el calendario, que se atribuye a Bassa, tiene un corte muy académico, por lo que han requerido tiempos “menos rígidos”.
7. ¿Qué ocurrirá en Chile Vamos? En el caso de que ganara Kast, en el oficialismo daban como un hecho de que parte de la UDI y los republicanos agudizarían sus críticas a la Convención, escenario ante el cual los representantes de RN y Evópoli no estaban dispuestos a sumarse. Para algunos, lo que haga la coalición en la constituyente puede convertirse en una suerte de laboratorio, de cara al mapa político de la derecha. Una de las opciones pasa por delinear una diferencia más profunda entre los sectores más tradicionales de la derecha y los liberales, más abiertos a buscar un diálogo con la izquierda.
LEA TAMBIÉN:
El día después de la elección y el rol clave de la Convención Constitucional. Por Ricardo Brodsky
Horas antes de la ceremonia de entrega del texto constitucional, este lunes, la Convención marca sus peores índices de confianza y el Rechazo obtiene una ventaja de 17 puntos sobre el Apruebo. Boric, que esta semana intentó separar aguas entre su gobierno y el resultado del plebiscito, sigue cayendo. El 33% aprueba su gestión y […]
El ex ministro y ex parlamentario, Carlos Ominami, sostiene que la noche del plebiscito habrá un país polarizado. “Nadie esa noche debiera estar contento. Porque habremos constatado que no se tuvo éxito en el proceso de reunificar al país, de generar un gran pacto social”.
En muchas partes, el afán voluntarista de imponer un determinado rumbo a la sociedad ha terminado provocando efectos contrarios a los buscados. Es parte de la traumática historia de la izquierda en todo el mundo, y la Convención lo ha vuelto a confirmar.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]