Julio 18, 2024

Los frentes de Daniel Jadue tras perder la alcaldía de Recoleta

Ex-Ante
Daniel Jadue en una audiencia en el Centro de Justicia de Santiago el 8 de julio de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

El próximo viernes se espera que el Partido Comunista (PC) -que tiene cinco de los ocho concejales en Recoleta- designe como suplente al concejal Fares Jadue, quien fue electo con la primera mayoría. Fares es considerado el “delfín” del excandidato presidencial del PC y es además el abanderado del partido para las elecciones municipales de octubre.


Qué observar. La Municipalidad de Recoleta convocó este jueves a un Concejo extraordinario para elegir al alcalde suplemente de la comuna, luego de que Daniel Jadue cumpliera el miércoles 45 días alejado de sus funciones.

  • La sesión fue fijada para las 9:30 am del próximo viernes 26, en donde se espera que el Partido Comunista (PC) —que tiene cinco de los ocho concejales—, designe como suplente al concejal Fares Jadue, quien fue electo con la primera mayoría, es considerado el “delfín” del excandidato presidencial del PC y es además el abanderado del partido para las elecciones municipales de octubre.
  • “El mandato del alcalde Jadue debió haber terminado el 6 de diciembre. Creemos que, con esto de anticipar una pena sin aún haber sido decretada, de alguna manera se vulnera la soberanía popular de un alcalde que fue electo con una gran mayoría en esta comuna”, dijo este jueves Fares Jadue, quien recalcó que está “disponible” para asumir en su reemplazo.
  • El municipio, en un comunicado, calificó de “medida cautelar desproporcionada” la prisión preventiva en que permanece Jadue tras su formalización de cargos como expresidente de la asociación de municipalidades con farmacias populares.
  • La fiscalía lo imputó por cohecho, estafa reiterada, fraude al fisco, administración desleal y delito concursal, y el tribunal lo envió al anexo Capitán Yáber.
  • Desde el penal el ahora removido alcalde ha enviado una serie de cartas acusando una persecución política en su contra.
  • En la sesión del viernes 26 se espera que también presenten sus postulaciones a alcalde suplente el concejal de RN Felipe Cruz y su par del PS José Luis Salas. Se tratará de presentaciones testimoniales, dada la mayoría del PC en el Concejo Municipal.
  • La remoción de Jadue abrió dos escenarios para el edil, que analizan tanto en su partido como en el equipo jurídico: qué ocurrirá con su prisión preventiva ahora que dejó sus funciones, y si podría regresar al sillón municipal si recupera su libertad.

El frente legal. Este miércoles 17 la defensa de Jadue, encabezada por el abogado Juan Carlos Manríquez, interpuso en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago un recurso de apelación en contra de la resolución del 8 de julio que mantuvo a Jadue en prisión preventiva.

  • Paralelamente, la Corte Suprema acogió a trámite un recurso de amparo que debiera verse en los próximos días.
  • Ambas vías buscan recuperar la libertad del edil, para lo cual su remoción como alcalde podría jugar en su favor.
  • “Tanto el tribunal de garantía, como la corte de Apelaciones, en una primera oportunidad, incluso con comentarios de actores públicos relevantes a nivel de los sistemas de justicia, dicen que una de las cuestiones fundamentales para dejar a Jadue preso es que, siendo alcalde, por esa condición, podría existir un riesgo de reiteración”, dijo Manríquez a Radio ADN.
  • “Si las cortes y el tribunal argumentaron que allí estaba el riesgo de reiteración, entonces el riesgo desapareció. Y si los tribunales son congruentes con un razonamiento lógico, entonces el riesgo debiera desaparecer también”.

Lo que dice el PC. El entorno de Jadue también ha evaluado si es posible que Jadue regrese a terminar su tercer período en caso de recuperar su libertad.

  • En caso de que su medida cautelar fuera rebajada a arresto domiciliario, seguiría sin poder presentarse a trabajar presencialmente, por lo que en la práctica no variaría su situación.
  • Si su medida cautelar fuera rebajada a arresto nocturno o a arresto domiciliario nocturno, quedaría poco margen para que cumpliera con esta disposición y sus funciones alcaldicias, pero sería posible.
  • En caso de que quedara con firma mensual y arraigo nacional, sí surgiría la pregunta de si es legalmente posible su regreso.
  • El presidente del PC Lautaro Carmona abordó el miércoles esta situación. “Eso supera una opinión personal, eso tiene que ver con que si la ley lo permite. Hay interpretaciones y no quiero abrir expectativas”, dijo, consignó el diario El Siglo. “Esto es parte del daño que causa esta cautelar”.
  • La ley 18.695, en su artículo 52, establece que “en caso de vacancia del cargo de alcalde, el concejo deberá nombrar, de entre sus miembros, a un nuevo alcalde que lo reemplace, elegido por la mayoría absoluta de los concejales (…). (Éste) permanecerá en el cargo por el tiempo que faltare para completar el respectivo período, pudiendo ser reelegido”.
  • Dado este escenario es que en el entorno de Jadue estudian si sería posible recurrir al tribunal electoral o al tribunal calificador de elecciones para zanjarlo.
  • Pese a que el argumento puede ser contrario a la tesis legal para sacarlo de prisión preventiva, este escenario está siendo evaluado puesto que se trata de dos instancias distintas.

Ojo con. El alcalde, hasta ahora, podría postular al Congreso en 2025, ya que permanece en prisión preventiva y no está condenado, por lo que cumpliría con el requisito legal de no estar inhabilitado por tener una sentencia a firme.

Lea también.

Carteles, discusiones y pugna por sucesión: Los detalles del primer Concejo Municipal de Recoleta con Jadue en prisión

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

El abogado de Boric que Orrego fichó para defenderlo de acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Imagen: Agencia Uno.

Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

La contienda de poder en el INDH y la ofensiva para dejar a la oposición solo con dos representantes

Yerko Ljubetic, consejero electo del INDH, y Consuelo Contreras, actual directora del órgano. Imágenes: Agencia Uno.

Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.

Marcelo Soto

Junio 12, 2025

Max Colodro: “Jeannette Jara ha sido la gran sorpresa de esta campaña”

Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.