Enero 19, 2025

Los elegidos de David Gallagher: 5 estupendas novelas latinoamericanas

Ex-Ante

Aparte de haber sido embajador en Londres -y fundador en 1982 de ASSET-Chile, del que vendió su parte en 2017-, David Gallagher tiene una destacada carrera como crítico literario. Autor de Modern Latin American Literature, 1973, Improvisaciones, 1991, y  Otras Improvisaciones, 2005, aquí recomienda novelas latinoamericanas, algunas recientes, y también un clásico.


Juan Gabriel Vásquez: Los nombres de Feliza: la memoria viva de una artista irreverente.

Es la nueva obra del gran novelista colombiano: una bioficción sobre Feliza Bursztyn, la artista colombiana, muy transgresora, que muere en Paris en 1982, a los 48 años. El libro debería llegar a Chile en febrero.

Arturo Fontaine: Y entonces Teresa.

También bioficción, la obra, publicada en diciembre, es una conmovedora descripción  de la vida de Teresa Wilms Montt, escritora chilena, también transgresora, que muere en Paris en 1921 con solo 28 años.

Gonzalo Contreras: El verano y toda su ira.

Novela recién publicada. Descrita comouna ficción en la que el deseo, las mentiras y los secretos afloran luego de la muerte de uno de los personajes”. La leeré este verano. Lectura segura porque Contreras, como Fontaine, es uno de nuestros grandes novelistas.

David Toscana: El peso de vivir en la tierra.

Obra publicada en 2022 en que el novelista mexicano describe como el protagonista, Nicolas, que cambia su nombre a Nikolái Nikoláievich Pseldónimov, decide, con sus amigos, vivir como si fueran personajes de las grandes novelas rusas del siglo diecinueve.

José Donoso: El obsceno pájaro de la noche.

Publicada en 1970, esta gran novela, que fue una de las obras monumentales del boom latinoamericano, penetra en nuestros secretos más inconfesables como país. De lectura difícil, no es para la playa, pero con paciencia, envuelve e hipnotiza.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Jeannette Jara: entre un outsider y el dilema del prisionero. Por Kenneth Bunker

La oposición se encuentra atrapada en un verdadero dilema del prisionero: cooperar es lo mejor para el sector, pero no para los candidatos individualmente. Resolver ese dilema no solo aclararía el panorama del sector, sino que también despejaría varias dudas respecto de la elegibilidad de Jara.

Ex-Ante

Julio 6, 2025

La robusta campaña de Alfredo Joignant para el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales

Además de distinguidos profesores de universidades y centros extranjeros, como Daniel Gaxie, Michel Offerlé, Annie Collovald, María Victoria Murillo, Jorge Contesse y Kenneth M. Roberts, su nominación es avalada por académicos locales como Daniel Mansuy, Stephanie Alenda y Cristóbal Bellolio.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 6, 2025

Voto obligatorio, pero sin multa: resquicio constitucional. Por Jorge Ramírez

La dilación en la tramitación de esta norma relativa a las multas por no sufragar no parece ser torpeza ni negligencia. Huele a cálculo. Y lo inquietante no es solo la triquiñuela jurídica, sino la vocación que la anima: una política dispuesta a renunciar a sus principios —como el voto obligatorio o el sufragio extranjero— […]