Enero 9, 2023

Los avisos laborales publicados en internet caen al peor nivel desde que existen registros (sin considerar la Pandemia)

Eduardo Olivares
Avisos laborales en internet. Créditos: Pexels Photo by cottonbro studio: https://www.pexels.com/photo/man-in-black-and-white-stripe-dress-shirt-sitting-on-chair-in-front-of-macbook-4069292/

El Banco Central elabora un indicador a partir de los avisos que aparecen en los principales portales web de empleo. En el cuatro trimestre de 2022 el índice se redujo más de 40% anual. La Región Metropolitana presenta los mayores problemas.


Vacancias. A partir de 2015 el Banco Central de Chile elabora un indicador que mide el desempeño de las vacantes de trabajo en los principales portales de empleo en internet, que son hoy la principal fuente de información sobre la demanda laboral de las empresas.

  • En el cuarto trimestre de 2022, el indicador llegó a 59,6 puntos promedio, según cálculos de Ex-Ante a partir de las cifras mensuales. Ese resultado trimestral es el más bajo desde que partió la serie en 2015, salvo por el segundo y tercer trimestre de 2020 (considerados excepcionales porque corresponde al ciclo más crítico de la pandemia).
  • Es decir, el cierre de 2022 es el período con el mayor deterioro en las vacancias de trabajo, en un declive que ha sido constante durante el año. Mientras en el primer trimestre el índice apuntó 93,6 puntos, en el segundo bajó a 82,6, y en el tercero, a 64,4.
  • Solo en diciembre llegó a 56,1 puntos, lo que representó una disminución de 44% respecto de igual mes de 2021 (100,1 puntos). En general, el último trimestre de 2022 fue 40% más bajo que en el último cuarto de 2021.

 

Importancia. El indicador se llama "Índice de Avisos Laborales de Internet" (IALI). Basándose en otros índices similares en otros países, las investigadoras Érika Arraño y Katherina Jara, de la Gerencia División Estadísticas del Banco Central, publicaron en 2019 el documento que le dio vida técnica a esta serie.

  • Allí sostenían que la cantidad de empleos ofrecidos en los avisos dominicales en cinco periódicos ha disminuido, lo que en la práctica afectaba el indicador de "Vacantes de empleo" que solía preparar el Banco Central a partir de esos datos (esa publicación se discontinuará en marzo de este año). Así surgió el IALI. Aunque en ninguna nota técnica se transparenta qué portales laborales son utilizados, en los recientes IPoM se mencionan —en una nota al pie, sin claridad— Laborum.com y Trabajando.com.
  • Los números sobre las vacantes ofrecidas aportan datos para anticipar cómo viene el mercado laboral. Cuando contaba con la información de ese indicador -y otros- a noviembre, el Banco Central señaló en su IPoM de diciembre lo siguiente: "Algunos indicadores del mercado laboral sugieren un probable deterioro de este en el futuro. Así, las vacantes de trabajo han disminuido —Índice de Avisos Laborales de Internet y datos del Observatorio Laboral SENCE— y las perspectivas respecto del empleo por parte de empresas y consumidores siguen débiles".
  • Hasta noviembre, no obstante, la tasa de desempleo se mantiene resiliente, aunque existen presiones por el lado del mercado informal que generan preocupación entre algunos expertos.

Otras dimensiones. A partir del desarrollo de esta estadística "experimental", el Banco Central sumó otros dos indicadores: uno sobre el desempeño de las vacantes por región, y otro por grupo ocupacional. En ambos casos, el índice base de 100 puntos se estableció en el primer trimestre de 2017.

  • En relación con 2017, la única región que muestra un retroceso en el índice promedio anual es la Metropolitana (-8,3%). Por el contrario, la que más aumenta en el indicador de avisos laborales por internet es la Región del Ñuble (186% respecto de 2018, que en su caso es desde cuando se elabora esta serie).
  • Ninguna región arrojó en 2022 un puntaje promedio superior al que registró en 2021.
  • En cuanto a los grupos ocupaciones, hay un descenso notorio en la categoría "Directores, gerentes y administradores": -18,3% en el promedio de 2022 respecto de 2017. Esa variación podría responder a muchos motivos, uno de los cuales podría ser que los empleadores prefieran otros canales de avisos distintos de los portales laborales masivos (como el Banco Central no revela de qué portales se trata, no es posible dar una respuesta preliminar a esa hipótesis).
  • En cualquier caso, el índice promedio 2022 se reduce en todas las categorías ocupacionales respecto de 2021.

 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Julio 7, 2025

Buscan construir planta desaladora a un costado del exclusivo sector costero de Salinas de Pullally 

La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.

Ex Representante Alterno de Chile ante la OMC y Ex Economista Principal, Banco Mundial

Julio 7, 2025

Autonomía estratégica chilena y el dilema BRICS: Entre la retórica y la realidad. Por Sebastián Sáez

Foto oficial de la reunión del BRICS en Brasil.

Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.

Jaime Troncoso R.

Julio 6, 2025

Contribuciones: Quiénes están detrás de la propuesta de Matthei y sus puntos más importantes

Ignacio Briones, Gonzalo Sanhueza, Pablo Correa y Juan José Obach.

El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades