Vacancias. A partir de 2015 el Banco Central de Chile elabora un indicador que mide el desempeño de las vacantes de trabajo en los principales portales de empleo en internet, que son hoy la principal fuente de información sobre la demanda laboral de las empresas.
Importancia. El indicador se llama "Índice de Avisos Laborales de Internet" (IALI). Basándose en otros índices similares en otros países, las investigadoras Érika Arraño y Katherina Jara, de la Gerencia División Estadísticas del Banco Central, publicaron en 2019 el documento que le dio vida técnica a esta serie.
Otras dimensiones. A partir del desarrollo de esta estadística "experimental", el Banco Central sumó otros dos indicadores: uno sobre el desempeño de las vacantes por región, y otro por grupo ocupacional. En ambos casos, el índice base de 100 puntos se estableció en el primer trimestre de 2017.
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.
Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.
Tras su aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el proyecto que pretende ampliar la cobertura del subsidio eléctrico quedó listo para su votación en sala. Aunque la industria PMGD (Pequeño Medio de Generación Distribuida) se muestra contraria a algunos de los pilares de financiamiento de la iniciativa. Darío Morales, director […]
El economista de Econsult, Gonzalo Sanhueza, asegura que Chile enfrenta un momento crítico. El ex integrante del Consejo Fiscal Autónomo, sostiene que “necesitamos ajustes significativos en el gasto público y reformas estructurales que fortalezcan nuestra credibilidad fiscal”.
Mientras las AFP sigan existiendo, habrá un enemigo claro al que culpar y un símbolo de lucha que aglutine las demandas sociales. Si el sistema fuera completamente estatal, el gobierno perdería el antagonismo necesario para sustentar su discurso rupturista y justificar su narrativa de cambio.