Diciembre 29, 2022

El alza de la informalidad laboral se detiene por efecto estacional, pero volvería a subir durante la recesión prevista para 2023

Ex-Ante

 La tasa de informalidad llegó a 27,3% en noviembre, lo que implicó una disminución respecto de hace un año. Entre mujeres tuvo una mayor caída que en hombres.


Desempleo. En el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2022, la tasa de desocupación llegó a 7,9% en el país, reportó el INE. Esa cifra es mayor en cuatro décimas a igual período de 2021, pero mejor al 8% del trimestre móvil agosto-octubre de 2022.

  • A noviembre de 2022, la tasa de desempleo femenino alcanzó el 8,7%, y la masculina, 7,4%.

Informalidad. Entre los elementos que los especialistas más han observado en el último año -aparte de la resiliencia general del mercado del trabajo al deterioro de la economía- está el comportamiento de la informalidad laboral.

  • En octubre, por ejemplo, hubo un incremento de 60 mil puestos de trabajo informal respecto del trimestre móvil terminado en septiembre.
  • De acuerdo con los datos más detallados sobre informalidad laboral del INE, en noviembre lo que ocurrió fue un recorte de 30 mil plazas informales respecto de octubre, mientras que los trabajos formales crecieron en más de 44 mil.
  • Desde una comparación anual, la tasa de ocupación informal llegó a 27,3%, una caída de 0,9 puntos porcentuales (pp.). En mujeres su tasa se redujo en 1,5 pp., y en hombres el descenso fue de -0,5 pp., reportó el INE.

Análisis. “La informalidad no ha aumentado como se esperaba. De hecho, en 12 meses bajó. Por tanto, hoy no es materia de preocupación. Por el contrario, creo que está por debajo de lo esperado. Ahora, esto no quiere decir que no suba si luego entramos en recesión”, dice Lorena Flores, directora ejecutiva del Centro Microdatos de la Universidad de Chile.

  • Para Juan Bravo, director del Observatorio de Contexto Económico (OCEC), de la Universidad Diego Portales, las cifras de creación de empleos formales y destrucción de informales solo es una buena noticia a primera vista: “Cuando se analiza por rama de actividad, buena parte de esa creación de empleo formal tiene que ver con sectores con efecto estacional positivo, como el agropecuario-silvícola y el comercio. Es un efecto transitorio”.
  • Bravo estima que el impacto negativos sobre el empleo formal se notará pasado el varano, cuando la recesión se asiente. Por contrapartida, para ese entonces prevé que aumentará la relevancia de los puestos informales.

Desestacionalizado. Juan Bravo sostiene que las cifras desestacionalizadas mostraron una destrucción de más de 17 mil empleos, mientras que sin desestacionalizar exhibieron un aumento de 13 mil empleos. La tasa de desempleo desestacionalizada fue de 8,2%, que sube respecto del 8% que el INE mostró en el reporte anterior, recuerda.

Publicaciones relacionadas

Ex Representante Alterno de Chile ante la OMC y Ex Economista Principal, Banco Mundial

Julio 7, 2025

Autonomía estratégica chilena y el dilema BRICS: Entre la retórica y la realidad. Por Sebastián Sáez

Foto oficial de la reunión del BRICS en Brasil.

Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.

Vicente Browne R.

Julio 7, 2025

Buscan construir planta desaladora a un costado del exclusivo sector costero de Salinas de Pullally 

La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.

Jaime Troncoso R.

Julio 6, 2025

Contribuciones: Quiénes están detrás de la propuesta de Matthei y sus puntos más importantes

Ignacio Briones, Gonzalo Sanhueza, Pablo Correa y Juan José Obach.

El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades

Vicente Browne R.

Julio 5, 2025

El debut del Centro del Vino de Concha y Toro en Pirque, un proyecto de US$ 17 millones liderado por Isabel Guilisasti

En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.