Desempleo. En el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2022, la tasa de desocupación llegó a 7,9% en el país, reportó el INE. Esa cifra es mayor en cuatro décimas a igual período de 2021, pero mejor al 8% del trimestre móvil agosto-octubre de 2022.
Informalidad. Entre los elementos que los especialistas más han observado en el último año -aparte de la resiliencia general del mercado del trabajo al deterioro de la economía- está el comportamiento de la informalidad laboral.
Análisis. “La informalidad no ha aumentado como se esperaba. De hecho, en 12 meses bajó. Por tanto, hoy no es materia de preocupación. Por el contrario, creo que está por debajo de lo esperado. Ahora, esto no quiere decir que no suba si luego entramos en recesión”, dice Lorena Flores, directora ejecutiva del Centro Microdatos de la Universidad de Chile.
Desestacionalizado. Juan Bravo sostiene que las cifras desestacionalizadas mostraron una destrucción de más de 17 mil empleos, mientras que sin desestacionalizar exhibieron un aumento de 13 mil empleos. La tasa de desempleo desestacionalizada fue de 8,2%, que sube respecto del 8% que el INE mostró en el reporte anterior, recuerda.
El Gobierno presentó una agenda de 46 medidas, entre las cuales se incluye que el Estado participe en fondos de capital de riesgo. La iniciativa surgió de una idea de la Sofofa, pero ahora su presidente, Richard von Appen, declaró que sus propuestas prioritarias no están incluidas: “Nos parecen insuficientes las medidas que realmente generen […]
En una declaración pública, la Asociación de Isapres alertó que el Gobierno solo está pensando en una norma para fortalecer a Fonasa y no para resolver la crisis del sector privado. Congelaron su participación en la mesa de trabajo.
Como la capacidad de adquirir una vivienda no sólo consiste en ahorrar para un pie, sino también en tener las condiciones para pagar el respectivo crédito, es esperable pensar que la política no mitigaría el problema de fondo.
Sobre el nuevo proyecto que crea el Sistema de Tratamiento Automatizado de Infracciones del Tránsito, Felipe Bunster, Gerente General de la Mutual de Seguridad dice que “de acuerdo a la experiencia internacional y los datos que hemos recopilado en otros países, veríamos un disminución sustancial tanto de los accidentes de tránsito, como en la cantidad […]
El Consejo presidido por Rosanna Costa resolvió por unanimidad. Dijo que “la inflación sigue siendo muy elevada y la convergencia a la meta de 3% aún está sujeta a riesgos”. La próxima reunión será en abril.