Desempleo. En el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2022, la tasa de desocupación llegó a 7,9% en el país, reportó el INE. Esa cifra es mayor en cuatro décimas a igual período de 2021, pero mejor al 8% del trimestre móvil agosto-octubre de 2022.
Informalidad. Entre los elementos que los especialistas más han observado en el último año -aparte de la resiliencia general del mercado del trabajo al deterioro de la economía- está el comportamiento de la informalidad laboral.
Análisis. “La informalidad no ha aumentado como se esperaba. De hecho, en 12 meses bajó. Por tanto, hoy no es materia de preocupación. Por el contrario, creo que está por debajo de lo esperado. Ahora, esto no quiere decir que no suba si luego entramos en recesión”, dice Lorena Flores, directora ejecutiva del Centro Microdatos de la Universidad de Chile.
Desestacionalizado. Juan Bravo sostiene que las cifras desestacionalizadas mostraron una destrucción de más de 17 mil empleos, mientras que sin desestacionalizar exhibieron un aumento de 13 mil empleos. La tasa de desempleo desestacionalizada fue de 8,2%, que sube respecto del 8% que el INE mostró en el reporte anterior, recuerda.
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.
En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.