Qué observar. A más de una semana de la denuncia por abuso sexual y violación presentada el 14 de octubre por una funcionaria de Interior contra Manuel Monsalve, la Fiscalía Centro Norte, que lidera el fiscal Xavier Armendáriz, aún no ha interrogado al ex subsecretario del Interior.
Reunión con la defensa. Armendáriz sí tuvo una reunión la tarde del lunes con el equipo de defensa de Monsalve. Fiscalía no entregó detalles sobre el contenido de esta reunión.
Tiempos de la investigación. El Caso Monsalve ha impactado al gobierno y existe preocupación en el oficialismo por los efectos que podría generar en los comicios de gobernadores y municipales del 26 y 27 de octubre.
Los detalles del caso. Radio Biobío detalló que la denunciante era una tatuadora que salió el domingo a comer con Valdivia al restaurante peruano “Chicha en ají” de Manuel Montt, en Providencia, donde tomó dos pisco sour.
Similitudes y diferencias con el caso de Monsalve. En ambos casos las denunciantes aseguraron no recordar lo sucedido la noche en que acusaron ocurrieron los ataques. También dijeron haber identificado posible evidencia de ultrajes al despertar. Los dos casos ocurrieron tras comidas en que declararon haber tomado más de un pisco sour.
1. Flagrancia. La principal diferencia entre ambos casos es que mientras en el de Jorge Valdivia la denuncia fue presentada al día siguiente de la comisión del presunto delito, en el del exsubsecretario Monsalve ésta se interpuso 22 días después.
2. Detención. La investigación por flagrancia derivó en la detención durante la madrugada de Valdivia, contra quien la fiscalía formalizará cargos el martes por la tarde. La indagación a Monsalve se mantiene desformalizada.
3. Relación de mando. Una segunda diferencia es que mientras en el caso de Valdivia habría habido una relación de negocios puntual, el vínculo laboral entre ambos habría estado acotado a la realización o no del tatuaje.
4. Eventual obstrucción a la investigación. Otra diferencia entre ambos casos es que en el de Monsalve también se indaga una eventual obstrucción a la investigación, originada de la instrucción que dio el subsecretario a la PDI de revisar las cámaras del hotel en las horas en que estuvo con la denunciante.
Lea también. Caso Monsalve: Tohá y Director de la PDI se contradicen en pleno punto de prensa
Ver esta publicación en Instagram
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]
En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]