Expectativas pro mercado. Los agentes locales apuntan a que la expectativa de que sean los candidatos pro mercados los que terminen triunfando ha llevado a que la calma se refleje en los principales indicadores que meden la incertidumbre de los mercados locales.
El Banco Central publica diariamente el índice de incertidumbre económica que refleja la frecuencia de combinaciones de palabras clave en medios de prensa nacionales. Este indicador se encuentra en similar nivel que mediados del mes de octubre de 2019.
El índice de estrés de tipo de cambio refleja la incertidumbre que tiene el tipo de cambio sometido a episodios que pueden alterar su trayectoria. Hoy este indicador que se encuentra en 0,20 puntos está en el nivel de septiembre de 2018.
El índice de estrés de tasa soberana para Chile refleja la incertidumbre que tiene el mercado de renta fija cuando se somete a episodios que pueden alterar su trayectoria este se encuentra en la media de los 13 últimos años.
El EMBI Chile, indicador desarrollado por el estadounidense JP Morgan refleja el diferencial entre las tasas de interés de los bonos soberanos de Estados Unidos y los de la economía chilena. Este se encuentra en niveles de los 115 puntos que son los niveles que reflejaba Chile antes del estallido social y que se afianza tras encaminarse el país a una salida democrática.
El Indicador Mensual de Confianza Empresarial (IMCE) es un índice sintético de difusión que se construye con la suma ponderada de 4 indicadores sectoriales: el Indicador de Confianza de la Industria (ICI), el Indicador de Confianza de la Construcción (ICC), el Indicador de Confianza del Comercio (ICCM) y el Indicador de Confianza de la Minería (ICM). El indicador ha remontado respecto a lo mostrado a comienzos de año en que se esperaba que la economía terminara con una caída en torno a 2% muy por debajo de lo que hoy se espera en que las expectativas se han centrado a un -0,5% y 0,5%.
El Índice Percepción de la Economía, IPEC, se calcula mediante la aplicación mensual de un cuestionario estructurado a una muestra aproximada de 1.100 personas, mayores de 18 años, residentes en las principales ciudades de Chile. Es un índice compuesto, calculado a partir de la combinación de las respuestas del público a 5 preguntas. Estas preguntas miden la percepción de: 1. Situación económica personal actual; 2. Situación económica actual del país; 3. Situación económica futura del país a corto plazo (12 meses); 4. Estabilidad económica futura del país a largo plazo (5 años); 5. Situación de compra de artículos para el hogar. El rango es de 0 a 100, donde 100 indica las mejores percepciones. Su índice se encuentra remontando tras una caída durante todo 2022.
El índice de confianza del consumidor de IPSOS, desplegado en 28 países, mide el nivel de optimismo de los consumidores sobre el estado de la economía a través de las actitudes del estado actual y futuro de las economías locales, las finanzas personales, los ahorros y la confianza para realizar inversiones. En Chile tras desciende en 2022 comienza a mostrar una tendencia al alza.
El tipo de cambio es el reflejo de la calma que ha mostrado el mercado local. Su movimiento ha estado más determinado por el panorama internacional. En el gráfico se refleja el movimiento del dólar observado corresponde al precio promedio ponderado de las operaciones de cambio peso dólar spot (contado), realizadas en el Mercado Cambiario Formal (MCF) en el día hábil bancario inmediatamente anterior y que hayan sido informadas por las empresas bancarias y otras entidades del MCF.
El indicador de compensación inflacionaria swaps promedio cámara, spot en porcentaje corresponde a las expectativas de inflación que se encuentran implícitas en el diferencial de tasas de los contratos en pesos y en UF, ambos a 12 meses. En la medida que ellos reflejen niveles que estén más cerca de cero es menor la incertidumbre de que la economía refleje mayores niveles de inflación. Por, ello los niveles alcanzados para uno y dos años, como lo muestra el gráfico, refleja la confianza de que la inflación tenderá a bajar generando menor incertidumbre a la población en cuanto a pérdida de valor de su ingreso.
Las expectativas de inflación consultada en la Encuesta de Expectativa Económica (EEE) son el reflejo de una confianza en que el nivel de precios caerá en el plazo de dos años y que se dirigirá a la meta del Banco Central.
Lea también: JP Morgan sobrepondera acciones ante Consejo Constitucional (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]
En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]
La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y […]
Los “costos sistémicos”, aquellos cobros que se realizan a todos los clientes libres del sistema eléctrico, han tenido un aumento explosivo a partir de 2021. Estos costos del sistema eléctrico se incrementaron desde US$ 20 millones a US$ 120 millones mensuales, según las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). También afecta a generadoras.
Acaba de concluir una etapa de incertidumbre, que duró algo más de cuatro años, de cómo quedaría la carga tributaria de la industria minera. Finalmente se aprobó un royalty con un techo para la industria de 46,5% luego de que se llegó a hablar de hasta un 80%. El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, […]