Qué observar. En suspenso se encuentra la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable que obtuvo en 2021 Collahuasi para extender la vida útil del proyecto minero y construir una planta desaladora con una inversión de US$ 3.200 millones. La iniciativa es clave —entre otras cosas— para la disminución del uso de agua continental.
La insistencia de las comunidades y Soto. A pesar de la definición de la máxima instancia administrativa del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), en octubre de 2023, Soto y compañía insistieron a través de un nuevo reclamo de ilegalidad.
Quién es. Lorenzo Iván Soto Oyarzún (52) se tituló como abogado de la Universidad de Chile en 1999 y es doctor en derecho ambiental por la Universidad de Alicante, España. Su trayectoria profesional ha estado marcada por la asesoría a diferentes comunidades, especialmente indígenas, que tienen relación con proyectos de gran envergadura.
Soto, el terror de los inversionistas. Cuando llevaba poco tiempo ejerciendo como abogado, Soto se empezó a hacer conocido en la industria minera y energética luego de asesorar a las hermanas Quintreman, quienes obtuvieron compensaciones de Endesa por la Central Ralco.
Respecto al proyecto y sus retrasos. El objetivo general del proyecto es asegurar la continuidad de las operaciones de Collahuasi por un periodo estimado de 20 años, mejorando la capacidad de procesamiento de minerales sulfurados y considerando una fuente complementaria de abastecimiento hídrico, lo que implica una disminución del uso de agua continental.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]