Qué observar. En suspenso se encuentra la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable que obtuvo en 2021 Collahuasi para extender la vida útil del proyecto minero y construir una planta desaladora con una inversión de US$ 3.200 millones. La iniciativa es clave —entre otras cosas— para la disminución del uso de agua continental.
La insistencia de las comunidades y Soto. A pesar de la definición de la máxima instancia administrativa del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), en octubre de 2023, Soto y compañía insistieron a través de un nuevo reclamo de ilegalidad.
Quién es. Lorenzo Iván Soto Oyarzún (52) se tituló como abogado de la Universidad de Chile en 1999 y es doctor en derecho ambiental por la Universidad de Alicante, España. Su trayectoria profesional ha estado marcada por la asesoría a diferentes comunidades, especialmente indígenas, que tienen relación con proyectos de gran envergadura.
Soto, el terror de los inversionistas. Cuando llevaba poco tiempo ejerciendo como abogado, Soto se empezó a hacer conocido en la industria minera y energética luego de asesorar a las hermanas Quintreman, quienes obtuvieron compensaciones de Endesa por la Central Ralco.
Respecto al proyecto y sus retrasos. El objetivo general del proyecto es asegurar la continuidad de las operaciones de Collahuasi por un periodo estimado de 20 años, mejorando la capacidad de procesamiento de minerales sulfurados y considerando una fuente complementaria de abastecimiento hídrico, lo que implica una disminución del uso de agua continental.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]
Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.
La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.
El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.