Panorama general. La directiva de Renovación Nacional observará con especial atención los resultados de las primarias en Puente Alto este domingo. La candidata del partido, Karla Rubilar, competirá contra el UDI Erick González. No hay duda, dicen en ChileVamos, que la ex ministra del gobierno de Sebastián Piñera ganará la primaria, pero los ojos estarán puestos en el margen del triunfo y en la capacidad de arrastre que demuestre su candidatura.
Ossandón entra en escena. El senador Manuel José Ossandón optó por apoyar a su sobrino y actual concejal por Puente Alto, Felipe Ossandón, mientras que Codina se inclinó por Rubilar. La directiva de RN intentó resolver el conflicto mediante una encuesta e invitó a Ossandón a sumarse a la primaria. Sin embargo, éste desechó ambas opciones y empezó a recolectar firmas para postular como independiente directo a la elección acusando falta de garantías.
El quiebre de la alianza Ossandón-Codina. Fuentes de RN no mencionan un hecho concreto que haya detonado la ruptura entre Ossandón y Codina. Especifican que hubo ataques personales y una acusación contra el senador por tráfico de influencias que la justicia desestimó. A eso se sumaron, según el círculo de Codina, una serie de despidos del municipio a cercanos de Ossandón.
Una fuente de ChileVamos dice que “Codina necesitaba matar al padre (Ossandón) para crecer con identidad propia” y que tenían “estilos distintos que con el tiempo fueron irreconciliables”. “La relación se rompió a fuego lento”, ejemplifica un conocedor de la comuna y de las corrientes internas de RN.
Rubilar candidata y la tormenta en RN. Pese a que ya era un hecho que sería la candidata de RN, el 15 de marzo dijo a La Tercera: “Tengo una decisión tomada (…) voy a ser candidata por Puente Alto y estoy dispuesta a competir en primarias en pos de la unidad del sector”. Pero la pugna con el ossandonismo ya estaba desatada.
El factor Matthei. El conflicto entre ambas ramas internas de RN preocupa a Evelyn Matthei, la carta presidencial mejor posicionada en la centroderecha. Primero, porque una división interna en RN perjudicaría al sector en su conjunto y, segundo, porque se trata de la comunas con mayor cantidad de inscritos en los registros electorales (413.938) y en la que durante el último plebiscito votaron 369.031 personas, el 89% del total.
La polémica con el Servel. Este viernes, el presidente del Servel, Andrés Tagle dijo que Ossandón “no tenía los patrocinios” necesarios para inscribir su candidatura y que apenas “tenía una pequeña cantidad de firmas ante notario, muy por abajo del límite que se le pide”. Sin embargo, el plazo para inscribir candidaturas aún no vence.
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]