Febrero 11, 2025

Lo que hay que saber del diputado Jorge Durán (RN), el ex dueño de discotecas acusado por delito sexual

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía investiga al diputado por una denuncia por delito sexual presentada por una expareja. Durán, que niega la acusación, arriesga la suspensión en RN. Comenzó a trabajar siendo adolescente, terminó cuarto medio a los 21 años y en la pandemia fue uno de los impulsores de los retiros de las AFP. Aquí su historia.


La denuncia. La Fiscalía Centro Norte recibió la madrugada de este martes una denuncia por presunto delito de connotación sexual contra el diputado Jorge Durán (RN). La acusación fue presentada por su expareja, por hechos que habrían ocurrido el sábado.

  • El fiscal de Primeras Diligencias, Fernando García, instruyó reserva de la investigación y ordenó a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI realizar las primeras indagatorias en el domicilio del parlamentario en Colina. Durán prestó declaración y no ha sido detenido. La denunciante fue trasladada al Servicio Médico Legal donde se le practicaron exámenes.
  • A través de sus redes sociales, el diputado señaló que luego de romper con su expareja, quien no tenía donde residir, “le ofrecí alojamiento en una dependencia dentro de mi propiedad por motivos humanitarios”. Relató que el viernes “durante una celebración en mi hogar, mi expareja participó voluntariamente en la reunión junto a otros invitados. Esa noche, ambos compartimos un momento íntimo de manera consensuada”.
  • El diputado sostuvo que “ante una situación de extorsión y tras descubrir que había utilizado sin autorización una de mis tarjetas de crédito”, la denunció el lunes ante Carabineros por extorsión y robo.
  • La mujer —quien asesoraba a Durán en sus redes sociales— descartó haberlo extorsionado y aseguró que “él solía tener reacciones un poco alteradas (…). Tenía actitudes violentas, pero eran casuales. Está con tratamiento de psiquiatra, con medicamentos, pero a la vez estaba bebiendo alcohol”.
  • “No denuncié antes porque tenía miedo, me tenía amenazada. Siempre me dijo que era la polola de un diputado, tenía que comportarme como tal, no podía contar nada de sus negocios”.

Arriesga suspensión. A través de un comunicado, la directiva de RN declaró que “se trata de una denuncia grave que debe ser investigada en el marco de nuestro sistema penal” e informó que los antecedentes se remitieron al Tribunal Supremo del partido.

  • Altas fuentes de la colectividad aseguran que el organismo sesionaría durante esta jornada y podría resolver la suspensión de la militancia de Durán mientras dure la investigación.

Quién es. Jorge Andrés Durán Espinoza, 44, nació el 17 de diciembre de 1980, en Santiago. Sobre sus orígenes ha contado que creció en distintos barrios del poniente de la capital, que su padre era maestro de la construcción y su madre una dueña de casa que siempre estaba organizando emprendimientos. Dependiendo de la estación, vendía completos, mote con huesillos o helados desde la casa. Es el menor de cinco hermanos.

  • Comenzó a trabajar siendo muy joven. El SII registra que hizo inicio de actividades en marzo de 1998, cuando todavía tenía 17. Ha dicho que su primer negocio fue vender artículos de malabarismo.

Sus estudios. Dejó temporalmente sus estudios de enseñanza media y los terminó a los 21 años, tras rendir exámenes de validación por tercero y cuarto medio en el liceo José Victorino Lastarria, de Providencia. Los registros oficiales muestran que egresó en 2002, con nota 6,8. Estudió derecho en forma vespertina, pero no se tituló de abogado, consigna su biografía de la Biblioteca del Congreso Nacional. Ese reporte también menciona que obtuvo un diplomado en lineamientos gerenciales en la Universidad de Santiago.

Sus giros en la política. Ha relatado que su primer acercamiento a la política fue en la campaña presidencial de Joaquín Lavín de 1999, prestando servicios de batucadas en sus giras. Una polaroid lo muestra posando con el candidato.

  • Su incursión en la política fue, sin embargo, con la centro izquierda. En 2008 compitió como candidato independiente dentro de la lista Concertación Democrática (integrada por el PPD y el PRSD) para ser concejal por Cerro Navia. Fue el concejal menos votado de los 8 electos en la comuna. Su conexión para llegar a la elección, ha dicho, fue el economista Álvaro García (PPD), quien corrió como alcalde y perdió ante Luis Plaza (RN). Otros afirman que su verdadero nexo fue Guido Girardi.
  • Fue durante ese período de Plaza como alcalde que Durán se acercó a Renovación Nacional, conoció a Mario Desbordes y compitió en un cupo RN por la reelección. Fue elegido para el período 2012-2016, con un 24,99% de las preferencias.

Los años de discotecas. Fue dueño de discotecas, entre ellas, Costa Mundano de Cerro Navia. El municipio fue objeto de una presentación a Contraloría en 2015 por su negativa a clausurarla, pese a reclamos de vecinos. El organismo advirtió que la ley no permite otorgar patente de venta de alcohol a concejales, pero que en este caso Jorge Durán había traspasado la propiedad a una de sus hermanas en octubre de 2008, antes de asumir, por lo que “no se advierte irregularidad respecto del otorgamiento de la patente”.

  • En 2016 dio el salto para competir como alcalde por Quinta Normal, comuna contigua a Cerro Navia, pero perdió.
  • Pese a su derrota en Quinta Normal, Durán había obtenido una alta votación, lo que sumado a sus períodos como concejal, dio paso a que en 2017 fuera postulado a diputado por el distrito 9, que incluye las comunas de Cerro Navia y Quinta Normal. Durán ha dicho que “reventó sus tarjetas” para ganar la elección.

Apoyo a retiros de AFP. Respaldó los sucesivos proyectos de retiro de fondos de pensiones durante el segundo gobierno de Piñera, lo ha puso en tensión con La Moneda, donde se le reconocía como un díscolo.

Perfil mediático. Participaba frecuentemente en despachos de radio y televisión, lo que le ha traído problemas. En julio de 2021 fue uno de los 12 diputados sancionados por aparecer en medios de comunicación en horario de sesión, castigos que fueron aplicados a parlamentarios de todo el espectro. En su caso, la Comisión de Ética consideró como agravante la reiteración y le aplicó un descuento del 7% de su dieta parlamentaria y una censura.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.