Panorama general. La campaña de la opción A favor va tomando forma. El relato de ésta se centra en la idea de que más que una nueva constitución, se requiere una “mejor constitución”, en términos de recuperar la confianza, superar la inestabilidad política, fortalecer la seguridad del país, combatir la corrupción y la inmigración ilegal, entre otros temas.
Macaya entra en escena. Es un secreto a voces la presión que existe no solo sobre Matthei, sino también sobre la UDI dado que la carta presidencial de ese partido aún no emite un pronunciamiento por el A favor como esperan en el sector. En el gremialismo han aumentado la presión sobre el círculo de Matthei para que se defina públicamente y así reforzar los mensajes de la campaña. Sin embargo, en el entorno de la alcaldesa recalcan la autonomía con que actúa en política.
Encuesta clave: A finales de septiembre circuló dentro de los grupos dirigenciales de derecha una encuesta reservada de Criteria, en donde se mostraba que Evelyn Matthei era el liderazgo político nacional con mayor capacidad de apalancar el voto A favor, con un 40%, versus José Antonio Kast con un 29%. La encuesta tuvo efecto, logrando movilizar voluntades en la línea de persuadir a Matthei para que tomara una definición, sin embargo, la respuesta de Matthei fue negativa. El 24 de septiembre dijo que “si las cosas siguen así, no pondré mi capital político para esta nueva Constitución“.
El rol de las encuestas. Un cambio de tendencia o un estrechamiento significativo en la contienda plebiscitaria podría ser un aliciente para que Matthei se decante hacia la opción A favor. Sin embargo, de mantenerse la correlación actual que es favorable al En contra, en el círculo cercano de Matthei se estima que sólo estaría arriesgando su capital político al moverse en la dirección contraria a lo que dictamina la opinión pública.
El movimiento de Amarillos y Demócratas. En el entorno de Matthei, indican que será clave en el movimiento estratégico de la alcaldesa de Providencia la definición de Demócratas y Amarillos. Si Demócratas y Amarillos no se vuelcan de manera decidida por el A favor, entonces Matthei podría continuar con su indefinición. Toda vez que, el diseño de Matthei es buscar la mayor transversalidad posible en su campaña, avanzando hacia la conquista del voto moderado y de centro.
No enajenar el 40%. Por contrapartida, también se plantea que la indefinición respecto del plebiscito no es una opción viable, en la medida que, tomar este camino le entregaría aún en un escenario de derrota del En contra, un piso mínimo de apoyo a José Antonio Kast que podría bordear el 40% del electorado, si es que esta opción logra movilizar al votante histórico de derecha.
Lea también. Las normas que marcarán las campañas “A favor” y En contra” (ex-ante.cl)
La construcción del texto que será sometido a plebiscito el 17 de diciembre mostró la persistencia de cada sector para incluir o eliminar ciertos artículos que consideraban vitales para el proyecto. Aquí las principales normas. https://t.co/30RYs0c0gZ
— Ex-Ante (@exantecl) October 24, 2023
Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.
Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]
La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]
El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.
Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]