Septiembre 1, 2022

Lo que hay detrás de la golpiza a Simón Boric y la violenta aparición de “Los Octubristas” a 3 días del plebiscito

Mario Gálvez y Waldo Díaz

La de este jueves fue una de las jornadas más violentas en mucho tiempo en Santiago Centro y algunos de sus liceos emblemáticos, como el Instituto Nacional, el Liceo Barros Borgoño y el INBA. Pero las imágenes que circularon por redes también mostraron turbas de encapuchados golpeando con palos a un hombre en las cercanías de Plaza Baquedano. En este contexto ocurrió la golpiza al hermano del Presidente. En las policías asocian esta asonada violentista a grupos anarquistas que participan en forma frecuente en protestas, muchas de las cuales terminan en saqueos y robos a casas comerciales.


Panorama general. La violenta jornada de este jueves partió en el Instituto Nacional y las calles aledañas. Ya al mediodía un grupo de encapuchados había quemado una bandera chilena en Alameda. Las imágenes que circulaban por redes sociales sociales daban cuenta de antisociales y algunos estudiantes preparando bombas molotov en una sala de clases.

  • Los incidentes en el interior del Instituto Nacional fueron inusitadamente violentos. La Tercera publicó que a una inspectora los encapuchados la pusieron contra la pared y que la jefa de la Unidad Técnico Pedagógica fue rociada con bencina. El humo entraba a las salas y hubo profesoras agredidas.
  • Las bombas molotov y piedrazos de overoles blancos apuntaban a Carabineros, pero también a todos quienes transitaban por Santiago Centro.
  • Para la policía, todo indica que fueron acciones concertadas. Y que, detrás de los estudiantes, había integrantes de grupos anarquistas.
  • El jefe de la zona Santiago Oeste, general Carlos González Gallegos, dio un balance de lo ocurrido en la capital, donde detalló también los graves disturbios que asolaron al Liceo Barros Borgoño y el INBA.
  • En paralelo comenzó una suerte de marcha, donde un grupo de jóvenes comenzaron a desplazarse desde Ricardo Cummings al oriente. En el trayecto ocurrió la golpiza a Simón Boric Font, hermano de Presidente y jefe de gabinete de la rectoría de la U. de Chile, además de una mujer y otros dos funcionarios del plantel que caminaban por Alameda.
  • Simón Boric increpó a unos jóvenes que intentaban saquear un pequeño local comercial, ante lo cual lo agredieron y le robaron el celular. El periodista intentó defenderse, pero el grupo lo persiguió por Alameda con San Diego, casi al llegar a la casa central de la U. de Chile.
  • La golpiza al periodista solo daba cuenta de una jornada de inusitada violencia en Santiago -en la policía descartan que lo hayan identificado como el hermano del Presidente- lo que horas después se reprodujeron en imágenes de un hombre que en los alrededores fue atacado por una turba con palos, patadas y puñetazos por un numeroso grupo de encapuchados.

“Los Octubristas”. La tesis de las policías apuntan a que buena parte de los desmanes de este jueves fueron realizadas por varios grupos de corte anarquista, conocidos como “Los Octubristas”, que se desplazan por diferentes puntos de la capital para participar en actos violentos, como colocación de barricadas, saqueos o lanzamientos de bombas incendiarias.

  • ¿Por qué la policía cree que detrás de los actos de vandalismos están “Los Octubristas”? Para algunos, por ejemplo, es indicativo el perfil de los agresores de Boric, más allá de si ellos forman parte de una banda o no.
  • Algunos detenidos por pegarle a Boric y a otros tres funcionarios de esa casa de estudios tienen antecedentes. Benjamín Fernández Vargas, 20 años, fue detenido en 2019 por quemar un bus y una segunda detención por daños calificados. Jesús Flor Silva, de 22, tiene una detención por desórdenes, tres por infringir normas sanitarias y una por violencia intrafamiliar. Francisco Díaz Albornos, 32, por infracción a normas sanitarias. Esteban Muñoz Durán (18 años), es alumno de tercero medio del INBA.
  • Tampoco pasó inadvertido que los graves desórdenes comenzaran cerca de las 8 de la mañana en las inmediaciones del Instituto Nacional, en Alameda Bernardo O’Higgins. Carabineros mantiene en forma permanente en ese sector, y cerca de La Moneda, carros anti disturbios y personal de control de orden público, pues los lunes y miércoles, desde que se inició el año escolar, estos grupos suelen provocar acciones que ellos denominan “de protesta”.
  • Y, tal como en otras ocasiones y en otros colegios de la capital, se sucedieron las llamadas “salidas incendiarias”. Se trata de una estrategia de combate callejero, donde los encapuchados salen del colegio, lanzan bombas molotov, cortan el tránsito y luego se devuelven a sus liceos. El modus operandi se homologa más al de conflictos territoriales en sectores combativos de la Región Metropolitana que a movilizaciones de secundarios.
  • Sobre el perfil de los manifestantes, una autoridad del Instituto Nacional señala: “En los overoles blancos y los alumnos más violentos se sugiere una mezcla de anarquismo y de familias que en algún momentos pudieron estar vinculadas al Lautaro o el FPMR , pero los aparatos de inteligencia aún no logran dar con ellos debido a sus propios déficit”.
  • En la policía también hablan de los antisociales ajenos al Instituto Nacional que participaron en los disturbios de este jueves, algunos con antecedentes penales, que son llamados “apoyadores”. Tienen como misión desplazarse por los alrededores de los puntos conflictivos, atacando a carabineros por la espalda o por flancos más débiles con el fin de neutralizarlos y hacerlos retroceder. También arremeten contra locales comerciales establecidos para robar mercadería.
  • Estos sujetos, que en su mayoría son hombres, aunque también participan mujeres, han sido detenidos o detectados en desórdenes y acciones violentistas que se llevan a cabo en forma periódica en distintos puntos de la capital.
  • Hay sectores de común ocurrencia perfectamente identificados, tales como el Instituto Nacional, el INBA, el Liceo Lastarria y la conocida Plaza Baquedano, que todos los viernes es rodeada por estos grupos que provocan enfrentamientos con las policías.

¿Por qué les llaman “los octubristas”? Aparecieron el 18 de octubre de 2019, a partir del estallido social. Desde esa fecha algunos de ellos han continuado participando en actos violentos, saqueos y acciones destinadas a provocar daños a la propiedad pública y privada.

  • ¿Cómo se financian? Esa es la duda de las policías. Porque estos sujetos llegan temprano a los puntos elegidos para provocar desórdenes, según se aprecia en innumerables grabaciones de cámaras de seguridad. Se instalan en las calles aledañas y se ha visto a mujeres premunidas de canastos y cajas que recorren esos sectores y les reparten sandwichs y cervezas, especialmente los viernes por la tarde antes de iniciar los incidentes de Plaza Baquedano. Pero, hasta ahora nadie dice saber quién paga la cuenta.

LEA TAMBIÉN:

Videos: La violenta jornada que se desató en Santiago a días del Plebiscito

Perfil: Quién es y la trayectoria de Simón Boric, el hermano del Presidente que fue agredido en el centro

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.