Septiembre 1, 2022

Perfil: Quién es y la trayectoria de Simón Boric, el hermano del Presidente que fue agredido en el centro

Mario Gálvez
Simón Boric en medio de la agresión. Créditos: Agencia Uno.

El hermano del presidente -periodista de 34 años y asesor comunicacional de la rectoría de la Universidad de Chile- fue agredido en las inmediaciones de la Casa Central del recinto universitario, cuando increpó a manifestantes que intentaban realizar un saqueo. Conozca aquí la trayectoria del hermano del Presidente y los detalles de lo ocurrido este jueves en plena Alameda.


Golpiza en Alameda. Pasado el mediodía de este jueves, en el marco de una jornada marcada por incidentes de estudiantes secundarios en el Instituto Nacional y sus inmediaciones, Simón Boric fue golpeado por un grupo de jóvenes. Junto a Boric, que trabaja como jefe de gabinete de la rectoría de la Universidad de Chile, fueron agredidos otros tres funcionarios de la casa de estudios.

  • La golpiza ocurrió en plena Alameda y hasta ahora existen cuatro individuos del grupo que estaba protestando. Uno de ellos tiene 32 años, otro 20 y un último, de 22.
  • En el Ejecutivo señalan que la golpiza ocurrió cuando Simón Boric pasaba por Alameda, en dirección a la casa central de la Unidad de Chile, y se percató que un grupo estaba intentando saquear un local comercial. Boric los habría increpado y los sujetos reaccionan de manera violenta. Entre 5 y 10 personas lo golpearon.
  • Carabineros actuó minutos después y detuvo a los los individuos anteriormente mencionados, que fueron trasladados a la 33 comisaría de Santiago.
  • En el gobierno dudan que Boric haya sido reconocido como hermano del Presidente. Lo que sí se sabe que es ninguno de los detenidos es estudiante.

La declaración de la U. de Chile. La universidad emitió hace pocos minutos un comunicado en que realizan la siguiente relación de hechos:

  • “Hoy al mediodía, un grupo de personas golpeó y violentó a cuatro integrantes de nuestra comunidad: Simón Boric, Jefe de Gabinete de Rectoría; Francisca Palma, Coordinadora de Comunicaciones; Jorge Baeza y Raúl Roa, ambos funcionarios de Casa Central”.
  • “Los hechos ocurrieron en las afueras de este edificio de la Universidad de Chile, luego de que uno de ellos los increpara a propósito de un intento de saqueo a un local cercano, viéndose involucrados las otras tres personas que salieron en su defensa. Quien resultó más afectado ha sido trasladado hasta un centro asistencial para constatar lesiones”.
  • “Como Universidad de Chile condenamos enérgicamente este hecho de violencia innecesaria e irracional. Consideramos que en el actual escenario social y político el camino correcto debe ser siempre el del diálogo”.
  • “Llamamos a que este tipo de situaciones nos hagan reflexionar sobre la forma en que nos relacionamos, y sobre el país que queremos construir”.

Su inusitado protagonismo: A los pocos minutos de que se confirmara la victoria de Boric el 19/12, antes que el mandatario hablara, Simón dio entrevistas a canales para contar que su hermano les había transmitido que estaba preparado. Sus contactos con móviles de TV se multiplicaron en días siguientes, y el fin de semana se manifestó en contra de la gira a Colombia antes de la decisión de su hermano de no asistir al viaje que lo había invitado el Presidente Piñera.

  • “Fuera de su círculo político a quienes más nos pide opiniones de la familia es a nuestro padre y a mí”. Sabe que es una opinión externa que no está inmiscuida en el día a día de la política, lo que nos permite ver con lejanía ciertas cosas”, explicó Simón Boric a Ex-Ante.
  • Cuenta, por ejemplo, que cuando ya se había confirmado su triunfo, en el diálogo con su familia y pareja Irina Karamanos en el Hotel Fundador, Boric les consultó si estimaban que el llamado telefónico con Piñera debía ser su primera aparición: “Le recomendamos que había que llamar al Presidente, que es un acto republicano”.
  • Sobre el viaje con Piñera a la cumbre de Prosur -en el que tuiteó que el Presidente no debía ir, la noche anterior a que Boric se restara de la invitación-, explica: “Lo hablamos, pero es una decisión que tenía que tomar con su equipo”.
  • En horas previas a los comicios afirmó que Boric tendría el apoyo de la mayoría del Partido de la Gente, se sumó a las denuncias por el flujo de transporte, y luego habló con canales de TV sobre su hermano.
  • Explicó que sus apariciones fueron todas con la autorización de Boric y la U. de Chile, y que han obedecido a que “la gente se merece saber quién es Gabriel, cómo se formó. He hablado más de la experiencia de la familia”.

Su ascendente rol en la U. de Chile y perfilamiento en comunicación estratégica: Su protagonismo mediático desató consultas en las entrevistas sobre si asumirá algún rol en el gobierno de Boric, pero ha explicado que su interés no es entrar en política. Aspira a continuar desarrollando su carrera en comunicaciones estratégicas. Por efecto de su rol en la U. de Chile ha logrado amplias redes con el mundo político, civil y contactos internacionales, afirman quienes han conocido de su trabajo con Vivaldi, quien ha transmitido una positiva evaluación de su despliegue.

  • Si bien su rol es de coordinador de comunicaciones de la facultad, sus funciones se asemejan a las que cumple un jefe de gabinete, afirman en la casa de estudios.
  • “No tengo en mis planes entrar a la política. Me dedico más a las comunicaciones estratégicas, trabajo en campañas nacionales e internacionales, regularmente de izquierda, pero también de centro y centroderecha”, explicó Simón Boric.
  • Por ejemplo, trabajó en la campaña del diputado uruguayo Felipe Algorta en 2015: el parlamentario integraba el Partido Nacional, de centroderecha.
  • Cercanos a Simón Boric dijeron que ha procurado tender puentes más allá de la izquierda a la que se vincula a su hermano, a través de las relaciones con distintos actores en su labor con Vivaldi, con quien trabaja desde 2014. “Es quien lleva las relaciones del rector con muchos actores”, afirmaron en la U. de Chile.
  • En una reciente gira de Vivaldi por Europa, a varios académicos que integraron la comitiva les llamó la atención como Boric se desenvolvió con personeros de diversas instituciones extranjeras, y como ha cultivado varias redes a partir de esas actividades.
  • Su intención de no encasillarse en el nicho político de su hermano data desde su época universitaria en la FECh: no militó en la Izquierda Autónoma, aunque a veces acompañaba a su hermano a reuniones, recuerdan ex miembros del colectivo.
  • “Gabriel me preguntó si quería participar, y le dije que no quería. Trabajé en el Centro de Estudios de la FECh, pero yo era más autónomo. Simpatizaba con el colectivo de Gabriel pero estudié periodismo y tenía que mantener cierta independencia”, dijo.
  • Tras salir de la universidad, el periodista se desempeñó en algunos medios chilenos, pero luego realizó una pasantía en la OEA, y cursó programas académicos de la George Washington University y Georgetown, enfocados en asuntos públicos.

Asesoría a Izkia Siches: Simón Boric también asesoró a la líder del Colmed y hoy ministra del Interior, en su primera campaña para presidir el gremio en 2017. El periodista era un conocido para Pablo Soto Arrate y Roberto Estay, miembros del equipo de Siches que habían militado en la Izquierda Autónoma.

  • Boric trabajó en los mensajes de campaña de Siches, y dirigentes del Colmed lo han seguido consultando en algunas materias, apuntan en el gremio.

Las raíces políticas de los Boric: Simón Boric es el segundo de los 3 hijos de Luis Boric Scarpa, ingeniero y militante DC, y María Soledad Font, secretaria: el primero retoño es el Presidente (36 años), y el tercero es Tomás (29), geógrafo y el menos político de los 3 hermanos criados en un hogar en que la política estaba presente de diversas formas. Las raíces DC de su padre se mezclaban como un fuerte vínculo de la familia con la Iglesia Católica por la vía de la oposición a la dictadura de Pinochet.

  • “La mayoría de la familia era DC, pero había algunos de derecha. Hubo una mezcla de influencias”, señaló Simón.
  • “Mis padres fueron opositores a la dictadura desde el principio. Mi tío Roque Tomás Scarpa fue líder de la oposición acá, se organizó desde la DC, y de la Radio Ibáñez junto al Arzobispado. Allí transmitían las atrocidades del régimen. Recibieron amenazas, incluso mi padre, con recortes de revistas”.
  • “Tampoco éramos una familia ideologizada, no nos hablaban todos los días de política”, dijo.
  • Temas frecuentes en la mesa familiar eran la regionalización, los pueblos originarios de Magallanes, la educación pública, y la Iglesia Católica: el tío abuelo Vladimiro Boric fue obispo de Magallanes, una tía fue monja (Sor María Boric), y la madre del Presidente electo integra el movimiento de Schoenstatt. Pese a esa influencia, el Presidente se ha declarado agnóstico.

Mire a continuación la secuencia del ataque a Simón Boric:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.