Golpiza en Alameda. Pasado el mediodía de este jueves, en el marco de una jornada marcada por incidentes de estudiantes secundarios en el Instituto Nacional y sus inmediaciones, Simón Boric fue golpeado por un grupo de jóvenes. Junto a Boric, que trabaja como jefe de gabinete de la rectoría de la Universidad de Chile, fueron agredidos otros tres funcionarios de la casa de estudios.
La declaración de la U. de Chile. La universidad emitió hace pocos minutos un comunicado en que realizan la siguiente relación de hechos:
Su inusitado protagonismo: A los pocos minutos de que se confirmara la victoria de Boric el 19/12, antes que el mandatario hablara, Simón dio entrevistas a canales para contar que su hermano les había transmitido que estaba preparado. Sus contactos con móviles de TV se multiplicaron en días siguientes, y el fin de semana se manifestó en contra de la gira a Colombia antes de la decisión de su hermano de no asistir al viaje que lo había invitado el Presidente Piñera.
Yo creo que el presidente electo debería ir (o no) a Prosur cuando asuma como presidente. Antes hay muchas cosas que de las que Chile necesita atención.
— Simón Boric Font (@sboric) December 26, 2021
Su ascendente rol en la U. de Chile y perfilamiento en comunicación estratégica: Su protagonismo mediático desató consultas en las entrevistas sobre si asumirá algún rol en el gobierno de Boric, pero ha explicado que su interés no es entrar en política. Aspira a continuar desarrollando su carrera en comunicaciones estratégicas. Por efecto de su rol en la U. de Chile ha logrado amplias redes con el mundo político, civil y contactos internacionales, afirman quienes han conocido de su trabajo con Vivaldi, quien ha transmitido una positiva evaluación de su despliegue.
Asesoría a Izkia Siches: Simón Boric también asesoró a la líder del Colmed y hoy ministra del Interior, en su primera campaña para presidir el gremio en 2017. El periodista era un conocido para Pablo Soto Arrate y Roberto Estay, miembros del equipo de Siches que habían militado en la Izquierda Autónoma.
Las raíces políticas de los Boric: Simón Boric es el segundo de los 3 hijos de Luis Boric Scarpa, ingeniero y militante DC, y María Soledad Font, secretaria: el primero retoño es el Presidente (36 años), y el tercero es Tomás (29), geógrafo y el menos político de los 3 hermanos criados en un hogar en que la política estaba presente de diversas formas. Las raíces DC de su padre se mezclaban como un fuerte vínculo de la familia con la Iglesia Católica por la vía de la oposición a la dictadura de Pinochet.
Mire a continuación la secuencia del ataque a Simón Boric:
🔴 Video capta agresión contra Simón Boric, hermano del Presidente @gabrielboric. (@CHVNoticias) pic.twitter.com/srGgeOtRgK
— NYC Prensa (@NYC_prensa) September 1, 2022
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]
Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.