Golpiza en Alameda. Pasado el mediodía de este jueves, en el marco de una jornada marcada por incidentes de estudiantes secundarios en el Instituto Nacional y sus inmediaciones, Simón Boric fue golpeado por un grupo de jóvenes. Junto a Boric, que trabaja como jefe de gabinete de la rectoría de la Universidad de Chile, fueron agredidos otros tres funcionarios de la casa de estudios.
La declaración de la U. de Chile. La universidad emitió hace pocos minutos un comunicado en que realizan la siguiente relación de hechos:
Su inusitado protagonismo: A los pocos minutos de que se confirmara la victoria de Boric el 19/12, antes que el mandatario hablara, Simón dio entrevistas a canales para contar que su hermano les había transmitido que estaba preparado. Sus contactos con móviles de TV se multiplicaron en días siguientes, y el fin de semana se manifestó en contra de la gira a Colombia antes de la decisión de su hermano de no asistir al viaje que lo había invitado el Presidente Piñera.
Yo creo que el presidente electo debería ir (o no) a Prosur cuando asuma como presidente. Antes hay muchas cosas que de las que Chile necesita atención.
— Simón Boric Font (@sboric) December 26, 2021
Su ascendente rol en la U. de Chile y perfilamiento en comunicación estratégica: Su protagonismo mediático desató consultas en las entrevistas sobre si asumirá algún rol en el gobierno de Boric, pero ha explicado que su interés no es entrar en política. Aspira a continuar desarrollando su carrera en comunicaciones estratégicas. Por efecto de su rol en la U. de Chile ha logrado amplias redes con el mundo político, civil y contactos internacionales, afirman quienes han conocido de su trabajo con Vivaldi, quien ha transmitido una positiva evaluación de su despliegue.
Asesoría a Izkia Siches: Simón Boric también asesoró a la líder del Colmed y hoy ministra del Interior, en su primera campaña para presidir el gremio en 2017. El periodista era un conocido para Pablo Soto Arrate y Roberto Estay, miembros del equipo de Siches que habían militado en la Izquierda Autónoma.
Las raíces políticas de los Boric: Simón Boric es el segundo de los 3 hijos de Luis Boric Scarpa, ingeniero y militante DC, y María Soledad Font, secretaria: el primero retoño es el Presidente (36 años), y el tercero es Tomás (29), geógrafo y el menos político de los 3 hermanos criados en un hogar en que la política estaba presente de diversas formas. Las raíces DC de su padre se mezclaban como un fuerte vínculo de la familia con la Iglesia Católica por la vía de la oposición a la dictadura de Pinochet.
Mire a continuación la secuencia del ataque a Simón Boric:
🔴 Video capta agresión contra Simón Boric, hermano del Presidente @gabrielboric. (@CHVNoticias) pic.twitter.com/srGgeOtRgK
— NYC Prensa (@NYC_prensa) September 1, 2022
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]
La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas […]
La oposición se encuentra atrapada en un verdadero dilema del prisionero: cooperar es lo mejor para el sector, pero no para los candidatos individualmente. Resolver ese dilema no solo aclararía el panorama del sector, sino que también despejaría varias dudas respecto de la elegibilidad de Jara.