Su inusitado protagonismo: A los pocos minutos de que se confirmara la victoria de Boric el 19/12, antes que el mandatario electo hablara, Simón dio entrevistas a canales para contar que su hermano les había transmitido que estaba preparado. Sus contactos con móviles de TV se multiplicaron en días siguientes, y el fin de semana se manifestó en contra de la gira a Colombia antes de la decisión de su hermano de no asistir al viaje que lo había invitado el Presidente Piñera.
Yo creo que el presidente electo debería ir (o no) a Prosur cuando asuma como presidente. Antes hay muchas cosas que de las que Chile necesita atención.
— Simón Boric Font (@sboric) December 26, 2021
Su ascendente rol en la U. de Chile y perfilamiento en comunicación estratégica: Su protagonismo mediático desató consultas en las entrevistas sobre si asumirá algún rol en el gobierno de Boric, pero ha explicado que su interés no es entrar en política. Aspira a continuar desarrollando su carrera en comunicaciones estratégicas. Por efecto de su rol en la U. de Chile ha logrado amplias redes con el mundo político, civil y contactos internacionales, afirman quienes han conocido de su trabajo con Vivaldi, quien ha transmitido una positiva evaluación de su despliegue.
Asesoría a Izkia Siches: Simón Boric también asesoró a la líder del Colmed y hoy miembro del círculo de hierro del Presidente electo, en su primera campaña para presidir el gremio en 2017. El periodista era un conocido para Pablo Soto Arrate y Roberto Estay, miembros del equipo de Siches que habían militado en la Izquierda Autónoma.
Las raíces políticas de los Boric: Simón Boric es el segundo de los 3 hijos de Luis Boric Scarpa, ingeniero y militante DC, y María Soledad Font, secretaria: el primero retoño es el Presidente electo (35 años), y el tercero es Tomás (29), geógrafo y el menos político de los 3 hermanos criados en un hogar en que la política estaba presente de diversas formas. Las raíces DC de su padre se mezclaban como un fuerte vínculo de la familia con la Iglesia Católica por la vía de la oposición a la dictadura de Pinochet.
En América Latina, una región prioritaria para la administración del Presidente Boric, hay destinos estratégicos en que Chile no tiene embajador. Aún no existe una comunicación sobre quién representará a Chile en México. Tratándose del país de habla hispana más populoso y con un presidente de izquierda, como Andrés Manuel López Obrador, los observadores diplomáticos […]
La fiscal Ximena Chong presentó la acusación en contra del excarabinero Sebastián Zamora, a quien imputó como autor de homicidio frustrado del adolescente que en octubre de 2020 cayó 7,4 metros hasta el lecho del Mapocho, luego de una arremetida policial por el puente Pío Nono, durante una protesta. La tesis de la fiscalía ha […]
Entre aplausos, banderas desplegadas y gritos de “el pueblo unido, jamás será vencido” y luego de “el pueblo unido, avanza sin partidos”, los convencionales terminaron este martes de votar la propuesta de la comisión de Armonización, que redujo los 499 artículos permanentes aprobados originalmente, a 388. La votación ocurrió más rápido de lo previsto, luego […]
La aparición del expresidente del PS, exsenador e histórico del partido en La Moneda no pasó desapercibida. Ante los ministros de La Moneda, Escalona sorprendió con una polémica decisión que hasta ahora el oficialismo había manejado bajo cuerda: La posibilidad de que los partidos de Apruebo Dignidad y los socialdemócratas concurrieran en conjunto a la […]
El lunes pasado se reunió los consejeros del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), con miras a la franja por TV que se realizará para el plebiscito constitucional del 4 de septiembre. El espacio televisivo comenzará el 4 de agosto, un mes antes de las elecciones.