Las razones de fondo de la decisión de Boric de restarse de viaje a Colombia al que lo había invitado Piñera

Alex von Baer
Imagen: Agencia Uno

El mandatario electo fundamentó su decisión de no acompañar a Piñera en priorizar la conformación de su equipo de gobierno, pero la razón de fondo que revelan en su entorno es que se estimó inconveniente hacer su debut internacional en una cumbre de Prosur -un bloque regional impulsado por presidentes de derecha- y además fuese de la mano del actual gobernante.

Qué observar: Boric fundamentó públicamente este lunes su decisión de no acompañar a Piñera a un viaje a Colombia el 26 y 27 de enero, a reuniones de la Alianza del Pacífico y Prosur con el argumento de que debía priorizar el trabajo de instalación de su gobierno en Chile. La invitación obedecía a replicar lo que había sucedido en anteriores cambios de mando, cuando el Presidente saliente invitaba al sucesor electo a su última gira al exterior, para introducirlo con otros mandatarios.

  • “He conversado con el Presidente Piñera para comunicarle que he decidido no asistir a la cumbre en Colombia. Nuestras prioridades están hoy en la conformación de equipos acá en Chile”, dijo Boric.
  • Agregó que Prosur “es una agenda propia del Presidente Piñera”, y que cuando él asuma priorizará “tener una visión global”, cuestionando la agenda internacional de Piñera: “No fue la mejor”.
  • Y explicó que en el caso de la Alianza del Pacífico (bloque comercial con México, Perú y Colombia), dará prioridad a fortalecerla, y que para ello ya ha conversado con los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México) e Iván Duque (Colombia); además de sostener contactos con la cancillería de Pedro Castillo (Perú).
  • Algunas horas antes, tanto Giorgio Jackson como Simón Boric, hermano del Presidente electo, habían expresado dudas con que Boric asistiera.

Lo que hay detrás: La cumbre es posterior a la fecha que Boric se impuso para nombrar su gabinete (22/01); en el análisis de sus equipos primaba más bien el no asistir a Colombia junto a Piñera ante los costos que podía traer a la figura del mandatario electo antes de asumir el cargo en marzo, por 2 factores:

  1. Imagen de Piñera: En el entorno de Boric explican que el actual gobernante posee una imagen desgastada a nivel internacional y nacional producto de su accionar tras el 18-O, y que resultaba inconveniente para Boric realizar su debut internacional con él.
  2. Prosur como un “bloque ideológico”: ese posible costo para Boric se reforzaba si la instancia era Prosur, bloque sudamericano impulsado en 2019 por Piñera junto a otros mandatarios de derecha, como Duque y Mauricio Macri (Argentina), para reemplazar a Unasur, instancia que empujó Hugo Chávez en 2008, con otros mandatarios de izquierda. “Prosur se crea hace 2 años, con objetivos ideológicos y políticos de gobernantes que tenían la misma sensibilidad”, afirmó Giorgio Jackson, el domingo en Mesa Central de C13. Además, Prosur perdió fuerza con la salida de Macri de la presidencia argentina a manos de Alberto Fernández.
  3. Las gestiones con la Alianza del Pacífico: El único factor de duda sobre no ir era perder una oportunidad de avanzar terreno con ese bloque, del cual el equipo de Boric tendría una positiva valoración producto de su enfoque en el desarrollo comercial. Pero además de las llamadas ya hechas a los presidentes de Colombia y México, Boric tendrá afinidad ideológica con 2 de los otros 3 presidentes (el peruano Castillo y y el mexicano López Obrador son de izquierda). Incluso el líder PC Guillermo Teillier valoró a la Alianza del Pacífico: “Tiene una connotación para el desarrollo del país”, dijo.

Qué significa: Boric desiste de una tradición que se había instaurado tácitamente desde el gobierno de Lagos, aunque en días previos sí accedió a los otros ritos republicanos de un cambio de mando, como la llamada telefónica y reunión con Piñera.

  • La tradición nació en 2006, cuando Lagos invitó a Bachelet al cambio de mando en Bolivia (aunque esa vez fue Ricardo Lagos Weber en representación de la mandataria electa). Y en 2014, por ejemplo, Piñera invitó a Bachelet a una cumbre Celac en Cuba, a la que la entonces presidenta electa asistió. En 2009, Bachelet también había convocado a Piñera a su último viaje.
  • Boric señaló que instruirá a su futuro canciller “realizar todas las gestiones que sean convenientes para que este gesto no se entienda en ningún caso como un desaire de Estado”, y recalcó la altura de miras con la que todos los sectores políticos han cumplido las tradiciones relacionadas al cambio de mando.

La incógnita sobre las alianzas internacionales de Boric: Más allá de ratificar la prioridad en la Alianza del Pacífico, el Presidente electo no se pronunció con qué bloques privilegiará alianzas en Sudamérica.

  • Tras tomar distancia de Prosur, le preguntaron si reactivaría la presencia en Unasur. “Es importante que en América Latina logremos unirnos más allá de las preferencias ideológicas de los gobernantes de turno. Es indeseable que cada 4 años se estén cambiando todas las alianzas. Buscaremos la mayor integración posible con todos los que estén disponibles, yendo más allá de las afinidades ideológicas, que es legítimo que existan”, contestó.
  • Agregó que esas posturas políticas “no pueden estar permanentemente cambiando las organizaciones o teniendo organizaciones que funcionen a medias o que sean de papel”, dijo Boric.
  • En su programa de primarias se planteaba “solicitar el ingreso a Mercosur como Estado miembro pleno”, pero esa propuesta no fue incluida en su programa final: en su minuto recibió críticas de expertos, pues podía ser contradictorio con consolidar a la Alianza del Pacífico.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Junio 18, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Libro revela el “GAP formado por chilenos” que se encargó de la guardia personal de Hugo Chávez

El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

[Confidencial] Jara, Tohá y Winter se suman a Matthei y no irán a debate presidencial en Temuco

Imágenes: Agencia Uno.

A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.

Marcelo Soto

Junio 17, 2025

Pablo Ortúzar y presidenciales: “Cierto aturdimiento de Tohá y Matthei, han terminado impulsando a Kast y a Jara”

Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Lo que hay tras el portazo de Jara a Jadue y la fuerte división en el PC para la primaria

“Las decisiones de quiénes conforman el comando las toma esta candidata”, afirmó Jeannette Jara al ser consultada por el insistente interés del presidente de su partido, Lautaro Carmona, por incorporar en un rol protagónico a Daniel Jadue. La dupla Carmona-Jadue controla el PC, pero no la campaña. A continuación los detalles de la pugna interna […]