Qué observar: Boric fundamentó públicamente este lunes su decisión de no acompañar a Piñera a un viaje a Colombia el 26 y 27 de enero, a reuniones de la Alianza del Pacífico y Prosur con el argumento de que debía priorizar el trabajo de instalación de su gobierno en Chile. La invitación obedecía a replicar lo que había sucedido en anteriores cambios de mando, cuando el Presidente saliente invitaba al sucesor electo a su última gira al exterior, para introducirlo con otros mandatarios.
Yo creo que el presidente electo debería ir (o no) a Prosur cuando asuma como presidente. Antes hay muchas cosas que de las que Chile necesita atención.
— Simón Boric Font (@sboric) December 26, 2021
Lo que hay detrás: La cumbre es posterior a la fecha que Boric se impuso para nombrar su gabinete (22/01); en el análisis de sus equipos primaba más bien el no asistir a Colombia junto a Piñera ante los costos que podía traer a la figura del mandatario electo antes de asumir el cargo en marzo, por 2 factores:
Qué significa: Boric desiste de una tradición que se había instaurado tácitamente desde el gobierno de Lagos, aunque en días previos sí accedió a los otros ritos republicanos de un cambio de mando, como la llamada telefónica y reunión con Piñera.
La incógnita sobre las alianzas internacionales de Boric: Más allá de ratificar la prioridad en la Alianza del Pacífico, el Presidente electo no se pronunció con qué bloques privilegiará alianzas en Sudamérica.
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la delación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]