Qué observar: Boric fundamentó públicamente este lunes su decisión de no acompañar a Piñera a un viaje a Colombia el 26 y 27 de enero, a reuniones de la Alianza del Pacífico y Prosur con el argumento de que debía priorizar el trabajo de instalación de su gobierno en Chile. La invitación obedecía a replicar lo que había sucedido en anteriores cambios de mando, cuando el Presidente saliente invitaba al sucesor electo a su última gira al exterior, para introducirlo con otros mandatarios.
Yo creo que el presidente electo debería ir (o no) a Prosur cuando asuma como presidente. Antes hay muchas cosas que de las que Chile necesita atención.
— Simón Boric Font (@sboric) December 26, 2021
Lo que hay detrás: La cumbre es posterior a la fecha que Boric se impuso para nombrar su gabinete (22/01); en el análisis de sus equipos primaba más bien el no asistir a Colombia junto a Piñera ante los costos que podía traer a la figura del mandatario electo antes de asumir el cargo en marzo, por 2 factores:
Qué significa: Boric desiste de una tradición que se había instaurado tácitamente desde el gobierno de Lagos, aunque en días previos sí accedió a los otros ritos republicanos de un cambio de mando, como la llamada telefónica y reunión con Piñera.
La incógnita sobre las alianzas internacionales de Boric: Más allá de ratificar la prioridad en la Alianza del Pacífico, el Presidente electo no se pronunció con qué bloques privilegiará alianzas en Sudamérica.
José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]
El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]
A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.
Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]
“Las decisiones de quiénes conforman el comando las toma esta candidata”, afirmó Jeannette Jara al ser consultada por el insistente interés del presidente de su partido, Lautaro Carmona, por incorporar en un rol protagónico a Daniel Jadue. La dupla Carmona-Jadue controla el PC, pero no la campaña. A continuación los detalles de la pugna interna […]