Este domingo llegará a Chile el presidente colombiano Iván Duque, quien será recibido por Piñera en Cerro Castillo. Se trata del mismo día en que Luis Arce asume el poder en Bolivia y cuando las relaciones con la Casa Rosada han estado lejos de lo que fueron con Mauricio Macri.
Panorama general. En la reunión existen seis temas en la agenda, que incluyen las perspectivas de crecimiento de la región, la lucha contra el Covid, el rol del BID y temáticas relativas a la Alianza del Pacífico y el Foro para el Progreso y Desarrollo de América del Sur (Prosur).
Socio estratégico. Duque fue clave en las tratativas de Piñera para la creación de Prosur, cuyo primer encuentro se realizó en Santiago, en 2019. El foro surgió en contraste a Unasur, el grupo que nació al alero de Hugo Chávez en 2004 y que fue apoyado por Lula y los Kirchner.
Arce llega a Palacio Quemado. Piñera no participará hoy de la ceremonia de cambio de mando en que Arce tomará posesión del mando en Bolivia. En su reemplazo irá el canciller Allamand.
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
La Contraloría dictaminó que no le corresponde pronunciarse sobre la participación del embajador en EEUU, Juan Gabriel Valdés, en la proclamación de Harris y que sus opiniones en contra de Trump “fueron hechas al margen del desarrollo de su función pública y haciendo uso de su cuenta personal en la red social X”.
Trump abrió un severo conflicto con las universidades públicas y privadas de EE.UU. Harvard rechazó las exigencias de la administración para modificar sus políticas internas, ante lo cual se le recortaron US$ 2.200 millones en subvenciones plurianuales y US$ 60 millones en contratos federales.
El presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda y ex congresista, Luisa González, se enfrentaron hoy en la segunda vuelta de los comicios presidenciales. De acuerdo con el 93,12% del escrutinio, el mandatario cuenta con el 55,84% de los votos contra el 44,16% de su oponente. Sin embargo, la postulante del correísmo denunció un […]
La medida da un respiro a empresas tecnológicas estadounidenses como Apple y Dell, ya que los gravámenes amenazaban con afectar sus negocios, así como a los consumidores que esperaban un aumento considerable en los precios. La exclusión también se aplicará a los transistores y semiconductores, que en su mayoría no se fabrican en Estados Unidos.