Este domingo llegará a Chile el presidente colombiano Iván Duque, quien será recibido por Piñera en Cerro Castillo. Se trata del mismo día en que Luis Arce asume el poder en Bolivia y cuando las relaciones con la Casa Rosada han estado lejos de lo que fueron con Mauricio Macri.
Panorama general. En la reunión existen seis temas en la agenda, que incluyen las perspectivas de crecimiento de la región, la lucha contra el Covid, el rol del BID y temáticas relativas a la Alianza del Pacífico y el Foro para el Progreso y Desarrollo de América del Sur (Prosur).
Socio estratégico. Duque fue clave en las tratativas de Piñera para la creación de Prosur, cuyo primer encuentro se realizó en Santiago, en 2019. El foro surgió en contraste a Unasur, el grupo que nació al alero de Hugo Chávez en 2004 y que fue apoyado por Lula y los Kirchner.
Arce llega a Palacio Quemado. Piñera no participará hoy de la ceremonia de cambio de mando en que Arce tomará posesión del mando en Bolivia. En su reemplazo irá el canciller Allamand.
Un juez del Tribunal Supremo determinó que la instancia que juzgó al ex presidente brasileño no era competente, por lo que anuló los cuatro procesos en contra del histórico líder del Partido de los Trabajadores, quien había sido condenado por corrupción. De esta forma, por ahora, Lula da Silva tiene despejado el camino para entrar […]
La lucha organizada por los derechos de las mujeres y la igualdad frente a los hombres se extiende por más de un siglo. Las mejoras en las condiciones de trabajo, el derecho al voto y a la educación, la participación en la toma de decisiones son algunas de las batallas que han dado las mujeres. […]
Preocupa un escenario donde, por un lado, se inició la vacunación masiva pero, por otro, no hay grandes controles ni menos confinamientos. Según investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad de Leicester esa combinación de factores podría generar una nueva crisis con el surgimiento de variantes potencialmente capaces incluso de evadir la […]
Carlos Alberto Velástegui, la máxima autoridad migratoria de Ecuador, se refiere al flujo continuo de ciudadanos venezolanos por su territorio en dirección al sur. Plantea que, pese a los cierres de fronteras y al envío de militares peruanos a la frontera, no tienen capacidad para controlar los pasos ilegales. “Nuestras fronteras son sumamente porosas”, dice.
Las obras. Son dos libros y un reportaje, en realidad. Pero este último es tan grande que podría ser un libro chico. Se trata de Contagio, de David Quammen (Debate, 2020, 621 páginas); The plague year, el reportaje que Lawrence Wright publicó en el New Yorker a fines del año pasado y de El jinete […]