Enero 2, 2021

Libros, series y películas más esperadas que llegarán a Chile el 2021

Pedro Schwarze
Posters originales

En el año que empieza seguirá marcado por el coronavirus, por lo que buena parte de los estrenos de películas se llevarán a cabo a través de las plataformas de streaming. Ese mercado se potenciará aún más con nuevos lanzamientos de series. El mundo editorial, en tanto, también se prepara para un año con librerías con aforo limitado. Estos son algunos de los títulos que se vienen.

PELÍCULAS

Killers of the Flower Moon (Dir. Martin Scorsese, EEUU). Protagonizado por Robert De Niro y Leonardo DiCaprio, este filme está basado en el libro del periodista estadounidense David Grann. En palabras de su director, es un western, aunque transcurre en Oklahoma, entre 1921 y 1922. Es la historia sobre los osage, una tribu indígena que descubre petróleo en su territorio. Se hacen ricos pero “los buitres desembarcan, el hombre blanco, los europeos llegan, y todo se pierde”, explicó Scorsese.

Dune (Dir. Denis Villeneuve, EEUU-Reino Unido-Canadá-Hungría). Se trata de la primera entrega de dos películas basada fielmente en la novela de 1965 de Frank Herbert. De hecho, Villeneuve dijo que no se trata de un remake del filme de David Lynch, de 1984. La película de ciencia ficción está centrada en la historia de Leto Atrides que viaja con su familia para hacerse cargo de un planeta donde debe enfrentar la peligrosa misión de extraer una sustancia que extiende la vida humana.

Top Gun: Maverick (Dir. Joseph Kosinski, EEUU). Es la secuela de la película protagonizada por Tom Cruise en 1986. Han pasado más de tres décadas y ahora el protagonista, Pete “Maverick” Mitchell, es un capitán e instructor de vuelo de la academia de pilotos de combate en California. Pero también debe enfrentar a los fantasmas y miedos del pasado en medio de una “misión que exige el máximo sacrificio de aquellos que serán elegidos para volarla”, como dice la sinopsis oficial.

Sin tiempo para morir (Dir. Cary Fukunaga, Reino Unido). Es la nueva película de James Bond, la 25ª de la saga y la última que protagonizará Daniel Craig. Bond ya está jubilado, y disfruta de su retiro en Jamaica. Pero un amigo de la CIA le pide ayuda para rescatar a un científico secuestrado. Es el debut en esta saga de la actriz hispano-cubana Ana de Armas, que podría ser la nueva “Chica Bond”. El  villano de la película es el ganador del Oscar Rami Malek.

Raya y el último dragón (Dir. Don Hall y Carlos López Estrada, EEUU). La nueva película de animación de Disney cuenta la historia de una joven que busca salvar su mundo y lo hace en compañía del último dragón de la Tierra. Raya es la más reciente de las heroínas de Disney. El estudio aseguró que la historia de la película está inspirada en las culturas y los pueblos del sudeste asiático.

SERIES

Bruja escarlata y Vision (Disney+). Hasta ahora está cargada hacia el enigma. La miniserie, de seis episodios, está protagonizada por Elizabeth Olsen, que interpreta a Wanda Maximoff (o Bruja Escarlata), y Paul Bettany como Vision. Según algunos comentaristas, combina el estilo de “sitcom clásicas” con el universo cinematográfico de Marvel. Wanda está en proceso de duelo tras la muerte de su pareja por lo que crea una realidad alternativa. “La serie es una carta de amor a la era dorada de la televisión”, dijo Jac Schaeffer, guionista principal.

The Sandman (Netflix). Es una adaptación de la historieta homónima de Neil Gaiman. El protagonista va detrás de las personas y lugares afectados por Morfeo, el señor de los sueños, para reparar los errores que este último provocó en el Cosmos y entre los humanos. Este cómic, que se publicó entre 1988 y 1996, combinó elementos de fantasía, mitología clásica y horror. Sandman es un héroe caído en desgracia, prisionero de los hombres, quien al escapar emprende un camino para recuperar lo perdido.

The Nevers (HBO). El argumento de esta serie presenta a unas mujeres de la época victoriana que descubren que tienen habilidades insuales. Con esos poderes luchan contra los enemigos y cumplir así con una misión que podría cambiar el mundo. HBO definió esta serie como “un drama épico de ciencia ficción”.

Nine Perfect Strangers (Disney+). Impulsada por el éxito de Big Little Lies (HBO), Nicole Kidman se animó a protagonizar otra serie también basada en una novela homónima de Liane Moriaty. Esta historia está ambientada en un spa dirigido por misteriosa mujer. Ahí se encuentran nueve desconocidos, quienes acuden por distintos motivos a ese establecimiento de tratamientos, terapias y de relajación.

Lupin (Netflix). Esta serie francesa muestra los grandes golpes del genio criminal creado por Maurice Leblanc en 1905. Está protagonizada por Omar Sy, el protagonista de Amigos intocables, quien da vida a Assane Diop, el ladrón de guante blanco muy aficionado a las aventuras de Lupin, un personaje ficticio.

LIBROS

Gambito de dama, de Walter Tevis (Alfaguara). La novela en la que se basó la popular serie de Netflix fue publicada en 1983. Es considerado un libro de culto para ajedrecistas. Para escribir este libro el estadounidense Walter Tevis se basó en su propia infancia y en sus adicciones para dar vida a la protagonista, Beth Harmon. Huérfana, solitaria, politoxicómana, competitiva y frágil, a Harmon su inteligencia en el ajedrez le brinda éxitos y problemas por igual.

Retratos de infancia, de JM Coetzee (Random House). Este volumen es una colección de fotografías tomadas por el escritor sudafricano durante su adolescencia y reencontradas por casualidad. Las imágenes van acompañadas por comentarios del autor y por líneas de su autobiografía novelada, una lectura paralela de una obra tan memorable como Infancia. Según la editorial, el libro “también una puerta a la Sudáfrica del apartheid, una mirada furtiva a los primeros años de uno de los autores más brillantes del siglo XX”.

Cómo evitar un desastre climático, de Bill Gates (Plaza y Janés). El fundador de Microsoft lleva más de 10 años estudiando el cambio climático. Según los adelantos, el libro no solo reúne la información básica para tomar conciencia de los problemas sino que expone un plan amplio, funcional y asequible, para reducir a cero, en una década, la emisión de gases de efecto invernadero y evitar así una catástrofe medioambiental.

Klara y el sol, de Kazuo Ishiguro (Anagrama). En la primera novela desde que su autor ganó el premio Nobel de Literatura en 2017. El escritor británico de origen japonés narra aquí una historia ambientada en un futuro tecnológicamente avanzado lleno de elementos distópicos. Está centrada en una “amiga artificial”, llamada Klara, que observa el mundo desde su lugar en una tienda mientras espera ser elegida y comprada.

Independencia, de Javier Cercas (Tusquets). Con esta novela el autor español da “continuidad al ciclo” iniciado con Terra Alta. Melchor Marín vuelve a Barcelona donde debe investigar el chantaje de que es víctima la alcaldesa de la ciudad. Durante la indagatoria Marín “va a adentrarse en los círculos del poder, un lugar donde reinan la ambición sin escrúpulos, la brutalidad corrupta y el cinismo”, asegura el adelanto de la editorial.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Ex-Ante.

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 1, 2023

Mis diez series favoritas de 2023. Por Ana Josefa Silva

Cuadro de Secuestro Aéreo (disponible en Apple TV+).

Este fue el año en que el final de Succession (HBO Max) se convirtió en trending topic y provocó una avalancha de análisis sesudos e inspirados de comentaristas de toda índole. Y sí, ese guion profundamente shakespereano, con una lograda intensidad trágica da para libro. Pero el 2023 se estrenaron series y miniseries de muy […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Noviembre 24, 2023

Por qué ir a ver la esperada Napoleón de Ridley Scott

Joaquin Phoenix en su interpretación de Napoleon.

Aunque tengo ciertos reparos, lo del cineasta británico es una hazaña y merece verse en cines. Con un reparto grandioso, Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby como protagonistas superan cualquier expectativa. Aquí les dejo, además, una selección de películas de ambos para ver en streaming.

Ex-Ante

Noviembre 23, 2023

Adelanto: Boric y la izquierda generacional. Por Carlos Peña

La portada del libro "El gobierno de Gabriel Boric" y Carlos Peña.

El Gobierno de Gabriel Boric, entre Refundación y Reforma se titula el libro de editorial Catalonia, editado por Carlos Peña y Patricio Silva, donde diez académicos analizan la actual administración y los cambios que permitieron la llegada de Boric a La Moneda.  A continuación extractos del capítulo uno -“Boric y la izquierda generacional”- , escrito […]