Abril 5, 2023

Ley Naín-Retamal: en qué están las causas por los homicidios del cabo y del sargento que dieron nombre al proyecto que complicó a La Moneda

Ex-Ante
El responso realizado el 12 de octubre de 2022 en Santiago, por la muerte del sargento Carlos Retamal. (Francisco Castillo / Agencia Uno)

En octubre de 2020, el cabo Eugenio Naín recibió un disparo al acudir en patrulla a un bloqueo de camino con neumáticos prendidos en la Ruta 5, en La Araucanía. La fiscalía pidió 43 años de cárcel para el acusado, cuya audiencia de preparación de juicio está programada para mayo. Dos años más tarde, el sargento Raúl Retamal recibió un golpe en el rostro con una manivela de gata hidráulica, arrojada desde un vehículo en movimiento, cuando fiscalizaba una carrera clandestina en San Antonio. El único imputado —apodado “Toretto de Melipilla”— está en prisión preventiva.


Qué observar. Los 2 homicidios de carabineros que dieron informalmente nombre al proyecto de ley para aumentar las facultades de fiscalización de la policía —el cual fue despachado este miércoles por ambas Cámaras, tras intensas negociaciones que dividieron al oficialismo—, tienen actualmente a 2 presuntos autores en prisión preventiva.

  • El primer homicidio es el del cabo Eugenio Naín, quien murió el 30 de octubre de 2020, cuando llegó en patrulla a un bloqueo de camino con neumáticos prendidos en la Ruta 5, a la altura de Metrenco, Región de La Araucanía.
  • Recibió un tiro en el tórax, que lo mató por “herida penetrante torácica complicada con lesión pulmonar”, consignó la acusación de la fiscalía. Fue ascendido póstumamente a suboficial mayor.
  • El segundo crimen ocurrió la tarde del 9 de octubre de 2022, cuando la policía fue alertada de que había entre 50 y 70 vehículos realizando carreras clandestinas en el sector “Malvilla” de San Antonio, consignó la querella de la delegación presidencial.
  • Cuando llegó la policía, los participantes huyeron en los vehículos. Desde un Volkswagen amarillo en movimiento fue lanzada una manivela de gata hidráulica, que impactó en el rostro al sargento segundo Carlos Retamal, quien murió 2 días más tarde. Fue ascendido póstumamente a suboficial mayor.
  • La ley en tramitación fue descrita por la ministra Carolina Tohá de Interior y la vocera Camila Vallejo como de “gatillo fácil”, lo que fue criticado desde la oposición.

Quiénes son los imputados. El hermano de un presunto líder de un grupo radical del sur y un mecánico apodado “El Toretto de Melipilla” son los 2 imputados a la fecha por los crímenes.

  • Caso Naín. Luis Tranamil Nahuel, 32, fue aprehendido tras un operativo policial realizado el 10 de marzo de 2021 en el sector Alto Metrenco, en la comunidad José Jineo, en la comuna de Padre de las Casas.
  • Tiene estudios superiores incompletos. Antes de ser detenido trabajaba en una minera y vivía con sus padres en un predio de cinco hectáreas del sector Metrenco. No registra condenas.
  • Es hermano del machi Fidel Tranamil, quien en 2017 fue sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM). Fidel Tranamil fue sobreseído en 2018 del delito de asociación ilícita terrorista en el marco de la denominada “Operación Huracán”, que resultó ser un montaje policial.
  • Su defensa sostiene que es inocente. Su nombre aparece en lienzos encontrados tras ataques incendiarios revindicados por la WAM, donde se pide su liberación y se lo califica de “Preso Político Mapuche”.
  • Caso Retamal. El 13 de octubre de 2022 se presentó en un cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) Jeremy Antonio Rodríguez Carvallo, 24, buscado por su responsabilidad en la muerte del sargento Retamal.
  • Trabajaba como mecánico en Melipilla y tenía registros por infracciones de tránsito. En la ficha de Gendarmería elaborada cuando fue trasladado al penal Santiago Uno se consignó que tenía 2 alias: Yampi y “El Toretto de Melipilla”, en referencia a uno de los protagonistas de la franquicia “Rápido y Furioso”.

En qué están las causas. Para el próximo mes está fijada la audiencia de preparación de juicio oral del acusado por el homicidio del cabo Naín. En la causa del Sargento Retamal, la fiscalía pidió en marzo ampliar en 60 días el plazo de investigación.

  • Caso Naín. La fiscalía pidió 43 años de cárcel para Luis Tranamil, por 4 delitos: homicidio consumado de un carabinero en servicio (20 años); homicidio frustrado a carabinero en servicio (12 años); homicidio frustrado simple (7 años), y porte ilegal de arma de fuego (4 años).
  • El 28 de marzo de este año se reprogramó la audiencia de preparación del juicio oral, fijada inicialmente para abril, para el 2 de mayo, a las 9 am. La postergación se hizo sin la oposición de los intervinientes, consignó el tribunal.
  • Caso Retamal. La fiscalía formalizó cargos contra Jeremy Rodríguez por 4 delitos: homicidio de carabinero en servicio; no dar cuenta de un accidente de tránsito; receptación de vehículo motorizado, y participar en carreras clandestinas con resultado de muerte. El tribunal resolvió enviarlo a prisión preventiva por considerar que su libertad constituía un peligro para la seguridad de la sociedad. Fue enviado inicialmente a Santiago Uno, desde donde fue trasladado luego a Rancagua.
  • El 31 de marzo el tribunal accedió a la petición de la fiscalía de extender el plazo de investigación en 60 días, por quedar diligencias pendientes.

Lea también: Tohá acota costo que pagó en negociación por Gatillo Fácil (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.