Marzo 10, 2021

La Araucanía: Fiscalía presenta pruebas contra formalizado por emblemático homicidio del cabo Naín

Ex-Ante
Entierro del cabo Naín. Agencia Uno.

Luis Tranamil Nahuel fue formalizado este miércoles 10 por el homicidio del cabo Naín, baleado con tiros de fusil en octubre, en La Araucanía. El sospechosos es hermano de un machi sindicado en 2017 por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM). El tribunal estimó que había evidencia suficiente de que actuó concertadamente en el crimen.

Formalización: Luis Tranamil Nahuel fue formalizado por su presunta responsabilidad en el homicidio del carabinero de origen mapuche.

  • El cabo Eugenio Naín fue asesinado el 30 de octubre de 2020 con un tiro en el dorso cuando llegó en una patrulla ante el aviso de un bloqueo con neumáticos prendidos en la Ruta 5, a la altura de Metrenco, en la Región de La Araucanía.
  • La detención de Tranamil fue comunicada el miércoles 10 por la mañana por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.
  • La muerte del Carabinero se convirtió en un caso emblemático para la policía uniformada, que subió de grado al cabo segundo en forma póstuma.

Quién era Eugenio Naín: Era cabo segundo de la Segunda Comisaría de Temuco.

  • Tenía 24 años y era padre de un niño y una niña.
  • Tenía un hermano carabinero.
  • Se declaraba mapuche, consignan registros de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
  • Fue ascendido en forma póstuma al grado de Suboficial Mayor.

Quién es el imputado: Luis Tranamil Nahuel, 30, fue aprehendido tras un operativo policial realizado el miércoles 10 por la mañana en el sector Alto Metrenco, en la comunidad José Jineo, en la comuna de Padre de las Casas.

  • Tiene estudios superiores incompletos, trabaja en una minera y vive con sus padres en un predio de cinco hectáreas del sector Metrenco.
  • No tiene condenas.
  • Es hermano del machi Fidel Tranamil, quien en 2017 fue sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM).
  • Fidel Tranamil fue sobreseído en 2018 del delito de asociación ilícita terrorista en el marco de la denominada “Operación Huracán”.

Los delitos imputados: El fiscal Carlos Bustos, de la fiscalía de Alta Complejidad de la región, formalizó al imputado por cuatro delitos: el homicidio consumado del cabo, el homicidio frustrado de un oficial de Carabineros que estaba en el lugar, el homicidio frustrado del conductor de un camión y porte ilegal de arma de fuego.

  • El fiscal no entregó pruebas de que el imputado haya disparado al carabinero, sino que se apoyó en Artículo 15, número 3 del Código Penal que sostiene que se considera autores a “los que concertados para su ejecución, facilitan los medios con que se lleva a efecto el hecho o lo presencian sin tomar parte inmediata en él”.
  • Pidió la medida cautelar de prisión preventiva.

El relato de la fiscalía: El fiscal Carlos Bustos presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar al imputado en el lugar del crimen, argumentar que hubo concertación para actuar y realizar una cronología de los hechos.

  • A las 7:40 del 30 de octubre comenzó el desalojo policial del predio La Quinta Ritz, ubicado en Metrenco, en La Araucanía.
  • “Somos tres”, habría dicho el sospechoso Francisco Painevilo Maldonado en el grupo de WhatsApp “Olla común”, en un supuesto acto de coordinación para repeler el desalojo.
  • A las 9:40:04, una cámara ubicada en la Ruta 5 mostró a un Renault Clío verde en una caletera de la vía, con una inclinación que indicaría que las ruedas traseras llevaban gran carga.
  • El fiscal expuso que en agosto de 2020 el imputado había comprado el vehículo a un tercero. El auto habría sido adquirido informalmente, por lo que no hubo transferencia de vehículos, pero sí registros del imputado conduciéndolo.
  • Los ocupantes del vehículo habían comprado bencina en un bidón, dijo.
  • A las 9:40 se observó en una segunda cámara de un taller mecánico ubicado en la zona a un vehículo que coincidiría con el automóvil que ingresó a la caletera.
  • A las 9:42 se observó en esta última cámara a personas bajando del vehículo y luego a éste desplazándose hasta un domicilio particular.
  • El conductor abrió el portón y entró con el auto, dijo el fiscal.
  • A las 9:54 se apreció a seis personas aproximándose al lugar.
  • A las 9.55 se observó el ingreso a la caletera de un camión Volvo, conducido por la víctima J.F.C.C.
  • El conductor del camión fue atacado por las personas que estaban en la caletera. La fiscalía estima que fue con un arma de calibre .308, basado en el tamaño de los orificios en la máquina.
  • Testigos mencionados con sus iniciales refirieron que los autores fueron seis personas vestidas de negro y con sus rostros cubiertos, algunas de las cuales portaban armas largas.
  • Fotografías exhibidas por la fiscalía mostraron también el daño causado a la patrulla donde viajaba el cabo muerto.
  • El cabo muerto recibió tiros de calibre 5.56, mostraron análisis del Laboratorio de Criminalística de Carabineros. A las 9:56 se retiraron los autores de los disparos fatales al cabo (quienes además dispararon al comandante Cristián Opazo), mostró la segunda cámara.
  • El fiscal mencionó una serie de cruces de antenas celulares para sostener que el imputado siguió el mismo trayecto del vehículo, y que por tanto estaba en el auto cuando ocurrió el crimen.
  • Sostuvo que el imputado “se encuentra vinculado al sitio del suceso por tres vías: primero, por su vehículo. Segundo, por su tráfico telefónico que lo sitúa específicamente en el sitio del suceso, en una antena que no es su antena común (…) y, después de ocurrido este hecho, a eso de las 10:30, cuando ya se encontraba fallecido el funcionario de Carabineros se realiza en el sector una fiscalización al machi Fidel Tranamil, hermano de Luis Tranamil Nahuel, y qué es lo particular acá, que llega toda la comunidad a hacer grabaciones, a prestar apoyo a Fidel Tranamil, pero no aparece ninguno de los imputados que estamos sindicando como autores”.

Qué dijo la defensa: El comunero fue representado en la audiencia por los abogados Jaime López y Patricia Cuevas, de la Defensoría Penal Mapuche.

  • Sostuvo que su defendido vive en un predio de cinco hectáreas próximo al lugar del baleo, por lo que la georreferenciación bien pudo indicar que estaba en su propiedad.
  • Dijo que el WhatsApp diciendo que tres personas estaban dispuestas a salir de sus trabajos tras la llegada de la policía no lo asocia con el crimen del carabinero.
  • Sostuvo que el arma no se encontró, por lo que cuestionó la existencia del delito de porte ilegal.
  • “Atribuyen una imputación indeterminada a mi representado (…) No hay dolo directo en base a la prueba indiciaria”, dijo la defensora Patricia Cuevas.

Medida cautelar aplicó la jueza: La jueza Luz Mónica Arancibia acogió la solicitud de la fiscalía de decretar prisión preventiva, argumentando la gravedad de los delitos imputados.

  • El imputado será trasladado al módulo para comuneros de la cárcel de Temuco.
  • Decreto seis meses de plazo de investigación.
  • La jueza estimó que se acreditó la concertación para actuar, pero advirtió que no se estableció que el imputado haya disparado al policía.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]