Crisis en La Araucanía: Panfletos dejados en atentados revelan amenazas de grupos radicales a comunidades mapuche pacíficas

Jorge Poblete
Uno de los panfletos dejados en uno de los ataques del jueves 6.

Los textos encontrados el jueves 6 tras los ataques incendiarios en la comuna de Lumaco que dejaron 26 máquinas forestales quemadas, pedían la expulsión de “yanaconas”, término peyorativo usado para referirse a los mapuche que han llegado a acuerdos con las forestales. Subsecretario Galli dijo que los atentados perpetrados por encapuchados armados buscaban un “amedrentamiento de aquellas comunidades, de aquellos miembros del pueblo mapuche, que optaron por la paz”.

Qué dicen los panfletos: Los dos textos recogidos el jueves 6 por las policías tenían el dibujo de un kultrün cruzado por una escopeta y una lanza, imagen usada por la agrupación Weichan Auka Mapu (WAM) para distinguir sus acciones.

  1. Uno de los textos explicitaba que sus disputas no sólo eran contra las empresas, sino que contra lo que denominan yanaconas o traidores. “Libertad a los presos políticos y de la revuelta. Fuera forestales, áridos, latifundistas, hidroeléctricas. Fuera yanaconas. Marichiweu”, que significa 100 veces venceremos, se lee en el panfleto.
  2. El otro texto pedía la liberación de tres imputados por homicidio, uno por tráfico de drogas y otro por un ataque incendiario ocurrido en la zona. “Libertad a: Freddy Marileo, Emilio Berkhoff, Luis Tranamil, Erick Montoya, César Millanao. Presos de la revuelta”, se lee en el cartel.

Por qué es importante: Fuentes ligadas al proceso explican que los textos explicitarían la causa común que estarían levantando distintas agrupaciones radicales de la macrozona sur para enfrentar a forestales y eventualmente a los mapuche que están trabajando de manera pacífica.

  • Por una parte, si bien la WAM reivindicó los ataques, los presos mencionados en el listado tendrían al menos dos afiliaciones diferentes: Berkhoff, Tranamil y Millanao son ligados a la WAM, pero Marileo y Montoya son vinculados a otra agrupación: la Resistencia Mapuche Malleco (RMM).
  • Por otra parte, el término yanacona usado en uno de los panfletos, ha sido utilizado recientemente por el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, para referirse a los mapuche que trabajan con las forestales.
  • “Los yanaconas son los traidores, los que se pasan al lado del enemigo. Nos parece inconcebible que existan sectores o grupos al interior de las comunidades que estén trabajando para las forestales”, dijo Llaitul a radio Universidad de Chile el 30 de marzo.
  • Las tensiones entre los grupos radicalizados y las comunidades mapuche pacíficas se visibilizaron tras el ataque incendiario que destruyó la casa de la dirigente Carolina Pizarro de la comunidad José Lincopán Lepumán de la región del Biobío, el 9 de abril.
  • Al día siguiente, 13 comunidades del lago Lleu Lleu publicaron una declaración afirmando que “repudiamos y condenamos los cobardes ataques realizados por ‘desconocidos’ con el fin de amedrentar a nuestros dirigentes (…). Estos hechos ocurren en un contexto de recuperación territorial del fundo Choque”.
  • Otras fuentes ligadas al caso plantean que todavía se recaban antecedentes para esclarecer si el objetivo de los ataques son otros grupos además de las forestales.

La hipótesis del gobierno: El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dijo este viernes 7 que uno de los propósitos de los ataques sería amenazar a los mapuche que optaron por trabajar dentro del sistema.

  • “Lo que parece haber detrás, que será parte de la investigación, es un amedrentamiento de aquellas comunidades, de aquellos miembros del pueblo mapuche que optaron por la paz, que optaron por desarrollar un trabajo lícito, optaron por renunciar a la violencia y claramente están siendo amedrentados y amenazados a través de estos ataques”, dijo en Radio Duna.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.