Crisis en La Araucanía: Panfletos dejados en atentados revelan amenazas de grupos radicales a comunidades mapuche pacíficas

Jorge Poblete
Uno de los panfletos dejados en uno de los ataques del jueves 6.

Los textos encontrados el jueves 6 tras los ataques incendiarios en la comuna de Lumaco que dejaron 26 máquinas forestales quemadas, pedían la expulsión de “yanaconas”, término peyorativo usado para referirse a los mapuche que han llegado a acuerdos con las forestales. Subsecretario Galli dijo que los atentados perpetrados por encapuchados armados buscaban un “amedrentamiento de aquellas comunidades, de aquellos miembros del pueblo mapuche, que optaron por la paz”.

Qué dicen los panfletos: Los dos textos recogidos el jueves 6 por las policías tenían el dibujo de un kultrün cruzado por una escopeta y una lanza, imagen usada por la agrupación Weichan Auka Mapu (WAM) para distinguir sus acciones.

  1. Uno de los textos explicitaba que sus disputas no sólo eran contra las empresas, sino que contra lo que denominan yanaconas o traidores. “Libertad a los presos políticos y de la revuelta. Fuera forestales, áridos, latifundistas, hidroeléctricas. Fuera yanaconas. Marichiweu”, que significa 100 veces venceremos, se lee en el panfleto.
  2. El otro texto pedía la liberación de tres imputados por homicidio, uno por tráfico de drogas y otro por un ataque incendiario ocurrido en la zona. “Libertad a: Freddy Marileo, Emilio Berkhoff, Luis Tranamil, Erick Montoya, César Millanao. Presos de la revuelta”, se lee en el cartel.

Por qué es importante: Fuentes ligadas al proceso explican que los textos explicitarían la causa común que estarían levantando distintas agrupaciones radicales de la macrozona sur para enfrentar a forestales y eventualmente a los mapuche que están trabajando de manera pacífica.

  • Por una parte, si bien la WAM reivindicó los ataques, los presos mencionados en el listado tendrían al menos dos afiliaciones diferentes: Berkhoff, Tranamil y Millanao son ligados a la WAM, pero Marileo y Montoya son vinculados a otra agrupación: la Resistencia Mapuche Malleco (RMM).
  • Por otra parte, el término yanacona usado en uno de los panfletos, ha sido utilizado recientemente por el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, para referirse a los mapuche que trabajan con las forestales.
  • “Los yanaconas son los traidores, los que se pasan al lado del enemigo. Nos parece inconcebible que existan sectores o grupos al interior de las comunidades que estén trabajando para las forestales”, dijo Llaitul a radio Universidad de Chile el 30 de marzo.
  • Las tensiones entre los grupos radicalizados y las comunidades mapuche pacíficas se visibilizaron tras el ataque incendiario que destruyó la casa de la dirigente Carolina Pizarro de la comunidad José Lincopán Lepumán de la región del Biobío, el 9 de abril.
  • Al día siguiente, 13 comunidades del lago Lleu Lleu publicaron una declaración afirmando que “repudiamos y condenamos los cobardes ataques realizados por ‘desconocidos’ con el fin de amedrentar a nuestros dirigentes (…). Estos hechos ocurren en un contexto de recuperación territorial del fundo Choque”.
  • Otras fuentes ligadas al caso plantean que todavía se recaban antecedentes para esclarecer si el objetivo de los ataques son otros grupos además de las forestales.

La hipótesis del gobierno: El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dijo este viernes 7 que uno de los propósitos de los ataques sería amenazar a los mapuche que optaron por trabajar dentro del sistema.

  • “Lo que parece haber detrás, que será parte de la investigación, es un amedrentamiento de aquellas comunidades, de aquellos miembros del pueblo mapuche que optaron por la paz, que optaron por desarrollar un trabajo lícito, optaron por renunciar a la violencia y claramente están siendo amedrentados y amenazados a través de estos ataques”, dijo en Radio Duna.

Publicaciones relacionadas

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Condenan a Fiscalía e INDH a pagar $28 millones tras perder juicio contra marino absuelto de crimen a comunero mapuche

Captura de video de la patrulla, minutos antes de efectuar el disparo que impactó a Yordan Llempi en noviembre de 2021.

El juez Rodrigo González-Fuente condenó a la fiscalía y al INDH a pagar $14 millones en costas cada uno, tras perder el juicio en contra de un infante de marina Ricardo Seguel. El funcionario fue absuelto del homicidio del comunero Yordan Llempi, muerto en Cañete en 2021. La sanción buscó “evitar la imposición de acusaciones […]