Contexto. La tramitación de la ley de usurpaciones ha sido, probablemente, el proyecto que más ha complicado al Gobierno en los últimos seis meses. La iniciativa que nació como moción parlamentaria de senadores de la oposición no convenció del todo al Ejecutivo y a sectores del oficialismo, específicamente del FA-PC, que nunca estuvieron de acuerdo con legislar en esta materia.
Descuelgue oficialista. Durante el inicio de la discusión se debió suspender la sesión de la sala en dos ocasiones por falta de quórum porque en paralelo, los parlamentarios tenían reuniones para tomar la decisión final sobre sus posturas en las 14 votaciones. De hecho, los diputados del comité independiente PC no participaron del debate en la sala.
El factor del Partido Republicano. Desde RN y la UDI anunciaron el martes que votarían en contra de las 14 observaciones del Gobierno, lo que supuso una presión inesperada para la bancada de diputados republicanos, que se reunió durante la mañana.
La votación. Importantes fueron tres observaciones durante la votación de este miércoles:
1. Veto 3: La observación que establecía una gradualidad de penas para las usurpaciones con daño en las cosas fue aprobada por 82 votos a favor, 59 en contra y 2 abstenciones. Si es que los 11 diputados republicanos que estaban en la sala hubiesen rechazado, esta parte del veto se habría aprobado con un voto. En este caso los descuelgues oficialistas vinieron de la bancada de independientes PC solamente.
2. Veto 5: Esta ha sido la observación que mayor polémica ha generado entre La Moneda y la oposición, pero también al interior del oficialismo, ya que establece la discrecionalidad del juez para las sanciones de usurpaciones no violentes. Aquí hubo varios díscolos en el oficialismo, considerando que la bancada independiente-PC no aprobó esta iniciativa, al igual que RD, y los PS Emilia Nuyado y Tomás de Rementería. Finalmente el veto fue aprobado con 73 votos a favor, 64 en contra y 5 abstenciones. Si republicanos no hubiese aprobado, la observación se habría rechazado y las usurpaciones no violentas habrían tenido solo sanción de multa como establece hoy el Código Penal.
3. Veto 9: La observación que modificó el tipo de flagrancia permanente tuvo 72 votos favorables, 64 en contra y 6 abstenciones. De nuevo fueron claves los republicanos y sin sus votos no se hubiese aprobado. Esto, debido al rechazo de este veto por parte de la bancada independiente-PC y las diputadas Claudia Mix y Ericka Ñanco.
También le puede interesar:
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]