Marzo 27, 2025

Ley de Pesca: Lo que hay tras la molestia de La Moneda con el PC por su rol en las protestas

Ex-Ante

El senador Daniel Núñez y el diputado Luis Cuello -ambos del PC- participaron en una protesta de pescadores en alrededores del Congreso que terminó con actos de violencia. La Moneda, sin embargo, ha reprochado los ataques a carabineros y quemas de vehículos policiales. Aquí la trama de un conflicto político que puede agudizarse.


Por qué importa. Este martes, mientras la comisión de Hacienda del Senado discutía las nuevas cuotas para la pesca que establecería la Ley de Fraccionamiento, un grupo numeroso de pescadores llegó hasta las inmediaciones del Congreso para exigir cambios en la normativa que beneficien al sector artesanal.

  • El grupo irrumpió con megáfonos, pancartas, banderas y bengalas, pero también ejerciendo violencia y lanzando piedras en los alrededores de la sede legislativa —donde un carabinero quedó herido—, y en otras zonas de Valparaíso, como Caleta Portales.
  • En ese lugar, que ha sido el foco del conflicto, los manifestantes han instalado barricadas que han interrumpido el tránsito y el servicio de metro, afectando la movilidad en el sector.
  • Las manifestaciones violentas se han replicado en distintos puntos del país, como en la región del Maule, donde tres vehículos policiales fueron quemados, ocho carabineros terminaron lesionados y los trabajadores pesqueros cortaron la Ruta 5 Sur.
  • El PC, a través del senador Daniel Núñez y el diputado Luis Cuello, han respaldado las protestas, lo que generó un hondo malestar en La Moneda, que ha reprochado los ataques a carabineros y la quema de vehículos policiales para resguardar el orden público (un flanco que golpeó a Boric en sus primeros meses en el poder).
  • En el gobierno se contactaron con Núñez, luego de que el senador estuviera este miércoles con un grupo de manifestantes en las afueras del Congreso.
  • El parlamentario ha dicho que está “con dos pies en la calle y con otros dos en La Moneda”, pero no ha condenado con fuerza los hechos de violencia ocurridos en las protestas en contra de un proyecto del Gobierno.
  • El conflicto pesquero podría extenderse dos semanas, tensionando las relaciones ya espesas con el partido en un año marcado por elecciones y el llamado síndrome del pato cojo que se le atribuye a Boric, quien no ha marcado posiciones al respecto. Todo, en el marco de un debate que incluye el derecho a propiedad y la presión de la calle.

Ojo con. Al senador se lo sitúa dentro de la generación sub 50 del partido, disidente a la línea oficial. Entre algunos analistas se plantea que la generación de recambio del PC no tiene grandes diferencias de fondo con los históricos, situando el problema en un conflicto de poder.

Telón de fondo. La defensa de los parlamentarios PC a la movilización de los pescadores se enmarca dentro de las líneas fijadas por el XXVII Congreso Nacional del partido.

  • En su discurso de inauguración, el 10 de enero, Lautaro Carmona expresó: “Nuestro rol no es mediar entre el pueblo y el gobierno, sino que somos parte del mundo popular y contribuimos a su organización y articulación activa para impulsar la agenda popular”.
  • En las resoluciones del congreso se estableció: “La movilización social es la principal herramienta para generar cambios estructurales, y para ello el partido debe volcarse completamente hacia los organismos de masas. Esto requiere una estrategia y táctica claras que fortalezcan las organizaciones sociales, transformándolas en espacios de acción colectiva y movilización transformadora”.
  • En la interna del PC existe la sensación de que el partido ha perdido el contacto con la calle y, con ello, el poder en los grupos sociales y populares.
  • En ese contexto, el senador Núñez planteó en marzo de 2024 lo siguiente: “Creo que el Gobierno tiene que convocar a la presión de la ciudadanía para sacar adelante las reformas porque hoy día en el Senado tenemos un escenario de quiebre brutal”.

A la calle. El senador Núñez, y el diputado Cuello tienen nexos con los pescadores y participaron, el 24 de febrero, en una asamblea en Caleta Portales donde la Ley de Fraccionamiento fue el tema principal.

  • El diputado Cuello dice a Ex-Ante que se ha generado una polémica artificial por la participación de ambos en las manifestaciones: “Nosotros tenemos todo el derecho y el deber de acompañar a los pescadores en sus justas demandas. Es completamente normal que un parlamentario comparta esas demandas, que buscan superar una ley corrupta como la Ley Longueira”.
  • Cuello dice que lo que ha agudizado el conflicto ha sido que el senador Felipe Kast, presidente de la comisión de Hacienda, “ha dilatado la tramitación de la ley y no ha respetado las urgencias. Esto debía estar despachado hace dos semanas”.

Reacciones críticas:

Luis Cordero, subsecretario del Interior: “Se puede ser partidario de una manifestación, pero con un límite, y ese límite tiene que ver esencialmente con no afectar el orden y sobre todo, no imponer la violencia”, dijo en Tele13 Radio.

  • “Esos parlamentarios son partidarios de la movilización social, y me parece bien, pero también en la medida que son autoridades públicas son responsables del orden público y de mantener la paz”.

Evelyn Matthei, candidata presidencial: “Sabemos que la extrema izquierda siempre, siempre, defiende a los criminales, a los delincuentes, la violencia”.

Ricardo García, gerente general de Camanchaca. “Cuando uno ve a senadores que salen a la calle a arengar a las huestes para que se manifiesten de manera violenta, uno se da cuenta de que hay personas detrás de esta ley que están orquestando”.

Daniel Núñez, senador PC:Jamás he llamado a manifestarse con violencia. Ricardo García (…) no quiere senadores que escuchen al pueblo. Los prefiere sumisos, obedientes y listos para firmar la Ley Longueira 2.0 sin chistar. Pero esta vez, no les va a resultar”.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Tomás de Rementería: la “izquierda caviar” llega al Senado en reemplazo de Isabel Allende

Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Inminente decisión de Matthei por primaria con Carter, Chahuán y Cruz-Coke

Altas fuentes de Chile Vamos señalan que Evelyn Matthei (UDI) decidirá próximamente que participará en un proceso de primarias de Chile Vamos, donde también competiría Rodolfo Carter (independiente, ex UDI) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La ex alcaldesa aún no toma contacto con todos los candidatos.

La súper-primaria de la izquierda. Por Cristóbal Bellolio

En un acto prototípico de chauvinismo, la militancia socialista decidió correr con colores propios y nominar nada menos que a la jefa. El PS demostró una vez más que pierde la brújula en los momentos decisivos. Fue incapaz de entender que los partidos grandes y seguros de sí mismos no necesitan aspavientos pintamonos. Ahora, no […]

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Pepe Auth y dichos de Matthei sobre el golpe: “Su pelea es con Kast y Kaiser en esta etapa”

La pelea de Matthei es con Kast y Kaiser en esta etapa, ya que está amenazada desde la derecha y no desde el centro. Hay que considerar que la evaluación de la dictadura ha variado significativamente y es bastante superior a la del gobierno de Salvador Allende. Aunque me duela reconocerlo, la posición que ella […]