Diciembre 27, 2024

Ley de Aborto: El trasfondo de la cuestionada embestida de Orellana contra Chomali (y la respuesta del arzobispo)

Manuel Izquierdo P.
Imágenes: Agencia Uno.

Este lunes, la ministra Antonia Orellana tuvo que sincerar que la ampliación de la ley de aborto anunciada por Boric en su cuenta pública no será presentada este año, como se había prometido. El arzobispo Chomali intervino en el debate, ante lo cual la ministra trasladó las críticas hacia “los príncipes de la iglesia”. La Moneda intentó explicar los dichos de la ministra, en momentos en que el PS se sumó a la DC en sus críticas a la secretaria de Estado. Aquí la respuesta de Chomali.


Telón de fondo. Este martes 31 de diciembre se vence el plazo para que el Presidente Boric cumpla la promesa que realizó con mayor estruendo en su cuenta pública del 1 de junio: la ampliación de la ley de aborto —actualmente en tres causales— que prometió ingresar al Parlamento antes del fin de este año.

  • Dado que la inviabilidad de cumplir este compromiso, y visiblemente incómoda, la ministra de la Mujer Antonia Orellana atribuyó este lunes el retraso a problemas técnicos y políticos en el programa Tolerancia Cero.
  • Al referirse al tema técnico señaló que se trataba de una demora en Contraloría, donde el 31 de mayo el Ejecutivo ingresó para su toma de razón las modificaciones al reglamento del aborto en tres causales. Eso habría desatado una serie de objeciones de otras instituciones, como los partidos de derecha, la Conferencia Episcopal de Chile, y organizaciones feministas.
  • “Es un proceso muy habitual”, señaló Orellana, quien sin embargo no explicó por qué se hizo la promesa de iniciar el trámite en el Congreso antes de fines de año con la toma de razón todavía en curso.
  • El tema político consistiría en que actualmente, según la ministra, se está conversando con los diversos sectores para llegar a un “máximo viable”. Sin embargo, esa afirmación es tajantemente desmentida desde sectores de la derecha, que afirman que el tema no se ha conversado nunca en la Comisión de Mujer de la Cámara.
  • Una de las ideas del gobierno, de acuerdo a Orellana, sería poner como plazo máximo para permitir el aborto las 14 de semanas de gestación.

“Los príncipes de la iglesia”. Dos días después el arzobispo Fernando Chomali fue consultado por el tema por el Canal 24 Horas, a la salida de la misa de Navidad, en la Catedral Metropolitana. “He recibido muchos regalos, por cierto, pero hay uno extraordinario que el Gobierno le ha hecho a todo el país, que es no perseverar en la Ley de Aborto Libre”, sostuvo.

  • Entonces, la ministra Orellana trasladó las críticas hacia la iglesia.
  • “El reglamento se ha demorado más de lo que hubiese esperado, entre otros por una gran cantidad de inscritos en contra, por ejemplo también de los obispados de la iglesia chilena”, indicó la ministra. “Las decisiones que se toman no se toman pensando en los deseos de los príncipes de la iglesia”, añadió.

Efectismo político. Todos los antecedentes sobre el tema apuntan a que la inclusión del aborto en la cuenta pública fue más bien un mensaje efectista, dado que no se conocen avances y —un punto no menor— la propia gestación del anuncio fue rodeada de secretismo y todo indica que tomada a última hora.

  • La cuenta de junio no tenía muchos avances que presentar, sobre todo para su propio sector, ya que estuvo enfocada en seguridad y en otros temas más bien ajenos al ideario de su principal núcleo político, Apruebo Dignidad (FA-PC).
  • El anuncio en el Congreso desató malestar en la oposición y en el Socialismo Democrático, que reclamó que un tema de esa envergadura no se le hubiera comunicado. Una escena que reflejó lo anterior fue la retirada del Congreso de algunos personas apenas se divulgó la iniciativa, entre ellos Javier Macaya, entonces presidente de la UDI.
  • Después de poco más de un mes, el tema prácticamente desapareció de la agenda. Las últimas intervenciones de Orellana fueron en julio, cuando insistió en que el proyecto de ley se presentaría en diciembre.
  • Todo indica que dos obstáculos políticos ya auguraban que la iniciativa no avanzaría. El primero son las propias dudas en el Socialismo Democrático.
  • La segunda —y más obvia— es que en enero la agenda del Congreso estará monopolizada por la reforma de pensiones.

La respuesta de Chomali. Este viernes el arzobispo respondió a Orellana en entrevista a radio Futuro.

  • “Lo que dijo la ministra lo pensó muy bien, pero a mí no me quitó el sueño”.
  • “De príncipe no tengo nada, sino que soy un cura que busca servir a la comunidad”.
  • “Hay embarazos complejos, situaciones complejas, pero el tema está en la eliminación de un ser humano. Resolver un problema a través de la violencia, eso es desesperanzador”.

El efecto boomerang en la DC y el PS. El trato de Orellana al prelado generó un fuerte malestar en la DC -cuyos votos son claves en el Congreso- y fueron rechazadas también desde el Socialismo Democrático. “No son los términos”, dijo la presidenta del PS, Paulina Vodanovic. El senador socialista Juan Luis Castro cuestionó la “descalificación” de la ministra en base “a un proyecto no enviado y prometido por ella misma”. Indicó que la iniciativa tiene una viabilidad política incierta en el último año de gobierno “salvo de manera testimonial”.

La Moneda intenta explicar dichos de Orellana. En este contexto salió este viernes el subsecretario Luis Cordero a tratar de explicar los dichos de Orellana y entregó una versión distinta en un aspecto clave de la argumentación de la secretaria de Estado: El rol de la iglesia en el retardo del proyecto de aborto.

  • “Las razones del retraso del Ejecutivo no tienen que ver con la opinión de la Iglesia, sino con otro tipo de aspectos. Lo demás me parece que es crear una disputa relativamente ficticia”, dijo Cordero. La ministra -como se mencionó antes- indicó que la intervención de los obispos chilenos había retrasado la configuración del reglamento (y, por tanto, el envío del proyecto al Congreso).
  • Cordero elogió al arzobispo en distintas problemáticas, como la de DDHH y de migración, intentando distender el conflicto que abrió la titular de la Mujer.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]