Qué observar. Algunos gremios consideran que el horario de atención del comercio deberá ser restringido, otros sin embargo, ven un espacio de oportunidad.
Recorte de la atención a público. Desde la Asociación de Marcas del Retail (MDR) creen que es necesario que se ajusten los horarios de los centros comerciales para asegurar su eficiencia y rentabilidad.
Posible aumento de la atención al público. Por otro lado, la presidenta de la Cámara de Centros Comerciales de Chile, Katia Trusich, sostuvo que “los centros comerciales operan en función de los tiempos y preferencias de los consumidores. En este sentido, con jornadas más cortas probablemente tendremos un mayor flujo de visitas. Nuestro desafío será generar más turnos, aportando así más empleos a la economía con el objetivo de cubrir el horario de atención al público respetando siempre la jornada laboral”.
Informalidad. La presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Teresa Vial, cree que el proyecto presenta otro problema. “Será necesario estar atentos a posibles externalidades negativas, por ejemplo, la potencial transacción de horas libres de personas que requieren mejorar sus ingresos justamente para mejorar la calidad de vida para sus familias chilenas o la generación de un segundo trabajo que en la mayoría de las veces es informal. Evidentemente, esto iría totalmente en contra del objetivo declarado y sería un efecto muy negativo como muchas veces pasa con proyectos de ley que se presentan y desarrollan sin ninguna experiencia o mirada de realidad del mundo del trabajo”, dice.
El economista Raphael Bergoeing (@RBergoeingV) se declara satisfecho con la aprobación del proyecto de Ley de 40 horas laborales, pero preocupado por las consecuencias en el empleo y en las empresas medianas o pequeñas.https://t.co/6qUAhaO7mh
— Ex-Ante (@exantecl) April 12, 2023
Donald Trump insultó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell para aumentar la presión con el fin de que en su reunión del 17 y 18 de junio baje las tasas de interés de referencia. “Vamos a gastar US$600.000 millones al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘no […]
El Tribunal Constitucional rechazó el recurso del Ejecutivo. La empresa ya tramita permisos sectoriales, pero necesita que la Corte Suprema cierre el capítulo ambiental para poder comenzar la construcción del proyecto. El fallo está siendo redactado por el ministro Jean Pierre Matus.
La presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, en su cuenta anual ante el Consejo del gremio industrial, presentó una de las propuestas que trabajará en su nuevo período: Avanzar en una reforma de la permisología ambiental en Chile a través de una alianza con la Universidad de Harvard, la misma que se ha enfrentado con Trump […]
Un grupo de 14 expertos en tramitación de proyectos, convocados por el centro de estudios Horizontal, presentó este miércoles en Icare un informe con 30 propuestas para desbloquear la inversión en Chile. El informe, titulado Con permiso para crecer, aborda la actual complejidad del sistema de permisos en el país, un factor que señalan ha […]
El veto presidencial buscará suprimir normas que buscaban facilitar proyectos en zonas de humedales y flexibilizar el uso de aguas en áreas restringidas. Las disposiciones habían sido firmadas por el Presidente Boric y el ministro Marcel, y contaban con respaldo técnico. La decisión generó críticas por la contradicción política que implica y por lo poco […]