Abril 12, 2023

Ley de 40 horas laborales: ¿Tendrá un impacto en los horarios de atención en tiendas comerciales?

Vicente Browne Russo
Foto: Agencia Uno.

El gremio que agrupa las marcas de retail cree que si no se ajustan los horarios de funcionamiento de las tiendas, se perderá la rentabilidad. En contraparte, la Cámara de Centros Comerciales ve que con jornadas más cortas habrá mayor flujo de visitas.


Qué observar. Algunos gremios consideran que el horario de atención del comercio deberá ser restringido, otros sin embargo, ven un espacio de oportunidad. 

  • La iniciativa modifica el Código del Trabajo para reducir la jornada de trabajo desde 45 horas hasta 40 horas a la semana, con una serie de excepciones y con gradualidad.
  • Ex-Ante conversó con tres gremios representantes del comercio. Algunos plantean que la ley provocará una reducción en los tiempos de atención a público, dado que sus trabajadores tendrán que cumplir con jornadas más acotadas. Para otros, en cambio, podría implicar todo lo contrario, dado que los consumidores son trabajadores que a su vez disfrutarán de más tiempo libre. 

Recorte de la atención a público. Desde la Asociación de Marcas del Retail (MDR) creen que es necesario que se ajusten los horarios de los centros comerciales para asegurar su eficiencia y rentabilidad. 

  • La presidenta de MDR, Paula Valverde, explicó que “la disminución de la jornada laboral aumenta los costos y lo que necesitamos es eficientar para seguir teniendo todos los puntos de venta que actualmente se tienen abiertos. Porque al subir los costos, hay puntos de venta que se hacen menos rentables y la tendencia muchas veces es a cerrarlo”. 
  • Valverde agrega que cuando la ley esté siendo ejecutada, es muy necesario avanzar en un horario del comercio concentrado en las horas de mayor flujo, que sería desde las 11:00 a las 20:00 horas. “Lo que va a suceder si es que no hay flexibilidad, si no hay intención de conversar en tener horarios que vayan en línea con esta nueva ley, hay puntos de ventas que quizás se van a hacer menos interesantes, menos rentables y podrían llegar a un punto de equilibrio donde se van a ir cerrando”, dijo la alta ejecutiva. 
  • Por último, la asociación comenta que insistirán a los centros comerciales en la necesidad de llegar a acuerdos en términos de horario. 

Posible aumento de la atención al público. Por otro lado, la presidenta de la Cámara de Centros Comerciales de Chile, Katia Trusich, sostuvo que “los centros comerciales operan en función de los tiempos y preferencias de los consumidores. En este sentido, con jornadas más cortas probablemente tendremos un mayor flujo de visitas. Nuestro desafío será generar más turnos, aportando así más empleos a la economía con el objetivo de cubrir el horario de atención al público respetando siempre la jornada laboral”. 

Informalidad. La presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Teresa Vial, cree que el proyecto presenta otro problema. “Será necesario estar atentos a posibles externalidades negativas, por ejemplo, la potencial transacción de horas libres de personas que requieren mejorar sus ingresos justamente para mejorar la calidad de vida para sus familias chilenas o la generación de un segundo trabajo que en la mayoría de las veces es informal. Evidentemente, esto iría totalmente en contra del objetivo declarado y sería un efecto muy negativo como muchas veces pasa con proyectos de ley que se presentan y desarrollan sin ninguna experiencia o mirada de realidad del mundo del trabajo”, dice. 

Lea también: Raphael Bergoeing y ley de 40 horas: “Los trabajadores que son menos productivos tienen una probabilidad más alta de perder su empleo”

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Grau posterga digitalización de permisos sectoriales pese a que Boric lo anunció para este año

Foto: Agencia Uno

Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.

Jaime Troncoso R.

Diciembre 5, 2023

Precio del oro alcanza su nivel histórico ante incertidumbre externa

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Comex de Nueva York.

La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal tras los ataques de Hamas a Israel y a las expectativas luego de que la Fed terminara con el alza de su tasa referencial.