Qué observar. Algunos gremios consideran que el horario de atención del comercio deberá ser restringido, otros sin embargo, ven un espacio de oportunidad.
Recorte de la atención a público. Desde la Asociación de Marcas del Retail (MDR) creen que es necesario que se ajusten los horarios de los centros comerciales para asegurar su eficiencia y rentabilidad.
Posible aumento de la atención al público. Por otro lado, la presidenta de la Cámara de Centros Comerciales de Chile, Katia Trusich, sostuvo que “los centros comerciales operan en función de los tiempos y preferencias de los consumidores. En este sentido, con jornadas más cortas probablemente tendremos un mayor flujo de visitas. Nuestro desafío será generar más turnos, aportando así más empleos a la economía con el objetivo de cubrir el horario de atención al público respetando siempre la jornada laboral”.
Informalidad. La presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Teresa Vial, cree que el proyecto presenta otro problema. “Será necesario estar atentos a posibles externalidades negativas, por ejemplo, la potencial transacción de horas libres de personas que requieren mejorar sus ingresos justamente para mejorar la calidad de vida para sus familias chilenas o la generación de un segundo trabajo que en la mayoría de las veces es informal. Evidentemente, esto iría totalmente en contra del objetivo declarado y sería un efecto muy negativo como muchas veces pasa con proyectos de ley que se presentan y desarrollan sin ninguna experiencia o mirada de realidad del mundo del trabajo”, dice.
El economista Raphael Bergoeing (@RBergoeingV) se declara satisfecho con la aprobación del proyecto de Ley de 40 horas laborales, pero preocupado por las consecuencias en el empleo y en las empresas medianas o pequeñas.https://t.co/6qUAhaO7mh
— Ex-Ante (@exantecl) April 12, 2023
Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.
En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]
Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]
Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]
En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]