Octubre 20, 2022

Fallido atentado en El Golf: las similitudes con el bombazo a Besalco reivindicado por una célula anarquista

Ex-Ante
El robot del Gope que recogió el artefacto explosivo dejado este jueves en El Golf. Foto: Pantallazo de una imagen de T13.

El modus operandi del fallido atentado explosivo en el barrio El Golf —un ciclista que deja durante la noche una bolsa con un artefacto explosivo de fabricación casera—, reproduce el método utilizado por el “Grupo de Acción 6 de Julio Nueva Subversión” que reivindicó un bombazo de julio, también en Las Condes. Ambos comparten haber ocurrido en edificios donde funcionan empresas conocidas —en el primero había oficinas de Besalco y en el último empresas del grupo Angelini. Si bien el primer ataque fue reivindicado por una célula anarquista, se indaga si se trató de un “lobo solitario”.


Dos recorridos en bicicleta. La noche del 5 de julio, un ciclista con casco, chaleco reflectante y el rostro cubierto, llegó hasta calle Ebro, tras pedalear hasta la comuna de Las Condes en una bicicleta con luz intermitente, desde la comuna de Providencia.

  • Frente a un edificio de esa calle bajó del vehículo, abrió su mochila y sacó una bolsa o paquete, mostraron las cámaras de seguridad.
  • Caminó hasta el edificio donde funcionaba la empresa Besalco, sosteniendo el manubrio del vehículo con la mano derecha y llevando un paquete o bolsa en la izquierda. Se detuvo frente al edificio, se agachó y pasó el paquete o bolsa que llevaba entre los barrotes de la reja. Lo apoyó en el suelo y partió.
  • Cerca de las 11 pm ocurrió la explosión. Ésta rompió los ventanales del edificio y despertó a vecinos, provocando un nivel de destrucción esperable en los artefactos de fabricación casero elaborados con pólvora negra y esquirlas dispuestas dentro de un tubo metálico. El ciclista había partido hacía menos de una hora del lugar.
  • Este miércoles 19 de octubre, un ciclista llegó llega de las 11 pm hasta el edificio de avenida El Golf donde están las oficinas del Grupo Angelini, dijo la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, quien calificó el hecho como terrorista.
  • Dejó una bolsa oscura en su exterior y partió. Cerca de las 7 am un trabajador tomó la bolsa pensando que contenía los diarios del día. No era así. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, detalló este jueves por la mañana en Valparaíso que “se encontró un tubo de PVC negro, que contendría explosivos, que tenía un temporizador y también tenía cables, por lo tanto, efectivamente se trata de un artefacto explosivo”.
  • Carabineros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) tomó el artefacto con un robot, lo puso en un tanque metálico y se lo llevó, sin que hiciera explosión. Se indaga si éste no detonó antes de la llegada de la policía producto de una falla en su temporizador.

La atribución del primer bombazo y las sospechas del segundo. Tanto el ataque explosivo de julio como el fallido atentado de este miércoles por la noche tienen como denominador común tener como presuntos blancos a empresas conocidas.

  • El atentado de julio fue reivindicado por el autodenominado “Grupo de Acción 6 de Julio Nueva Subversión”. Lo hicieron en una declaración publicada el 6 de julio por el sitio “Buscando la Kalle”, que suele difundir contenidos vinculados al anarquismo.
  • El 6 de julio de 1939 murió el anarquista español Felipe Sandoval Cabrerizo, doctor Muñiz, pero se desconoce si la fecha del nombre del grupo es por esa efeméride.
  • “Reivindicación de atentado explosivo contra Besalco S.A, Chile” decía la declaración de 2 carillas donde llamaban “a dinamitar los barrios de los ricos y poderosos”.
  • En el texto recurrían a los móviles usuales de los grupos anarquistas para justificar atentados: el odio al capitalismo y a las grandes empresas, el desprecio a la vida rutinaria y el rechazo al encarcelamiento de otros anarquistas. Explicaban que escogieron como blanco a Besalco por ser concesionaria de las cárceles de Alto Hospicio, La Serena y Rancagua.
  • Entregaban también 2 motivos específicos para la oportunidad del ataque. El primero, la muerte en julio del año pasado de Luisa Toledo, madre de los hermanos Vergara Toledo, quienes cada 29 de marzo son recordados con protestas y quemas de micros en el denominado “Día del joven combatiente”. Ambos fueron ejecutados en 1985 con tiros a corta distancia por agentes estatales, consigna el informe Rettig.
  • El segundo motivo, dijeron en la declaración, era la solidaridad con Pablo Marchant Gutiérrez, el exestudiante de antropología de la U. de Concepción que dejó en 2017 la facultad, se sumó a un brazo operativo de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y murió por un tiro policial el 9 de julio de 2021, cuando participaba de un atentado incendiario al fundo forestal Santa Ana de Carahue, que contaba con protección de Carabineros. Tenía 28 años.
  • “Recordarmos al weichafe (combatiente) Pablo Marchant asesinado hace un año a manos de la policía”, decía el texto. “A todas las células de acción que han atacado durante el último tiempo, toda nuestra fuerza y complicidad. Que el ataque no decaiga, que se potencie y encuentre sus amplias expresiones de destrucción”.
  • Hasta este jueves por la tarde el fallido atentado explosivo de avenida El Golf seguía sin ser reivindicado.

Lobo solitario. El atentado de El Golf ocurrió un día después de que Camilo Eduardo Gajardo Escalona, 32, fuera condenado a 45 años de cárcel por enviar la bomba que estalló en la casa del expresidente de Codelco, Óscar Landerretche, en enero de 2017, y la que fue enviada, pero no alcanzó a hacer explosión, en el domicilio del expresidente de Metro, Louis De Grange, en mayo de 2019.

  • La fiscalía estableció que Gajardo, quien firmaba como si se tratara del colectivo Ecoterroristas Tendientes a lo Salvaje (ITS), actuaba solo, fenómeno que se conoce como de los “lobos solitarios”.
  • La acción de otro “lobo solitario” es una de las líneas de investigación del caso de El Golf.

El otro atentado de octubre. El fallido atentado en El Golf fue precedido por otro perpetrado el 1 de octubre en Puente Alto, en el extremo sur de Santiago.

  • El 3 de octubre, el sitio Contra Info publicó una declaración firmada por la “Célula Insurreccional por el Maipo” donde se atribuían la quema de 5 camiones de la empresa Baeza. “A diferencia de otras empresas de áridos en el sector que apenas pueden operar un par de máquinas, empresas Baeza genera millonarias ganancias mediante la devastación directa de la rivera del Maipo”, dijeron.
  • “Y como si fuera poco, anuncia su llegada (a Puente Alto) la poderosa y nefasta multinacional Amazon, con la instalación de su primer data-center a nivel sudamericano en la comuna de Puente Alto, el que con toda probabilidad explotará las aguas del Maipo para alimentar su necesario sistema de refrigeración, así como los data-center de Google, Microsoft y Huawei en la zona norte de la Región Metropolitana que también necesitan consumir enormes cantidades de aguas subterráneas potenciando así la sequía en todo el territorio”.

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]