Octubre 20, 2022

Fallido atentado en El Golf: las similitudes con el bombazo a Besalco reivindicado por una célula anarquista

Ex-Ante
El robot del Gope que recogió el artefacto explosivo dejado este jueves en El Golf. Foto: Pantallazo de una imagen de T13.

El modus operandi del fallido atentado explosivo en el barrio El Golf —un ciclista que deja durante la noche una bolsa con un artefacto explosivo de fabricación casera—, reproduce el método utilizado por el “Grupo de Acción 6 de Julio Nueva Subversión” que reivindicó un bombazo de julio, también en Las Condes. Ambos comparten haber ocurrido en edificios donde funcionan empresas conocidas —en el primero había oficinas de Besalco y en el último empresas del grupo Angelini. Si bien el primer ataque fue reivindicado por una célula anarquista, se indaga si se trató de un “lobo solitario”.


Dos recorridos en bicicleta. La noche del 5 de julio, un ciclista con casco, chaleco reflectante y el rostro cubierto, llegó hasta calle Ebro, tras pedalear hasta la comuna de Las Condes en una bicicleta con luz intermitente, desde la comuna de Providencia.

  • Frente a un edificio de esa calle bajó del vehículo, abrió su mochila y sacó una bolsa o paquete, mostraron las cámaras de seguridad.
  • Caminó hasta el edificio donde funcionaba la empresa Besalco, sosteniendo el manubrio del vehículo con la mano derecha y llevando un paquete o bolsa en la izquierda. Se detuvo frente al edificio, se agachó y pasó el paquete o bolsa que llevaba entre los barrotes de la reja. Lo apoyó en el suelo y partió.
  • Cerca de las 11 pm ocurrió la explosión. Ésta rompió los ventanales del edificio y despertó a vecinos, provocando un nivel de destrucción esperable en los artefactos de fabricación casero elaborados con pólvora negra y esquirlas dispuestas dentro de un tubo metálico. El ciclista había partido hacía menos de una hora del lugar.
  • Este miércoles 19 de octubre, un ciclista llegó llega de las 11 pm hasta el edificio de avenida El Golf donde están las oficinas del Grupo Angelini, dijo la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, quien calificó el hecho como terrorista.
  • Dejó una bolsa oscura en su exterior y partió. Cerca de las 7 am un trabajador tomó la bolsa pensando que contenía los diarios del día. No era así. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, detalló este jueves por la mañana en Valparaíso que “se encontró un tubo de PVC negro, que contendría explosivos, que tenía un temporizador y también tenía cables, por lo tanto, efectivamente se trata de un artefacto explosivo”.
  • Carabineros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) tomó el artefacto con un robot, lo puso en un tanque metálico y se lo llevó, sin que hiciera explosión. Se indaga si éste no detonó antes de la llegada de la policía producto de una falla en su temporizador.

La atribución del primer bombazo y las sospechas del segundo. Tanto el ataque explosivo de julio como el fallido atentado de este miércoles por la noche tienen como denominador común tener como presuntos blancos a empresas conocidas.

  • El atentado de julio fue reivindicado por el autodenominado “Grupo de Acción 6 de Julio Nueva Subversión”. Lo hicieron en una declaración publicada el 6 de julio por el sitio “Buscando la Kalle”, que suele difundir contenidos vinculados al anarquismo.
  • El 6 de julio de 1939 murió el anarquista español Felipe Sandoval Cabrerizo, doctor Muñiz, pero se desconoce si la fecha del nombre del grupo es por esa efeméride.
  • “Reivindicación de atentado explosivo contra Besalco S.A, Chile” decía la declaración de 2 carillas donde llamaban “a dinamitar los barrios de los ricos y poderosos”.
  • En el texto recurrían a los móviles usuales de los grupos anarquistas para justificar atentados: el odio al capitalismo y a las grandes empresas, el desprecio a la vida rutinaria y el rechazo al encarcelamiento de otros anarquistas. Explicaban que escogieron como blanco a Besalco por ser concesionaria de las cárceles de Alto Hospicio, La Serena y Rancagua.
  • Entregaban también 2 motivos específicos para la oportunidad del ataque. El primero, la muerte en julio del año pasado de Luisa Toledo, madre de los hermanos Vergara Toledo, quienes cada 29 de marzo son recordados con protestas y quemas de micros en el denominado “Día del joven combatiente”. Ambos fueron ejecutados en 1985 con tiros a corta distancia por agentes estatales, consigna el informe Rettig.
  • El segundo motivo, dijeron en la declaración, era la solidaridad con Pablo Marchant Gutiérrez, el exestudiante de antropología de la U. de Concepción que dejó en 2017 la facultad, se sumó a un brazo operativo de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y murió por un tiro policial el 9 de julio de 2021, cuando participaba de un atentado incendiario al fundo forestal Santa Ana de Carahue, que contaba con protección de Carabineros. Tenía 28 años.
  • “Recordarmos al weichafe (combatiente) Pablo Marchant asesinado hace un año a manos de la policía”, decía el texto. “A todas las células de acción que han atacado durante el último tiempo, toda nuestra fuerza y complicidad. Que el ataque no decaiga, que se potencie y encuentre sus amplias expresiones de destrucción”.
  • Hasta este jueves por la tarde el fallido atentado explosivo de avenida El Golf seguía sin ser reivindicado.

Lobo solitario. El atentado de El Golf ocurrió un día después de que Camilo Eduardo Gajardo Escalona, 32, fuera condenado a 45 años de cárcel por enviar la bomba que estalló en la casa del expresidente de Codelco, Óscar Landerretche, en enero de 2017, y la que fue enviada, pero no alcanzó a hacer explosión, en el domicilio del expresidente de Metro, Louis De Grange, en mayo de 2019.

  • La fiscalía estableció que Gajardo, quien firmaba como si se tratara del colectivo Ecoterroristas Tendientes a lo Salvaje (ITS), actuaba solo, fenómeno que se conoce como de los “lobos solitarios”.
  • La acción de otro “lobo solitario” es una de las líneas de investigación del caso de El Golf.

El otro atentado de octubre. El fallido atentado en El Golf fue precedido por otro perpetrado el 1 de octubre en Puente Alto, en el extremo sur de Santiago.

  • El 3 de octubre, el sitio Contra Info publicó una declaración firmada por la “Célula Insurreccional por el Maipo” donde se atribuían la quema de 5 camiones de la empresa Baeza. “A diferencia de otras empresas de áridos en el sector que apenas pueden operar un par de máquinas, empresas Baeza genera millonarias ganancias mediante la devastación directa de la rivera del Maipo”, dijeron.
  • “Y como si fuera poco, anuncia su llegada (a Puente Alto) la poderosa y nefasta multinacional Amazon, con la instalación de su primer data-center a nivel sudamericano en la comuna de Puente Alto, el que con toda probabilidad explotará las aguas del Maipo para alimentar su necesario sistema de refrigeración, así como los data-center de Google, Microsoft y Huawei en la zona norte de la Región Metropolitana que también necesitan consumir enormes cantidades de aguas subterráneas potenciando así la sequía en todo el territorio”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cifras de Gendarmería: El 53% de los indultados desde 2010 regresaron a la cárcel

Cárcel Santiago 1. Foto: Agencia UNO

Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.