Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

Ex-Ante

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de negociación. El senador Manuel José Ossandón, que lideró las conversaciones, señala que un punto importante que no se incluyó en el texto final es “el estatuto de protección para las policías”.  En el oficialismo celebraron que finalmente exista una hoja de ruta para someter las propuestas al trámite legislativo.


Antecedentes a tener en cuenta. Aunque el Acuerdo Transversal para la Seguridad sufrió un duro traspié al retirarse de la mesa Chile Vamos, como consecuencia de los indultos otorgados el 29 de diciembre por el Presidente Boric a 13 delincuentes que cumplían condenas por diferentes delitos, el Ministerio del Interior decidió remitir ayer un documento final a los senadores de los partidos de oposición. Este será considerado como la hoja de ruta para avanzar en mejoras a las condiciones de seguridad en el país.

  • Se trata de una minuta que contiene 92 propuestas que fueron trabajadas con las distintas fuerzas políticas con representación parlamentaria, senadores y diputados de las diferentes bancadas del Congreso, las asociaciones de municipalidades y gobernadores regionales.
  • El documento, de 16 páginas, aborda cinco áreas definidas como prioritarias, cada una con sus respectivas propuestas y plazos de ejecución de las mismas.
  • Abarcan temas relacionados con Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías.
  • En el plan original el rubro Policías era un subtema integrado al título Institucionalidad, de los cuatro que consideraban los temas de convergencia. Pero, en el documento final quedó incorporado como capítulo aparte, dada la importancia de la organización policial.

Las reservas de RN. Sin embargo, el documento fue acogido con reservas por los senadores de Renovación Nacional, la única bancada que se mantuvo en la mesa tras el quiebre. Los 9 senadores delegaron en Manuel José Ossandón la responsabilidad de continuar las conversaciones.

  • El senador Ossandón planteó que se retiró de la hoja de ruta “el estatuto de protección para las policías, defensa jurídica para nuestras instituciones policiales y FF.AA., viviendas fiscales para nuestras policías”.
  • Mencionó también que no se consideró una ley de interoperabilidad y gobernanza digital “y otras medidas focalizadas en el combate contra el crimen organizado y la situación de las macrozonas norte y sur del país”.
  • El senador de la misma bancada, Kenneth Pugh, añadió que tanto senadores RN como independientes “enviamos observaciones que la ministra Tohá se comprometió a incorporar, y que hoy desconoce en su propuesta ‘Compromiso por la Seguridad’”.
  • “La ministra debiese acoger nuestras observaciones en beneficio de los chilenos. El gobierno está llegando tarde, las familias chilenas ya no pueden seguir esperando”, concluyó.
  • El diputado Cristián Araya, del Partido Republicano, se mostró escéptico de los contenidos. “Básicamente, son lugares comunes ya tratados en la fallida mesa de seguridad. Espero que se traduzca en hechos concretos y las urgencias legislativas estén puestas en los temas de seguridad y no en gustitos ideológicos”.

Sugerencias de oficialismo. Aunque hoy la mayoría de los parlamentarios estaban abocados a estudiar en profundidad los contenidos del documento, remitido ayer por a tarde por el Ministerio del Interior, en el oficialismo concordaron que es el momento de iniciar el trabajo en los proyectos de ley que generaron consensos en la mesa de seguridad.

  • El diputado Raúl Leiva (PS), quien en enero presidía la Comisión de Seguridad de la Cámara, señaló que, aunque las propuestas no fueron suscritas por la derecha, “me parece importante darle un impulso legislativo por parte del Gobierno a los proyectos de ley que se señalan ahí”.
  • Respecto de los aspectos operativos y administrativos que no requieren ley, djo que es necesario agilizar “no solo la prevención, sino también la persecución criminal y el combate al narcotráfico y el crimen organizado”.
  • El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en a Macrozona Norte, diputado Jaime Araya (Indep. PPD) argumentó que “ahora podemos ordenar la conversación. Tenemos una hoja de ruta clara, con propuestas concretas, entonces en La Moneda o en el Congreso tenemos que sentarnos oficialismo y oposición a priorizar lo urgente y trabajar en lo importante”.
  • Estima que hay que dar señales, como aprobar la medida 84, Ley Naim II. “Ojalá que sea lo primero que vea la luz”. La iniciativa propone eliminar penas alternativas en caso de lesiones graves, graves gravísimas y homicidios.

Lea el documento íntegro a continuación:

Lea también: Qué hay detrás del round La Moneda-Fiscalía y Rodolfo Carter (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

En imagen de archivo, a la derecha, el director de la Secom, Pablo Paredes, saluda al Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]