Antecedentes a tener en cuenta. Aunque el Acuerdo Transversal para la Seguridad sufrió un duro traspié al retirarse de la mesa Chile Vamos, como consecuencia de los indultos otorgados el 29 de diciembre por el Presidente Boric a 13 delincuentes que cumplían condenas por diferentes delitos, el Ministerio del Interior decidió remitir ayer un documento final a los senadores de los partidos de oposición. Este será considerado como la hoja de ruta para avanzar en mejoras a las condiciones de seguridad en el país.
Las reservas de RN. Sin embargo, el documento fue acogido con reservas por los senadores de Renovación Nacional, la única bancada que se mantuvo en la mesa tras el quiebre. Los 9 senadores delegaron en Manuel José Ossandón la responsabilidad de continuar las conversaciones.
Sugerencias de oficialismo. Aunque hoy la mayoría de los parlamentarios estaban abocados a estudiar en profundidad los contenidos del documento, remitido ayer por a tarde por el Ministerio del Interior, en el oficialismo concordaron que es el momento de iniciar el trabajo en los proyectos de ley que generaron consensos en la mesa de seguridad.
Lea el documento íntegro a continuación:
Lea también: Qué hay detrás del round La Moneda-Fiscalía y Rodolfo Carter (ex-ante.cl)
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.
La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]