Mayo 3, 2023

Las regiones en las que Chile Vamos y Republicanos disputarán voto a voto los escaños para el Consejo Constitucional

David Tralma
A la izquierda los presidentes de partido de Chile Vamos: Javier Macaya (UDI), Francisco Chahuán (RN) y Gloria Hutt (Evópoli). A la derecha el líder del Partido Republicano: José Antonio Kast. Créditos: Agencia Uno

Hay al menos 8 regiones en la que las dos almas de la derecha se disputarán voto a voto por la elección de sus representantes. La elección de este domingo definirá si Chile Vamos mantiene la hegemonía en la derecha o si la arremetida del Partido Republicano logra cambiar las cosas.


Qué observar. Todo apunta a que este domingo 7 de mayo la derecha será la gran ganadora en las elecciones. Dicho triunfo lo capitalizaría principalmente el Partido Republicano, que para algunos analistas, como Pepe Auth, se podría convertir en el principal partido del país dentro del Consejo Constitucional.

  • Con esto de fondo, cabe señalar que la derecha se dividió en dos listas para estos comicios: la lista de “Chile Seguro” -en la que van la UDI, RN y Evópoli- y el Partido Republicano. A eso se suma la inclinación que pueda tener el Partido de la Gente con las ideas de derecha. Si se incluyen a los tres bloques, podrían alcanzar los 3/5 y dejar a las dos listas oficialistas sin poder de veto.
  • El propio sondeo de Pepe Auth posicionó a Chile Seguro alcanzando entre los 14 y 15 escaños. La tienda de Kast entre 10 y 11. Y al PDG con entre 3 y 5 cupos.
  • De esta manera, la lucha por qué lista de derecha obtendrá la mayoría está en veremos. De momento, según sondeos previos de analistas y de los partidos, existen regiones en donde tanto Chile Vamos como el partido de Kast se disputarán voto a voto los escaños, zonas que son vistas incluso como un boleto para alcanzar a las dos candidaturas electas por pacto y que suelen estar afectadas por la crisis de seguridad que ha golpeado al Gobierno del Presidente Boric.

Las regiones palmo a palmo. Dentro de las regiones en disputa en la derecha destacan las siguientes:

  • Arica: La región elige a solo dos candidatos y para el 7 de mayo se estima que será uno del oficialismo y uno de la oposición. Desde el oficialismo la pugna está entre Salvador Urrutia (independiente PPD) y la PS Jocelyn Ormeño. En la derecha, en tanto, la lista republicana estaría encabezada por Francisca Cavieres, cuya campaña ha sido reforzada por la presencia en la zona de José Antonio Kast, en medio de la crisis migratoria. Desde el PDG, en tanto, apuestan fuerte porque en Arica se elija uno de los tres consejeros que, según estiman, tendrán. Por medio del apoyo de Franco Parisi, Sergio Ríos es uno de los candidatos a los que más fichas le ponen, siendo secundado, según cuentan desde la directiva, por Karla Añes.
  • Tarapacá: En la región también predomina un voto por los republicanos, que han posicionado a Leonardo Ramos como una de sus cartas fuertes. En frente, desde Chile Vamos, tendrá la competencia de una exseremi de Bienes Nacionales de Piñera, Pilar Barrientos. Como sea, en la derecha no descartan quedarse con los dos escaños disponibles en la región y dejar sin representantes a las fuerzas del oficialismo. En RN
  • Atacama: La región elige solo dos cupos y en la derecha advierten que uno será para el oficialismo. En este caso, la disputa entre Chile Vamos y el partido de Kast está palmo a palmo. Desde el pacto Chile Seguro incluso advierten una votación estrecha entre el candidato -y exdiputado por la zona- UDI Giovanni Calderón y el exseremi de Piñera, Vittorio Ghiglino. Desde el Partido Republicano, en tanto, apuestan por Paul Sfeir, excandidato a diputado por Valparaíso.
  • Coquimbo: La región elige a tres consejeros y los tres pactos de derecha apuestan porque el sector alcance los dos escaños. En Coquimbo el PDG ha apostado fuerte por una de las ungidas de Parisi, Lilibeth Huerta, quien buscará uno de los dos cupos contra la UDI Ivón Guerra -ha recibido los apoyos del senador de la zona, Sergio Gahona y los diputados Juan Fuenzalida y Marco Antonio Sulantay- y el republicano Andrés Guerra, quien ya tiene un piso de apoyo luego de ser candidato en la pasada parlamentaria y rozar los 6.000 votos (3.000 menos que el último electo).
  • Valparaíso: En la región se eligen a 5 consejeros y la derecha apuesta por alcanzar los 3 cupos. Una de las elecciones seguras será la del republicano Antonio Barchiesi, aspirante que ha recibido apoyos incluso desde Chile Vamos y podría arrastrar a una de las tres mujeres del pacto, siendo la principal candidata María de los Ángeles López, quien intentó ser convencional en el proceso anterior y tuvo más de 6.000 votos. En “Chile Seguro” el palmo a palmo está entre los exdiputados: el UDI Edmundo Eluchans y el RN Gonzalo Ibáñez. Esto genera que si aspiran a un segundo escaño tendrá que ser corregido por paridad, lo que genera un problema al considerar que ninguna de las candidatas ha logrado un buen posicionamiento.
  • Región Metropolitana: La RM será la madre de todas las batallas, tanto para el oficialismo como para la oposición. En la derecha la intención es que 3 de los 5 electos sean de su sector. El líder en las encuestas internas es el republicano Luis Silva, quien alcanzaría una de las votaciones más importantes en el país. En Chile Vamos, en tanto, el favorito es Rodrigo Delgado (UDI). Ambos podrían resultar electos y la disputa del sector será por un segundo escaño. Allí la discusión se profundiza, pues la paridad llevaría a que sea una mujer quien se quedara con dicho cupo, en medio de una elección que se decidirá por la votación de la lista en conjunto. Por ello, un buen resultado de la lista republicana -y de uno de sus tapados, Jorge Ossandón- podría llevar a la elección de Macarena Bravo, cabeza del pacto. Y si en Chile Vamos, Jaime Ravinet no logra el porcentaje para ser electo, sus votos podrían ayudar a su compañera de lista y presidenta de Evópoli, Gloria Hutt.
  • Ñuble: La región solo elige dos candidatos y uno de ellos sería de derecha y se disputaría entre el Partido Republicano y Chile Vamos. Estos últimos apuestan por Mario Ríos, pero su candidatura, advierten en la interna, no ha prendido mucho. A su vez, la tienda de Kast tendría mejor posición y lograría elegir a Juan Luis Enríquez.
  • Aysén: La región elige a dos consejeros y uno de esos cupos será disputado por las dos almas de la derecha. En Chile Vamos la carta es la exintendenta de la región, Pilar Cuevas (RN), pero desde su pacto advierten que a pesar de haber tenido un buen despliegue, el voto del resto de su lista no la favorecería. Desde el Partido Republicano, en tanto, apuestan por el integrante del cabildo de la colectividad, Fernando San Cristóbal Brahm,

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]