Mayo 3, 2023

Las regiones en las que Chile Vamos y Republicanos disputarán voto a voto los escaños para el Consejo Constitucional

David Tralma
A la izquierda los presidentes de partido de Chile Vamos: Javier Macaya (UDI), Francisco Chahuán (RN) y Gloria Hutt (Evópoli). A la derecha el líder del Partido Republicano: José Antonio Kast. Créditos: Agencia Uno

Hay al menos 8 regiones en la que las dos almas de la derecha se disputarán voto a voto por la elección de sus representantes. La elección de este domingo definirá si Chile Vamos mantiene la hegemonía en la derecha o si la arremetida del Partido Republicano logra cambiar las cosas.


Qué observar. Todo apunta a que este domingo 7 de mayo la derecha será la gran ganadora en las elecciones. Dicho triunfo lo capitalizaría principalmente el Partido Republicano, que para algunos analistas, como Pepe Auth, se podría convertir en el principal partido del país dentro del Consejo Constitucional.

  • Con esto de fondo, cabe señalar que la derecha se dividió en dos listas para estos comicios: la lista de “Chile Seguro” -en la que van la UDI, RN y Evópoli- y el Partido Republicano. A eso se suma la inclinación que pueda tener el Partido de la Gente con las ideas de derecha. Si se incluyen a los tres bloques, podrían alcanzar los 3/5 y dejar a las dos listas oficialistas sin poder de veto.
  • El propio sondeo de Pepe Auth posicionó a Chile Seguro alcanzando entre los 14 y 15 escaños. La tienda de Kast entre 10 y 11. Y al PDG con entre 3 y 5 cupos.
  • De esta manera, la lucha por qué lista de derecha obtendrá la mayoría está en veremos. De momento, según sondeos previos de analistas y de los partidos, existen regiones en donde tanto Chile Vamos como el partido de Kast se disputarán voto a voto los escaños, zonas que son vistas incluso como un boleto para alcanzar a las dos candidaturas electas por pacto y que suelen estar afectadas por la crisis de seguridad que ha golpeado al Gobierno del Presidente Boric.

Las regiones palmo a palmo. Dentro de las regiones en disputa en la derecha destacan las siguientes:

  • Arica: La región elige a solo dos candidatos y para el 7 de mayo se estima que será uno del oficialismo y uno de la oposición. Desde el oficialismo la pugna está entre Salvador Urrutia (independiente PPD) y la PS Jocelyn Ormeño. En la derecha, en tanto, la lista republicana estaría encabezada por Francisca Cavieres, cuya campaña ha sido reforzada por la presencia en la zona de José Antonio Kast, en medio de la crisis migratoria. Desde el PDG, en tanto, apuestan fuerte porque en Arica se elija uno de los tres consejeros que, según estiman, tendrán. Por medio del apoyo de Franco Parisi, Sergio Ríos es uno de los candidatos a los que más fichas le ponen, siendo secundado, según cuentan desde la directiva, por Karla Añes.
  • Tarapacá: En la región también predomina un voto por los republicanos, que han posicionado a Leonardo Ramos como una de sus cartas fuertes. En frente, desde Chile Vamos, tendrá la competencia de una exseremi de Bienes Nacionales de Piñera, Pilar Barrientos. Como sea, en la derecha no descartan quedarse con los dos escaños disponibles en la región y dejar sin representantes a las fuerzas del oficialismo. En RN
  • Atacama: La región elige solo dos cupos y en la derecha advierten que uno será para el oficialismo. En este caso, la disputa entre Chile Vamos y el partido de Kast está palmo a palmo. Desde el pacto Chile Seguro incluso advierten una votación estrecha entre el candidato -y exdiputado por la zona- UDI Giovanni Calderón y el exseremi de Piñera, Vittorio Ghiglino. Desde el Partido Republicano, en tanto, apuestan por Paul Sfeir, excandidato a diputado por Valparaíso.
  • Coquimbo: La región elige a tres consejeros y los tres pactos de derecha apuestan porque el sector alcance los dos escaños. En Coquimbo el PDG ha apostado fuerte por una de las ungidas de Parisi, Lilibeth Huerta, quien buscará uno de los dos cupos contra la UDI Ivón Guerra -ha recibido los apoyos del senador de la zona, Sergio Gahona y los diputados Juan Fuenzalida y Marco Antonio Sulantay- y el republicano Andrés Guerra, quien ya tiene un piso de apoyo luego de ser candidato en la pasada parlamentaria y rozar los 6.000 votos (3.000 menos que el último electo).
  • Valparaíso: En la región se eligen a 5 consejeros y la derecha apuesta por alcanzar los 3 cupos. Una de las elecciones seguras será la del republicano Antonio Barchiesi, aspirante que ha recibido apoyos incluso desde Chile Vamos y podría arrastrar a una de las tres mujeres del pacto, siendo la principal candidata María de los Ángeles López, quien intentó ser convencional en el proceso anterior y tuvo más de 6.000 votos. En “Chile Seguro” el palmo a palmo está entre los exdiputados: el UDI Edmundo Eluchans y el RN Gonzalo Ibáñez. Esto genera que si aspiran a un segundo escaño tendrá que ser corregido por paridad, lo que genera un problema al considerar que ninguna de las candidatas ha logrado un buen posicionamiento.
  • Región Metropolitana: La RM será la madre de todas las batallas, tanto para el oficialismo como para la oposición. En la derecha la intención es que 3 de los 5 electos sean de su sector. El líder en las encuestas internas es el republicano Luis Silva, quien alcanzaría una de las votaciones más importantes en el país. En Chile Vamos, en tanto, el favorito es Rodrigo Delgado (UDI). Ambos podrían resultar electos y la disputa del sector será por un segundo escaño. Allí la discusión se profundiza, pues la paridad llevaría a que sea una mujer quien se quedara con dicho cupo, en medio de una elección que se decidirá por la votación de la lista en conjunto. Por ello, un buen resultado de la lista republicana -y de uno de sus tapados, Jorge Ossandón- podría llevar a la elección de Macarena Bravo, cabeza del pacto. Y si en Chile Vamos, Jaime Ravinet no logra el porcentaje para ser electo, sus votos podrían ayudar a su compañera de lista y presidenta de Evópoli, Gloria Hutt.
  • Ñuble: La región solo elige dos candidatos y uno de ellos sería de derecha y se disputaría entre el Partido Republicano y Chile Vamos. Estos últimos apuestan por Mario Ríos, pero su candidatura, advierten en la interna, no ha prendido mucho. A su vez, la tienda de Kast tendría mejor posición y lograría elegir a Juan Luis Enríquez.
  • Aysén: La región elige a dos consejeros y uno de esos cupos será disputado por las dos almas de la derecha. En Chile Vamos la carta es la exintendenta de la región, Pilar Cuevas (RN), pero desde su pacto advierten que a pesar de haber tenido un buen despliegue, el voto del resto de su lista no la favorecería. Desde el Partido Republicano, en tanto, apuestan por el integrante del cabildo de la colectividad, Fernando San Cristóbal Brahm,

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]