Octubre 3, 2024

Las preguntas sin respuesta sobre el manejo del fiscal Cooper en la investigación del Caso ProCultura

Ex-Ante

El fiscal de Coquimbo, a cargo de las investigación por las transferencias a la Fundación ProCultura, quien tomó el caso el 26 de junio en reemplazo del fiscal Carlos Palma, señaló que la causa “está siendo desarrollada con objetividad y profesionalismo” y descartó que la indagatoria se encuentre paralizada, pese a que no se ha conocido ningún avance desde que la tomó. Cooper evitó referirse a si desarrollaría diligencias respecto a los últimos peritajes realizados por Palma como un informe de la PDI que detectó supuestos abonos de Irina Karamanos a la fundación, o sobre los chats encontrados entre el director de ProCultura, Alberto Larraín, y el gobernador de Magallanes. Lo que sí anunció Cooper fue la apertura de una investigación por la filtración de estos antecedentes.


Qué observar: La Fiscalía Regional de Coquimbo emitió un comunicado sobre las diligencias que han realizado en el caso ProCultura, desde que el 26 de junio el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, le encomendó al fiscal regional de la zona, Patricio Cooper Monti, tomar el caso. Desde la nominación de Cooper, muy cercano a Valencia, no se ha conocido ningún avance en el caso, que se inició en junio del año pasado.

  • Antes de su designación, la investigación estaba siendo liderada por el Fiscal de Aysén, Carlos Palma, quien indagaba convenios de la fundación dirigida por el psiquiatra Alberto Larraín con el Estado. Palma estaba investigando transferencias a a ProCultura registradas en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Ñuble, Biobío y Magallanes.
  • Palma hizo varias diligencias, como allanamientos a reparticiones públicas y amplió la investigación a varias regiones, además de incautar celulares de gobernadores, como el de Ñuble, Oscar Crisóstomo, y el de Magallanes, Jorge Flies, entre otras iniciativas.
  • No pudo allanar la gobernación de Santiago porque se la negó el 7° Juzgado de Garnatía el 5 de junio pasado, tres semanas antes de que removido de la causa por Angel Valencia.
  • Su remoción ocurrió dos semanas después de que se publicara un supuesto chat entre él y el abogado Luis Hermosilla, el que sin embargo, no consta en el celular incautado al penalista, como reconoció la propia fiscalía.
  • Posteriormente, el pasado 22 de agosto – dos meses después de que Valencia lo retirara del caso ProCultura- se dieron a conocer otros chats entre ambos, entre ellos uno donde habría revelado a Hermosilla información sobre un caso relacionado con tráfico de drogas que llevaba uno de los abogados de su estudio.
  • La investigación de ProCultura, según diversas fuentes y medios de prensa, actualmente se encuentra sin avances, lo que fue negado este jueves por la Fiscalía de Coquimbo.
  • El 25 de junio, un día antes de ser removido (25 de junio), según sus cercanos, el fiscal Palma habría informado a Valencia su intención de interrogar a la ex pareja del Presidente Gabriel Boric, Irina Karamanos, quien trabajó en la fundación, por supuestos abonos que ella habría realizado a la fundación, según un informe encargado a la PDI.
  • Ex-Ante consultó a la Fiscalía Nacional sobre si ocurrió ese encuentro entre Palma y Valencia. La respuesta fue: “Las reuniones con fiscales regionales no quedan registradas por ley de lobby ni tampoco en la agenda personal del Fiscal Nacional”.
  • Respecto de los supuestos depósitos de Karamanos, fueron negados por ella este jueves en una declaración pública.
  • En la revisión del celular del gobernador de Magallanes, Jorge Flits, realizada por Palma, se detectaron numerosos chats con Alberto Larraín, fundador de ProCultura, en que éste le pedía acelerar proyectos y citaba supuestas conversaciones con el Presidente Boric y otras autoridades.

Declaración. Sin responder preguntas de la prensa, este jueves Cooper se limitó a divulgar un comunicado público de la Fiscalía de Coquimbo, sin referencias a  diligencias específicas en el Caso ProCultura.

  • En el comunicado de la fiscalía de Coquimbo se afirma: “La Ley sobre lavado de activos refiere la reserva del contenido de las diligencias de investigación, algunas de las cuales se encuentran pendientes y otras en desarrollo próximo. Para garantizar su realización y no su entorpecimiento, la Fiscalía Regional de Coquimbo no se referirá públicamente a éstas ni a su desarrollo”.
  • “La Fiscalia Regional de Coquimbo hace presente que los avances de una investigación penal compleja como la referida a fraude al fisco, lavado de activos y tráfico de influencias, no pueden ser interferidos por intereses que no dicen relación con los aspectos técnicos de la causa”.
  • “La causa por el delito de fraude al fisco, lavado de activos y tráfico de influencias conocida como “caso Procultura” asignada al actual Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper Monti, está siendo desarrollada con la objetividad y profesionalismo que obliga al Ministerio Público en su tarea de dirigir la investigación de hechos que podrían revestir carácter de delito”.
  • “Desde la designación de la causa al fiscal Patricio Cooper Monti el pasado 26 de junio 2024, la Fiscalia Regional de Coquimbo ha formado un equipo preferente constituido por 3 fiscales adjuntos, abogados asistentes y 2 analistas criminales, quienes están en la gestión de las labores de investigación junto a la Brigada Anticorrupción (BRIAC) de la PDI, mismo equipo policial que trabajó junto al fiscal que llevó las diligencias con anterioridad, para darle continuidad a la investigación y el desarrollo oportuno de las diligencias”.
  • “Además, la Fiscalía Regional de Coquimbo solicitó la Fiscalía Nacional recursos adicionales para el desarrollo de las labores de investigación, concedidos para la contratación de dos abogados y cubrir diversas operaciones logísticas”
  • “La Fiscalía ha ordenado el siguiente número de acciones, entre otras: 29 diligencias a la BRIAC (entre éstas instrucciones particulares, órdenes de investigar y oficios de requerimiento de información; 15 solicitudes a distintos Tribunales de Garantía del país; 14 requerimientos de información a entidades privadas; La toma de múltiples declaraciones en presencia de los fiscales del caso”, dice el comunicado.

Contraste con otros casos. La Fiscalía anunció también la apertura de una investigación por la filtración de antecedentes privados sobre el informe de la PDI y las diligencias que estaba realizando el anterior fiscal Palma.

  • El hecho es inusual ya que en diversas causas sobre lavado de activos donde se han filtrado datos e incluso expedientes, Fiscalía no ha emprendido investigaciones por esas filtraciones.
  • ProCultura es considerada la mayor arista del Caso Convenios por los montos de transferencias implicados. La fundación de Alberto Larraín aumentó en 10 veces sus ingresos por fondos públicos en un año, pasando de $316.849.723 en 2021, cuando el actual gobierno aun no asumía, a $3.282.841.556 en 2022, primer año de la gestión de Boric.
  • Sin embargo en esa causa no hay formalizados. Al revés de lo que ocurre con otras aristas que comenzaron en fechas similares como el Caso Democracia Viva, donde hay varios formalizados desde diciembre de 2023 cuando detuvieron a Daniel Andrade, director de la fundación, y al ex seremi Carlos Contreras.
  • O en el caso de la Gobernación del BioBío, donde en diciembre formalizaron a Camila Polizzi de fundación En Tí y también hay funcionarios públicos de la gobernación formalizados.
  • Cooper entró al Ministerio Público en 2000 e hizo la mayor parte de su carrera en la Fiscalía Centro Norte, donde llevó la causa por desórdenes contra el adolescente del Puente Pío Nono, el caso Sierra Bella y logró una condena de multa por estafa residual en contra del exconvencional Rojas Vade, quien fingió tener cáncer. Fue nombrado por Valencia Fiscal Regional de Coquimbo.

Lea también. “Hablé con el Presidente”: Los chats del fundador de ProCultura con el gobernador de Magallanes para acelerar proyectos

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.