Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso
La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se lo había despedido por una denuncia de acoso sexual y sin tampoco explicar por qué no se realizó un sumario antes de alejarlo del cargo. Larraín rechazó el haber incurrido en conductas impropias y ventiló en una ronda de entrevistas sus diferencias con la ministra a partir de la reforma previsional.


Breve comunicado. A Christian Larraín, quien era uno de los pilares técnicos de la reforma al sistema de pensiones, le pidieron la renuncia a la subsecretaría de Previsión Social este viernes 26 de mayo. El comunicado solo decía lo siguiente: “La Dirección de Comunicaciones de la Presidencia comunica que, con fecha 26 de mayo de 2023, el Presidente de la República, Gabriel Boric, ha aceptado la renuncia de Christian Larraín Pizarro en el cargo de subsecretario de Previsión Social”.

  • Pasaron 3 días sin que se diera una explicación más detallada de lo ocurrido hasta que este lunes, cerca de las 14:00 horas, La Tercera publicó que a Larraín se le había pedido la renuncia por una denuncia de acoso sexual presentada por una funcionaria del Ministerio del Trabajo, de la cual -según el medio- se enteró el Presidente Boric, quien decidió removerlo.

Interrogantes. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, habló la tarde de este lunes en el Congreso, tras la aprobación del proyecto del salario mínimo. Y respondió 8 preguntas, sin dejar claridad si a Larraín efectivamente se lo había despedido por una denuncia por acoso sexual y sin tampoco explicar por qué no se le realizó un sumario antes de alejarlo del cargo. La ministra tampoco entregó información más precisa sobre la conducta del ex subsecretario o por qué no se llevó la situación a una instancia judicial (ni se refirió a la necesidad de cautelar la integridad de una víctima o el no revictimizarla).

  • A continuación parte de las preguntas y respuestas que dio la ministra.

-¿Cuáles fueron las razones por las que le piden la renuncia al subsecretario Larraín? ¿Hubo algún tipo de configuración de delito?

-La verdad es que desde que se le pidió la renuncia al exsubsecretario el día viernes de la semana pasada, han habido varias teorías conspirativas dando vuelta, pero lo cierto es que los cargo de ejercicio político en los cuáles uno se encuentra están siempre a disposición del Presidente de la República, en primer lugar. En ese sentido, en la medida en que uno siga contando con la confianza de quien le ha encomendado la responsabilidad que tiene por delante, va a poder seguir ejerciéndolo y en caso contrario no. Ahora bien, respecto de los temas de fondo, para nosotros es muy importante que por sobre todo se mantenga un estándar en el cual la convivencia laboral de las y los trabajadores sea debidamente resguardado y en ese contexto, creemos que se incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia al ex subsecretario…

-¿Qué conductas?

-Todo eso es materia de una investigación administrativa que se está llevando adelante.

-¿Hay un sumario en curso?

-Sí claro.

-¿Desde cuándo?

-Desde hoy día. Lo que pasa es que son razones bien particulares las que nos llevan a la convicción de que hay que llevar adelante una investigación administrativo sumario, entre otras, que como ha manifestado el mismo ex subsecretario, él quiere hacer valer su legítimo derecho a la defensa.

-¿Hay alguna conducta constitutiva de delito?

-No, son materias propias del derecho administrativo y por eso están en ese marco.

-¿Por qué se decide ingresar el sumario hoy y no cuando se enteró de los hechos? ¿Cuándo se enteró usted?

-Creo que es súper importante clarificar esto: yo me enteré el día jueves, conversé con el subsecretario el día viernes y hoy día es lunes. Estamos haciendo lo que hay que hacer.

  • Cercanos a Jara señalan que desde el jueves habían “muchos antecedentes de comportamiento de Larraín”, sin especificar de qué se trataban, pero que ella decidió no activar el acto administrativo porque creyó que con pedirle la renuncia bastaba y que el abrir un sumario lo podía mantener en el cargo por al menos tres meses (mientras dura la investigación) aunque fuera suspendido.
  • En su círculo dicen que aquello fue un error.
  • La fiscalía interna del Ministerio del Trabajo debe decidir si el sumario lo inicia la Subsecretaría del Trabajo o a la Contraloría.

La defensa de Larraín. Durante su vocería, la ministra entregó en dos ocasiones un mensaje similar: “Quiero agregar que lamento mucho que quien haya ejercido un cargo de responsabilidad pública salga generando conflictos que no son efectivos por más que uno pueda tener diferencias respecto de los temas más políticos,. Creo que es súper importante, para nosotros como país, ponernos de acuerdo en la reforma que necesitamos y muchas veces, más que una profunda teoría conspirativa de alguien o de uno contra otro, lo que hay son razones humanas que se expresan de manera no adecuada en un compartimiento”.

  • A esa altura Larraín había rechazado categóricamente una conducta impropia y dio una ronda de entrevistas en la que afirmó que Jara lo destituyó por una acusación de acoso sexual del cual él no tiene información, ya que, señala, hasta hoy no le han explicado con quién o cuándo se habría producido la situación. “Me preocupa que estemos en Chile en presencia de una cultura de la cancelación donde simplemente se desechan a las autoridades sin investigación previa. Eso lo encontraría extremadamente preocupante. Quiero creer que no estamos frente a eso”, afirmó.
  • A continuación algunas de sus definiciones.
  • Diferencias con la ministra. “El 3 de mayo participo en un seminario en Price Waterhouse, donde hago algunos planteamientos políticos relacionados con las cuentas nocionales. Digo que las cuentas nocionales no tienen ninguna mayoría parlamentaria, y digo que como gobierno, si queremos aprobar la reforma, estamos obligados a buscar alternativas que no renuncien a la esencia de la reforma, y que incluso había un estudio que había hecho el Centro de Estudios Públicos. De ahí la ministra deja de hablarme”.
  • Discusión con Jara en el Congreso. El 9 de mayo “nos sentamos en la cafetería. Delante, no sé, de 30 personas. Y la ministra me empieza a llamar la atención, porque yo había hecho esas declaraciones…Entonces el 9 la ministra me dice, “¿por qué hiciste estas declaraciones? No corresponde que las haga un subsecretario, y te tienes que quedar callado”. A lo cual mi respuesta fue: “Ministra, yo entiendo mi rol, como no solo de un técnico especialista en pensiones, sino que también político”.
  • El día de la renuncia: “A las 3 de la tarde, participamos el viernes en una reunión de trabajo con los equipos de Hacienda, la Superintendencia de Pensiones y la Subsecretaría, con la ministra buscando alternativas y diseños para la reforma. La ministra no dijo una sola palabra en esa reunión…La reunión terminó y al rato me llama y me dice ‘subsecretario tiene que renunciar porque me llegó esta denuncia de acoso sexual en su contra’.
  • Uso de lenguaje de connotación sexual en público. “Mi respuesta fue, ‘ministra, me gustaría saber quién está haciendo esta acusación y cuál es el alcance de esta situación’. Ella estaba con el jefe de gabinete. Entonces me dice, ‘no, es que no se puede saber porque esto es secreto’…’Pero ministra, o sea, en el ámbito de la confianza, no sé, de qué hemos trabajado, me pide la renuncia y yo no tengo ningún antecedente de quién es la persona, y cuál es el alcance’. ‘No, es que no se puede’, die la ministra. A la tercera vez, dice: ‘Ok, en términos generales, es una denuncia por uso inadecuado, por uso de lenguaje de connotación sexual en público'”.

Lea también. Qué hay detrás de la salida de Christian Larraín (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]