Por qué importa. Este domingo, casi al final de su Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric anunció que se quitará la condición de penal especial a la cárcel de Punta Peuco, ubicado en Til Til, donde permanecen recluidas 139 internos —de entre 60 y 94 años— que han sido condenados por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura militar.
Qué dijo el ministro de Justicia. Este lunes, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, explicó en Radio Futuro que al penal podrán ingresar reclusos comunes y que Gendarmería hará un plan de segregación del recinto.
Lo que viene. Gajardo detalló en CNN Chile que “el Ministerio de Justicia va a dictar el decreto supremo, que va con la firma del Presidente. Este decreto se ingresa a toma de razón de la Contraloría General de la República (…), y posteriormente esto se publica en el Diario Oficial”.
¿Ampliación de Punta Peuco? El ministro ha apuntado a que entre las razones para reconvertir Punta Peuco y no cerrarlo está la sobrepoblación en los establecimientos penales.
Sorpresa en Gendarmería. El anuncio generó sorpresa en Gendarmería donde, pese al rol que les corresponderá en la transformación de Punta Peuco en un penal común, no habrían sido advertidos de la iniciativa que anunciaría el Mandatario. De hecho, el director nacional de la institución, Sebastián Urra, habría estado de vacaciones durante la semana previa a la Cuenta Pública e interrumpió su feriado legal —que culminó este lunes— para asistir al evento.
Matthei: “Le pediría a la vocera que se quede callada” Tras el mensaje presidencial, Matthei señaló que en un eventual gobierno suyo “no costaría nada revertir” la medida. La vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, tildó este lunes sus palabras de “irresponsables” y afirmó que “una vez más tenemos a la candidata Matthei planteando retrocesos y en el lugar equivocado en derechos humanos”.
LEA TAMBIÉN:
¿En qué consiste “el cierre de Punta Peuco tal como se ha conocido”, como prometió Boric?
¿En qué consiste “el cierre de Punta Peuco tal como se ha conocido”, como prometió Boric? https://t.co/bl9FRkPlVY
— Ex-Ante (@exantecl) June 1, 2025
Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]