Abril 2, 2025

Las huellas en el celular de Monsalve lo hunden en tribunales

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno.

La jueza Carla Capello decidió mantener al ex subsecretario del Interior en Capitán Yáber mientras prosigue la investigación, que se extenderá por otros 75 días. Durante la audiencia, la Fiscalía argumentó que Monsalve utilizó reiteradamente su celular, lo que echaría por tierra la versión de una posible pérdida de conciencia.


Por qué importa. Este miércoles, pasadas las 10:45 horas, la jueza Carla Capello, del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, resolvió mantener en prisión preventiva al ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, imputado por la presunta violación y abuso sexual de una subalterna de 32 años.

  • La segunda jornada de audiencia contempló las réplicas de la defensa y de la querellante, luego de que este martes la Fiscalía Centro Norte exhibiera nuevos antecedentes de la investigación, entre los que se encontraba la declaración que Monsalve entregó en enero y los peritajes realizados a uno de los celulares de la ex autoridad.
  • Según el Ministerio Público, durante la noche del 22 al 23 de septiembre, Monsalve utilizó 10 veces las aplicaciones Spotify y Signal, y tuvo interacciones con la cámara. Para los persecutores, la “manipulación sostenida” del teléfono echa por tierra la versión de que el ex subsecretario habría estado inconsciente en esas horas.
  • Peritajes de la PDI detectaron que la exautoridad interactuó con Signal a partir de las 23:30 horas, antes de llegar al Hotel Panamericano, y que entre las 00:30 y las 02:30 horas, ya en la habitación 719, utilizó la aplicación de música por streaming. Hasta el momento, las pericias policiales no han encontrado fotos o videos registradas esa noche.
  • La jueza Capello afirmó que “se puede estimar que los nuevos antecedentes perjudican al imputado entregando más indicios de la existencia del delito y de su participación”, por lo que Monsalve deberá permanecer en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber.
  • El tribunal decretó un aumento de 75 días a la investigación.

Los argumentos del tribunal. La jueza de garantía argumentó que, pese a la irreprochable conducta anterior de Monsalve, los delitos de violación y abuso sexual son castigados con pena de crimen, pero también apuntó a su actuar posterior a los hechos como una causal de peligro.

Qué dijo la defensa. En el primer día de audiencia, el defensor público Víctor Providel leyó extractos de la declaración de la denunciante y presentó videos que estaban en poder de la Fiscalía, donde Monsalve y su subalterna caminaban por la calle. Según el abogado, las imágenes mostraban que ella no había sido forzada por el ex subsecretario.

  • También se refirió a los testimonios que la mujer de 32 años entregó a fines de marzo. Uno de los temas abordados habría sido cuándo se conocieron los dos (aspecto que Monsalve habría abordado largamente en su declaración en enero).
  • Además, Providel insistió en que su defendido no recuerda nada de lo ocurrido entre el 22 y 23 de septiembre y sostuvo que Monsalve jamás tuvo el control de la situación. A su vez, aseguró que, normalmente, Monsalve no utilizaba escoltas durante los fines de semana.
  • Otro de los argumentos del defensor público fue que ambos construyeron una relación afectiva recíproca, cuestión que quedaría manifiesta en los videos expuestos.
  • “A juicio de la suscrita, estos antecedentes no son novedosos, pues se tuvieron a la vista en la audiencia en que se decretó la medida cautelar. Las declaraciones del imputado no han modificado su postura inicial en cuanto a la supuesta privación de sentido que también lo afectaba, cuestión que resulta irrelevante para el tipo penal, y que además ha sido desvirtuada con las nuevas diligencias del Ministerio Público, que demuestran que el denunciado tuvo abundante actividad en su celular, lo que desvirtúa la hipótesis de la alteración de conciencia”, señaló Capello.

Qué dijo la querellante. En la audiencia, la querellante María Elena Santibáñez planteó que no se han alegado nuevos antecedentes y que la declaración de Monsalve mantiene la negación de los hechos. La abogada se refirió a las declaraciones del ex jefe de gabinete de la subsecretaría, Gabriel de la Fuente, a quien el imputado le negó haber tenido actividad sexual con la denunciante.

  • Esto se contradice con la declaración de la exministra Carolina Tohá, a quien Monsalve le dijo que no estaba seguro de haber tenido sexo con su subalterna, “pero que creía que sí”.
  • Santibáñez agregó que las interacciones que el ex subsecretario mantuvo a través de su celular dan cuenta de su plena conciencia la noche de los hechos.
  • A ello se suma la relación de poder entre ambos dada su dependencia laboral, económica y política.
  • “Señala que el peligro que constituiría la libertad del imputado para la seguridad de la investigación hace referencia al actuar posterior de los hechos, intentando utilizar a la Policía de Investigaciones para borrar evidencia e indica que los imputado ha mantenido contracto con otros políticos y con la PDI para levantar las cámaras y coordinar las comunicaciones”, dijo la jueza Capello.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

Casa de Allende: Testigo revela diferencias entre primera tasación de la familia y precio ofrecido por el Gobierno

Genaro Cuadros, arquitecto y director de la Fundación Salvador Allende. Imagen: Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Lonco Víctor Queipul amenaza con repeler una vez más ingreso a Temucuicui sin su autorización, aunque tenga apoyo militar

El lonco Víctor Queipul entrando al Juzgado de Garantía de Temuco el 7 de septiembre de 2015. (David Cortés / Agencia Uno)

El lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul dijo a Radio Biobío que impedirán el ingreso al lugar sin su autorización, incluso si se hace con apoyo militar. También que él le dio un “portazo” a la entonces ministra Izkia Siches. En 2022 ella fue recibida a tiros y rescatada por blindados de […]