Marzo 12, 2025

El informe de gastos reservados de Monsalve y por qué Tohá tenía el rol de visar el uso de esos fondos

Ex-Ante

Cuatro días antes de dejar el cargo Tohá recibió un informe reservado de Contraloría sobre el uso de gastos reservados del exsubsecretario Manuel Monsalve. Según un dictamen del organismo que dirige Dorothy Pérez, la ministra era la encargada de visar y recibir las rendiciones semestrales del subsecretario para determinar que estos recursos no se gastaron para fines ajenos como campañas políticas o contratación de personal.


Informe secreto. La última semana de febrero la Contraloría, que lidera Dorothy Pérez, entregó a la entonces ministra del Interior, Carolina Tohá, un informe de carácter secreto sobre el uso de gastos reservados del ex subsecretario de esa cartera Manuel Monsalve, hoy en prisión preventiva formalizado por abuso sexual y violación.

  • Funcionarios de Contraloría estuvieron instalados a fines de 2024 en dependencias del palacio de La Moneda realizando un arqueo y cuadratura de los fondos para gastos reservados de la subsecretaría y revisando las medidas de seguridad en la custodia de esos dineros y verificando la entrega de documentos que respalden su uso.
  • Durante su gestión Monsalve pidió $847 millones para gastos reservados y Fiscalía indaga la gran cantidad de dinero en efectivo que manejaba para sus gastos corrientes como restaurantes, taxis y alojamiento.
  • El Informe Final N° 892, emitido el 28 de febrero, registra una serie de hallazgos, fórmula observaciones sobre el uso de estos recursos y solicita al ministerio que tome medidas correspondientes.
  • Ni Tohá ni el gobierno han informado sobre las conclusiones de este informe ni las medidas adoptadas al respecto.
  • La exministra renunció el 4 de marzo al gobierno para iniciar su campaña presidencial.

Supervisión de la ministra. Contraloría emitió un instructivo para los 9 organismos que manejan este tipo de fondos recordando que según la Ley estos dineros solo pueden ser utilizados para temas como orden público, seguridad nacional, inteligencia y contrainteligencia.

  • Se prohíbe expresamente utilizar dichos dineros para campañas políticas y electorales y contratación de personal. Quienes administran estos recursos deben presentar una declaración jurada de que no se utilizan para fines políticos-electorales. Así lo señaló Dorothy Pérez en una exposición a la Cámara de Diputados el pasado 3 de marzo.
  • La contralora afirmó que quienes deben recibir los informes sobre uso de fondos y visarlos son los superiores directos. En el caso de Monsalve el rol de supervisión correspondía a Tohá.
  • Así quedó de manifiesto en un dictamen de Contraloría emitido también el 28 de febrero, donde Dorothy Pérez responde una consulta del diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) quien pide establecer si los gastos reservados de la Subsecretaría del Interior deben rendirse o informarse al ministro del Interior.
  • Contraloría respondió que “los jefes de los respectivos servicios deberán informar por escrito, en carácter secreto y semestralmente de la utilización de dichos recursos (…) corresponde al subsecretario del Interior informar de los mencionados egresos al ministro/a del Interior”.
  • Según el dictamen, los informes deben contener “los antecedentes suficientes -atendida la naturaleza de esos desembolsos- que permitan a la autoridad ministerial verificar que los recursos han sido utilizados conforme al ordenamiento jurídico, en el cumplimiento de la finalidad pública para la cual fueron otorgados”.
  • El Ministerio debe enviar a su vez un informe “genérico y secreto” a Contraloría junto a una declaración jurada que acredite que se ha dado cumplimiento a los fines de esos recursos.

Procedimiento sancionatorio. En paralelo Contraloría inició el 31 de enero un procedimiento sancionatorio contra Manuel Monsalve por no haber presentado su Declaración de Patrimonio e Intereses por cese de funciones.

  • Estos documentos obligatorios permiten revisar si las autoridades se enriquecieron o modificaron sus bienes durante el ejercicio del cargo.
  • En el caso de los funcionarios que manejaban gastos reservados como Monsalve, la legislación pide que presenten una declaración de patrimonio reforzada que incluye más materias como los bienes del cónyuge e hijos.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]