Noviembre 11, 2022

Las “explicaciones” que el Banco Central espera de Hacienda sobre la Reforma Previsional

Eduardo Olivares C.
Rosanna Costa, presidenta del Banco Central, y Mario Marcel, ministro de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

Rosanna Costa mencionó dos veces que esperan más detalles de la propuesta dado su impacto en el mercado de capitales. La entidad dice a Ex-Ante que conocieron el contenido del texto por su difusión pública y por el proyecto ingresado al Congreso. Desde Hacienda declinan comentar al respecto.


Explicaciones. Durante la presentación del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) a la prensa el miércoles, en dos ocasiones la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, dio a entender que le faltaba suficiente información para referirse más en detalle al impacto de la Reforma Previsional en el mercado de capitales:

  • “Los detalles, cómo va a funcionar cada uno de los pilares, es algo que hay que profundizar y esperar las explicaciones del ministro (Mario Marcel)”.
  • “Hay hartos elementos de la Reforma de Pensiones que hay que profundizar, entender y esperar las explicaciones, y el contenido de la reforma”.

 

 

  • Esas declaraciones causaron extrañeza, porque denotan que la entidad monetaria no cuenta con todos los antecedentes en una materia de alta sensibilidad para el mercado de capitales.

Procedimiento. En rigor, no existe una disposición constitucional ni legal que obligue al Gobierno a presentar los contenidos de un proyecto de ley al Banco Central.

  • El Banco Central así lo describe en respuesta a una consulta de Ex-Ante sobre por qué las “explicaciones” son necesarias: “Los proyectos de ley son de iniciativa del Gobierno o de los parlamentarios, salvo en el caso de materias reservadas exclusivamente al primero. El ordenamiento jurídico no requiere que las iniciativas legales sean sometidas a consulta previa con el Banco Central, sino que solo contempla la posibilidad de que el Ejecutivo le solicite su asesoría en aquellos asuntos que digan relación con sus competencias”, dice la institución.
  • Sin embargo, agrega: “En el caso particular de esta reforma, el Banco Central se ha impuesto de su contenido a través de la difusión pública del mismo y del ingreso de su texto al Congreso Nacional“.
  • Durante la tramitación legislativa, concluye, el BC “realizará el seguimiento correspondiente de su discusión y estará disponible para aportar antecedentes en caso de ser requerido por las instancias parlamentarias respectivas”.
  • Ex-Ante consultó tanto al Banco Central como a Hacienda si tienen agendada una reunión para tratar la Reforma Previsional. Desde el Banco Central no contestaron directamente esa pregunta, y desde Hacienda declinaron hacer comentarios sobre los puntos tratados en este artículo.

LEA TAMBIÉN

Subsecretaria de Hacienda y Reforma Previsional: “Hay varias cosas por las cuales celebrar que el 6% vaya a un fondo colectivo”

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.