Noviembre 11, 2022

Las “explicaciones” que el Banco Central espera de Hacienda sobre la Reforma Previsional

Eduardo Olivares C.
Rosanna Costa, presidenta del Banco Central, y Mario Marcel, ministro de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

Rosanna Costa mencionó dos veces que esperan más detalles de la propuesta dado su impacto en el mercado de capitales. La entidad dice a Ex-Ante que conocieron el contenido del texto por su difusión pública y por el proyecto ingresado al Congreso. Desde Hacienda declinan comentar al respecto.


Explicaciones. Durante la presentación del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) a la prensa el miércoles, en dos ocasiones la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, dio a entender que le faltaba suficiente información para referirse más en detalle al impacto de la Reforma Previsional en el mercado de capitales:

  • “Los detalles, cómo va a funcionar cada uno de los pilares, es algo que hay que profundizar y esperar las explicaciones del ministro (Mario Marcel)”.
  • “Hay hartos elementos de la Reforma de Pensiones que hay que profundizar, entender y esperar las explicaciones, y el contenido de la reforma”.

 

 

  • Esas declaraciones causaron extrañeza, porque denotan que la entidad monetaria no cuenta con todos los antecedentes en una materia de alta sensibilidad para el mercado de capitales.

Procedimiento. En rigor, no existe una disposición constitucional ni legal que obligue al Gobierno a presentar los contenidos de un proyecto de ley al Banco Central.

  • El Banco Central así lo describe en respuesta a una consulta de Ex-Ante sobre por qué las “explicaciones” son necesarias: “Los proyectos de ley son de iniciativa del Gobierno o de los parlamentarios, salvo en el caso de materias reservadas exclusivamente al primero. El ordenamiento jurídico no requiere que las iniciativas legales sean sometidas a consulta previa con el Banco Central, sino que solo contempla la posibilidad de que el Ejecutivo le solicite su asesoría en aquellos asuntos que digan relación con sus competencias”, dice la institución.
  • Sin embargo, agrega: “En el caso particular de esta reforma, el Banco Central se ha impuesto de su contenido a través de la difusión pública del mismo y del ingreso de su texto al Congreso Nacional“.
  • Durante la tramitación legislativa, concluye, el BC “realizará el seguimiento correspondiente de su discusión y estará disponible para aportar antecedentes en caso de ser requerido por las instancias parlamentarias respectivas”.
  • Ex-Ante consultó tanto al Banco Central como a Hacienda si tienen agendada una reunión para tratar la Reforma Previsional. Desde el Banco Central no contestaron directamente esa pregunta, y desde Hacienda declinaron hacer comentarios sobre los puntos tratados en este artículo.

LEA TAMBIÉN

Subsecretaria de Hacienda y Reforma Previsional: “Hay varias cosas por las cuales celebrar que el 6% vaya a un fondo colectivo”

 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Junio 23, 2025

Por qué AES descarta reubicar proyecto de US$ 10.000 millones (y las 659 observaciones en defensa de astronomía)

Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]

Jaime Troncoso R.

Junio 22, 2025

José Manuel Mena, el presidente de los banqueros que comenzó en el Banco de Talca y modernizó BancoEstado, continuará hasta 2027

José Manuel Mena. (Crédito: Abif)

José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]

Vicente Browne R.

Junio 22, 2025

Cómo Palo Alto Networks, la mayor empresa de ciberseguridad del mundo, logró trabajar con las principales empresas de Chile

Parte del equipo de Palo Alto Networks en América Latina: Eugenio Rodríguez, Regional Sales Manager; Marcos Pupo, presidente para la región; y Mauricio Ramírez, country manager en Chile.

La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.

Instituto de Emprendimiento-UDD

Junio 21, 2025

Disprosio y Terbio: la oportunidad que nos estamos “farreando”. Por Joaquín Lavín

Aunque hoy nadie parece verlo, y seguimos dejando pasar el tiempo, en las arcillas iónicas de Penco se esconde una “riqueza” que puede llegar a abastecer el 50% de la demanda de tierras raras “pesadas” por parte de los vehículos eléctricos en Estados Unidos a 2030.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Junio 21, 2025

Rediseño a la indemnización: más libertad a los trabajadores. Por Elisa Cabezón

Reducir la indemnización y que sea a todo evento permitirá entregar más libertad a los trabajadores para que busquen mejores oportunidades laborales y estén protegidos en épocas de desempleo, junto con reducir los costos de contratación, y así facilitar la creación de empleos formales de calidad en el país.