Qué observar. Con la sensación de que se pudo hacer las cosas mejor. Ese fue el estado de ánimo que ha primado en la oposición transcurridos los días tras la inscripción de las candidaturas para las próximas elecciones municipales y regionales del 27 de octubre.
Expectativa v/s. realidad. 48 horas antes del cierre formal de inscripción de candidaturas la expectativa de los negociadores de Chile Vamos y Republicanos era positiva. A diferencia de las semanas previas, se había producido mayor apertura y voluntad de coordinación. De hecho, Republicanos tomó la delantera a nivel de gestos deponiendo sus candidaturas a alcaldes en Viña del Mar y en Recoleta. Una vez concretado aquello, la expectativa era que Chile Vamos hiciera lo propio en Valparaíso y Concepción. Sin embargo, el resultado estuvo lejos de aquello.
Zonas de riesgo. Pese a que en la gran mayoría de las comunas Chile Vamos y Republicanos lograron instalar candidatos únicos a través de pactos por omisión, hay un conjunto de alrededor de 40 municipios donde habrá competencia entre ambas colectividades o donde habrá candidatos del mundo de la derecha “corriendo por fuera”. Y no se trata de comunas pequeñas, sino que, de algunas capitales regionales y comunas con un alto número de votantes como Concepción, Valparaíso, Santiago y Puente Alto, por mencionar algunas.
Disputa por la hegemonía. Para analistas como Gonzalo Müller, lo que hoy está primando en el espíritu de la oposición es un ánimo de disputa por la hegemonía del sector en lugar de un auténtico espíritu unitario: “En la derecha hay una lucha fratricida. La competencia es más al interior de la propia oposición que contra el oficialismo”, señaló Müller.
Guerrilla interna en RN. El partido que más heridos dejó tras el proceso de inscripción de candidaturas es Renovación Nacional. La caída del sistema del SERVEL impidió, en versión oficial de la directiva, el inscribir a más de 120 candidatos a concejales, cuestión que desató un profundo malestar al interior de la Comisión Política del partido con sede en Antonio Varas, que incluso podría traducirse en una petición formal de renuncia a la mesa directiva del presidente Rodrigo Galilea. Quienes lideran esta oposición interna son la senadora María José Gatica y el ex diputado y otrora hombre de confianza de Mario Desbordes, Camilo Morán.
El rol de Matthei. Al tanto de la difícil negociación, Evelyn Matthei ha decidido asumir un liderazgo ordenador dentro del sector iniciando una ronda de encuentros con los candidatos a alcaldes de las comunas más emblemáticas de la Región Metropolitana como Jaime Bellolio, con quien se tomó un café y recorrió las calles de Providencia el jueves, reunión que también tendrá con el candidato a alcalde por Santiago, Mario Desbordes.
La unidad oficialista y la amenaza de Bachelet. Un aspecto que dentro de la derecha y centroderecha han contrastado respecto de su situación es que al menos en el campo de las elecciones de alcalde, el oficialismo sí logró estructurar una lista unitaria de candidatos, desde el PC a la DC, mientras que es el campo de la elección de gobernadores donde el oficialismo tendrá mayor fragmentación. Sin embargo, considerando que la elección de gobernadores contempla segunda vuelta, la dispersión oficialista resultaría menos dramática, pudiendo los candidatos de izquierda y centroizquierda unirse en un ballotage.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]