Julio 30, 2024

CEP: La dupla Matthei-Bachelet se consolida y Kast y el Partido Republicano vuelven a caer (lea la encuesta completa)

Ex-Ante

La encuesta del CEP difundida este martes muestra que Matthei y Bachelet lideran las preferencias en la evaluación de los personajes públicos (no se preguntó por las preferencias presidenciales), mientras Kast consolida la baja que ha experimentado desde julio del 2023, dos meses después de que el Partido Republicano arrasara en las urnas y tomara el control del fallido proceso constituyente. El estudio muestra otras tendencias: Boric mantiene su apoyo, la inmigración irregular es considerada la principal causa de la delincuencia, crece el respaldo al aborto “en cualquier caso” y las señales sobre la percepción económica tienden a estabilizarse levemente.


Qué observar. Como siempre, la encuesta CEP de julio difundida este martes evaluó a los personajes políticos mejor evaluados del país, pero esta vez sin preguntar por las preferencias presidenciales.

  • La lista de los mejor evaluados la lidera Matthei (47%), seguida muy de cerca por Bachelet (45%).
  • La ex Presidenta aparece más despegada que en otros estudios de opinión de otros potenciales presidenciables oficialistas. Tohá está a 19 puntos de distancia de ella; Vallejo a 22. Quienes más se le acercan son el alcalde Tomás Vodanovic (40%) y el gobernador Claudio Orrego (39%).
  • La distancia de Matthei es más profunda. El alcalde Rodolfo Carter, que ha declarado su interés por llegar a la papeleta, se ubica 11 puntos por debajo de ella.
  • Más abajo se ubica José Antonio Kast, uno de los principales damnificados con el estudio del CEP, al igual que el Partido Republicano.
  • Kast obtuvo un 23%, quedando a 24 puntos de distancia de Matthei. Esa brecha aumentó respecto a la medición de noviembre de 2023.
  • La evaluación positiva del candidato republicano fue la que más cayó (7 puntos) junto a la de Tohá y su percepción negativa fue la que más creció en la medición.
  • El presidenciable ha bajado 15 puntos desde julio del año pasado, dos meses después de que el Partido Republicano arrasara en las urnas y tomara el control del fallido proceso constituyente. Para entonces estaba en el sexto lugar de la tabla. Hoy se sitúa en el undécimo.

El Partido Republicano pierde la hegemonía. “De los siguientes partidos políticos que se presentan en esta tarjeta, ¿con cuál de ellos se identifica más o simpatiza más?”, pregunta el CEP, en cuyo resultado triunfa por lejos la opción “Ninguno”.

  • El Partido Republicano obtiene un 4%, afianzando la tendencia a la baja que registra desde julio de 2023. En ese momento un 10% se identificaba con la colectividad, superando la suma de todo Chile Vamos, en momentos en que el porcentaje de personas que se identificaban con un partido político había crecido a una cifra récord, que no se veía desde abril de 2012.
  • Hoy el PS es el partido mejor evaluado y le sigue Renovación Nacional.
  • El Partido Comunista, que ha protagonizado sucesivas controversias en los últimos meses, fue otro de los damnificados con el estudio, al bajar a la mitad la gente que se identifica con ellos.

Las otras tendencias del CEP

1.Boric y el voto duro. Su porcentaje de aprobación es del 27%, lo que representa una variación estadística no significativa respecto en el último año y parecido al resultado que obtuvo en la primera vuelta de la elección presidencial pasada. Su tasa de rechazo también sigue siendo la misma, en torno a un 61%.

1.La delincuencia sigue siendo la principal prioridad de los chilenos. El 85% manifiesta estar preocupado de que alguien de su familia sea víctima de un delito violento y el 86% piensa que los militares deben apoyar a las policías en el combate del crimen organizado (el 84% estima que deben hacerlo en los barrios con más delincuencia, a los que las FFAA se oponen por no estar entrenados para aquello).

2.Inmigración irregular. Es considerada la principal causa de la delincuencia en Chile, con un 60%. Le siguen la falta de condenas que reciben los delincuentes y el consumo de drogas y alcohol. La crisis migratoria amenaza con agudizarse tras la cuestionada reelección de Maduro y el retiro de todos los funcionarios de su embajada en Chile, lo que suspende todos los trámites para la entrega de pasaportes, visas y documentos de viaje que no serán procesados.

3.Percepción económica. Para el director académico del CEP Sebastián Izquierdo la encuesta refleja que la percepción económica de la ciudadanía no ha tenido cambios significativos, aunque a futuro se ven atisbos de mejoría. “Las percepciones futuras dejaron de caer y, a la vez, hay un indicios de que podrían comenzar mejores expectativas”, dice. El estudio indica que un 15% cree que Chile está progresando, pero más de la mitad dice que la economía está estancada. De todas formas menos encuestados estiman que Chile está en decadencia y son más los que dicen que está progresando.

4.Crece apoyo al aborto. Así como baja 8 puntos el apoyo de quienes piensan que el aborto debe estar permitido solo en casos especiales, crece 8 unidades la opinión de quienes creen que la interrupción del embarazo “debe ser una opción para las mujeres en cualquier caso”.

5.Reforma educacional en jaque. El 61% de los encuestados está de acuerdo con que en Chile los establecimientos públicos de alta exigencia seleccionen a sus estudiantes por sus méritos académicos, una idea que navega en dirección contraria a la reforma educacional impulsada por Bachelet en su segundo mandato. El principal problema de las escuelas en el país, de acuerdo a los encuestados, es el controlar la violencia escolar (41%), mientras que el 19% estima que es otorgar mayor equidad a la educación.

6.Alta valoración a Carabineros. Se trata de la tercera institución más valorada en el país, pese a que su general director Ricardo Yáñez será formalizado en octubre por la fiscal Chong por el delito de omisión o responsabilidad de mando en apremios ilegítimos perpetrados durante el estallido. La institución policial solo es superada por las universidades y la PDI, y le sigue las FFAA.

7.Corrupción. El 69% cree que está extendida a mucha gente o que casi todas las personas están involucradas. Los consultados piensan que el mayor grado de corrupción está en el Congreso, seguido por el Gobierno, los tribunales de justicia y las fundaciones.

LEA LA ENCUESTA COMPLETA:

Lea también. Qué ganó (y qué perdió) la derecha y la izquierda al filo de la inscripción de las candidaturas de alcaldes y gobernadores

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]