Qué observar. El nombramiento de Jorge Baradit como parte del directorio del Parque Cultural de Valparaíso ha creado una ola de críticas y malestar. “Fue nombrado por el delegado presidencial, el comunista Yanino Riquelme y no por el municipio. Eso ya da una pista”, dice una fuente cercana al PCdV.
Un botín. En Valparaíso hablar del PCdV genera frustración. Había altas expectativas que solo se cumplieron -según varios observadores- durante la dirección de Justo Pastor Mellado.
El nombramiento. Baradit, que forma parte del comando de Jeannette Jara y fue uno de los artífices del texto constitucional de la Convención, ha agitado las aguas del mundo cultural. Sobre todo porque no es experto en artes visuales contemporáneas (aunque ha sido dibujante). Ha escrito libros de divulgación histórica que han sido cuestionados por historiadores.
La joya del Pacífico. Para muchos en Valparaíso, el Parque Cultural se ha transformado de una especie de tesoro a repartir. “A propósito de la profunda crisis económica que hace peligrar la continuidad de este importante centro cultural nacional, algunos han señalado que dicho espacio es un “botín político”, con la degradación cultural y moral que esto implica” , comenta Oporto.
Perfil. Baradit, publicista, es porteño, escritor súper ventas y vive actualmente en Valparaíso. Esta cercanía es rescatada por al artista Henry Serrano: “Jorge resulta ser una carta que puede dinamizar y acelerar procesos trabados. Dada su popularidad y capacidad de abisagrar consensos mayores, se va a requerir flexibilidad y firmeza para la etapa que le tocará enfrentar”.
El problema de fondo. El Parque Cultural tiene un grave déficit. No logra sobrevivir más allá del dinero que recibe del Estado. El foco debería ser “articular el mundo de las industrias creativas, el turismo, la cultura y el arte a un nivel internacional en favor de las comunidades locales”, dice Serrano.
LEA TAMBIÉM:
Perfil: Jorge Baradit, el convencional imaginario. Por Rafael Gumucio
Perfil: Jorge Baradit, el convencional imaginario. Por Rafael Gumucio (@rafaelgumucioa).https://t.co/IKgjb4d1iJ
— Ex-Ante (@exantecl) December 1, 2022
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]
El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]
Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]