Las distintas versiones de la defensa de Llaitul sobre otros contactos del gobierno tras la caída de Jeanette Vega

Ex-Ante
Los abogados Rodrigo Román y John Maulén saliendo el sábado desde la cárcel El Manzano. Foto: Óscar Guerra / Agencia Uno.

El abogado Rodrigo Román tomó distancia este miércoles de los eventuales contactos de miembros del gobierno con Héctor Llaitul, además del de la ahora exministra Jeanette Vega. Acusó por una parte una supuesta tergiversación de dichos y, por otra, que se trataba de una materia que no les competía como defensa legal. Tanto el sábado como el martes sus defensores habían dicho, sin entregar nombres, que habrían existido gestiones en este sentido. Esta virtual amenaza de nuevas revelaciones alertó a La Moneda, que reaccionó cerrando filas en torno a los dichos del Presidente Boric, sobre que no hubo instrucciones de gestionar acercamientos con el líder del grupo radical.


La versión inicial de los defensores: El sábado por la mañana, los abogados Rodrigo Román y John Maulén llegaron al CCP Biobío a entrevistarse con su defendido, Héctor Llaitul, quien está en prisión preventiva desde el jueves, imputado por infracciones a la Ley de Seguridad del Estado y otros delitos. Allí entregaron una versión sobre los eventuales contactos de miembros del gobierno con el cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), que pusieron en entredicho este miércoles.

  • La visita del sábado ocurrió luego de que se publicara la transcripción de una llamada telefónica de una asesora de la entonces ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, a Llaitul. En ésta le consultó si la secretaria de Estado podía hablar en ese momento con él, a lo que Llaitul respondió que siguieran la conversación por WhatsApp, aplicación que cuenta con un sistema de encriptación de mensajes.
  • Román dijo el sábado que conversaron con Llaitul sobre el llamado que gatilló la primera caída de un miembro de gabinete en los 5 meses de gobierno de Boric. “Es un tema que lo conversamos con el peñi (hermano) ahora. La verdad es que, cuando asume este gobierno, también, a través de este abogado y otras gestiones, efectivamente el Ejecutivo ha intentado hacer algunos acercamientos, razón por la cual este escandalillo que se genera, la verdad es que a nosotros nos resulta incomprensible”, dijo Román a los medios que lo esperaban afuera del penal, sin precisar quién lo contactó, la fecha en que ocurrió y si esto provino de Desarrollo Social u otro ministerio. Tampoco aclaró a qué se refería con “otras gestiones”.
  • Esos dichos ponían en duda la versión dada el viernes por el Presidente Gabriel Boric, quien dijo durante su viaje a Tierra Amarilla, en la Región de Atacama, que “no tengo información de nadie, ningún personero de gobierno que se haya comunicado con Héctor Llaitul, ni cargos de confianza ni funcionarios, y nosotros jamás hemos dado esa instrucción”.
  • El jefe de la bancada de diputados de la DC, Eric Aedo, pidió explicaciones al gobierno, sumándose así a la ofensiva de Chile Vamos. “¿Es sólo la ministra Jeanette Vega quien intentó comunicarse con Llaitul? ¿O lo que ha dicho el propio abogado, que también hay personas de Gobierno que intentaron comunicarse con él para llegar a Llaitul?”, dijo, consignó Radio Cooperativa.

La advertencia de la declaración de la CAM. El martes, el abogado John Maulén volvió sobre el tema en una entrevista con Radio ADN y dijo que en los próximos días, incluso este miércoles, la CAM publicaría una declaración detallando los eventuales contactos desde el Ejecutivo. Sobre la exministra Vega, dijo que ésta no habló finalmente con Llaitul. A continuación, la pregunta y respuesta dada por el defensor.

  • Pregunta: ¿Qué tipo de contactos o de acercamientos hubo de parte del gobierno a la figura, al líder de la CAM?
  • Respuesta: “El día sábado estuvimos presentes con él, fuimos, viajamos y estuvimos conversando más de una hora con Héctor Llaitul y uno de los temas precisamente fue éste. Y, en esa oportunidad, para tener una mayor claridad y también la seriedad que reviste digamos este tema, se decidió hacer una declaración y una denuncia con respecto a estos temas. Y esto lo hará a través de la organización, la Coordinadora Arauco Malleco, firmada también por Héctor Llaitul, en dónde se va a detallar cada comunicación que hubo con el gobierno, y si hubo o no hubo comunicación, y, si es que hubo, el detalle, precisamente”.
  • “Entonces esto va a ser contenido en una declaración, que ya se está trabajando en ello, como ya decía inicialmente. ¿Y por qué esta declaración? Precisamente por tener una mayor claridad, entregarle a la opinión pública, al país, en definitiva, con certeza, qué fue lo que ocurrió”.

La alerta en La Moneda. La amenaza de los abogados de Llaitul de entregar más antecedentes sobre eventuales contactos desde el gobierno ocurrió a menos una semana del plebiscito constitucional y podría extender el radio del golpe que supuso la salida de la exministra Vega, lo que generó inquietud en el oficialismo.

  • El Presidente llegó este martes a las 9:30 directo al Ministerio de Justicia, donde permaneció cerca de una hora reunido con la titular de la cartera, Marcela Ríos. Se dijo que se trataba de un desayuno privado con agrupaciones de detenidos desaparecidos. Boric se retiró sin emitir declaraciones y se dirigió a la casa de un familiar de 2 detenidos desaparecidos.
  • Mientras, los ministros Giorgio Jackso, de la Secretaría General de la Presidencia, e Izkia Siches, de Interior, se trasladaron al Congreso. De acuerdo con fuentes de gobierno y parlamentarios, existía una fuerte inquietud en La Moneda y el oficialismo por lo que pudiera divulgar la CAM.
  • No ha existido ninguna instrucción por parte del Presidente ni parte de esta ministra de tomar contacto con la CAM ni con el señor Llaitul. Pero también, obviamente, no nos vamos a hacer cargo de especulaciones que andan circulando por la prensa”, dijo Siches el martes en el Congreso, cerrando filas con el mandatario.
  • Más tarde habló la ministra de Justicia, Marcela Ríos, reforzando el mismo mensaje de Siches. “En lo personal como ministra nunca he recibido ninguna instrucción, ninguna autorización, conversación para que establezcamos relaciones o llamadas de ningún de tipo con el señor Llaitul”, dijo.
  • El domingo la vocera, Camila Vallejo, se había manifestado en el mismo sentido.

La nueva versión de la defensa. Este miércoles se dieron a conocer 2 entrevistas del abogado Rodrigo Román, donde retrocedió sobre sus dichos del sábado y los de su compañero de defensa de este martes.

  • “Respecto a los vínculos que habría tenido la CAM o Héctor Llaitul con autoridades políticas, es un tema que nosotros como defensa técnica no nos compete, razón por la cual, lo que le puedo señalar a usted es que hay un entrecomillado de los dichos del abogado John Maulén que más bien se corresponden con el momento político en la previa del plebiscito constitucional, razón por la cual aquí las distintas opciones, ‘apruebo’ y ‘rechazo’, están tratando de sacar crédito y conseguir votos respecto de un tema que no guarda ninguna relación”, dijo Román, consignó Radio Universidad de Chile.
  • “El entrecomillado que hace el medio ADN es una lectura parcial que descontextualiza una frase dentro de una mayor. Cuál es que lo que digo: que aquí lo que acusa Héctor Llaitul y la CAM es una campaña de desprestigio, de demonización de Héctor Llaitul, a propósito de la divulgación ilegal de escuchas telefónicas”, consignó un audio del abogado publicado por el sitio Werkén Noticias.

La línea de defensa a Llaitul. La ofensiva comunicacional de la defensa de Llaitul acompañó a la legal. Román interpuso el lunes un recurso constitucional de amparo en contra de la resolución de la jueza Leticia Rivera, quien ordenó la prisión preventiva del líder de la CAM tras su formalización de cargos del jueves 25. Desde ese día está en el CCP Biobío, aislado del resto de la población penal hasta el miércoles, como medida preventiva producto de la pandemia.

  • En el recurso de 11 páginas interpuesto en la Corte de Apelaciones de Temuco pidió que se revoque su prisión preventiva y, en caso de que de esto no fuera aceptado, que lo trasladen al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Temuco.
  • En el escrito argumentó que la misma jueza que ordenó su detención resolvió su prisión preventiva, lo que a su juicio afecta su imparcialidad. También argumentó que la ley impide la acumulación de causas que no sean de Ley de Seguridad del Estado, lo que sí ocurrió en este caso, en que también se imputaron a Llaitul delitos de atentado contra la autoridad y hurto.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de A. Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]