Panorama general. Sucesivas conversaciones en La Moneda y el Congreso causaron los dichos del abogado John Maulen, uno de los defensores del cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien este martes se refirió a una de las interrogantes que abrió la oposición tras la salida de la ministra Jeanette Vega la semana pasada, luego de que se publicara que intentó contactar a Llaitul a través de una asesora: quién más en el gobierno lo había contactado.
El comité político. Los ministros Jackson y Siches se trasladaron al Congreso. Y, de acuerdo a fuentes de gobierno y parlamentarios consultados por Ex-Ante, existe una fuerte inquietud en La Moneda y el oficialismo por lo que haga o no haga la CAM.
La ofensiva legal. La ofensiva comunicacional de la defensa de Llaitul está acompañada de la legal. Román interpuso el lunes un recurso constitucional de amparo en contra de la resolución de la jueza Leticia Rivera, quien ordenó la prisión preventiva del líder de la CAM tras su formalización de cargos del jueves 25. Desde ese día está en el CCP Biobío, aislado del resto de la población penal hasta el miércoles, como medida preventiva producto de la pandemia.
Telón de fondo. La amenaza del abogado de Llaitul se produce a 5 días del plebiscito y apunta a extender el radio del golpe que supuso la salida de la ex ministra Vega, lo que generó inquietud en los partidos oficialistas. Pero parlamentarios de las coaliciones de Boric, y otros que no pertenecen ni al Socialismo Democrático ni a Apruebo Dignidad, salieron en apoyo del gobierno esta mañana, anteponiendo la credibilidad de la actual administración a la de un grupo armado, como la CAM.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]