Panorama general. Sucesivas conversaciones en La Moneda y el Congreso causaron los dichos del abogado John Maulen, uno de los defensores del cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien este martes se refirió a una de las interrogantes que abrió la oposición tras la salida de la ministra Jeanette Vega la semana pasada, luego de que se publicara que intentó contactar a Llaitul a través de una asesora: quién más en el gobierno lo había contactado.
El comité político. Los ministros Jackson y Siches se trasladaron al Congreso. Y, de acuerdo a fuentes de gobierno y parlamentarios consultados por Ex-Ante, existe una fuerte inquietud en La Moneda y el oficialismo por lo que haga o no haga la CAM.
La ofensiva legal. La ofensiva comunicacional de la defensa de Llaitul está acompañada de la legal. Román interpuso el lunes un recurso constitucional de amparo en contra de la resolución de la jueza Leticia Rivera, quien ordenó la prisión preventiva del líder de la CAM tras su formalización de cargos del jueves 25. Desde ese día está en el CCP Biobío, aislado del resto de la población penal hasta el miércoles, como medida preventiva producto de la pandemia.
Telón de fondo. La amenaza del abogado de Llaitul se produce a 5 días del plebiscito y apunta a extender el radio del golpe que supuso la salida de la ex ministra Vega, lo que generó inquietud en los partidos oficialistas. Pero parlamentarios de las coaliciones de Boric, y otros que no pertenecen ni al Socialismo Democrático ni a Apruebo Dignidad, salieron en apoyo del gobierno esta mañana, anteponiendo la credibilidad de la actual administración a la de un grupo armado, como la CAM.
El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.