Agosto 30, 2022

La amenaza de la CAM de revelar contactos con Llaitul revuelve las aguas en La Moneda

Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

El abogado John Maulen, uno de los defensores de Llaitul, planteó este martes que la CAM iba a “detallar cada comunicación que hubo con el gobierno”, luego de la caída de la ex ministra Jeanette Vega. Siches respondió que no ha existido instrucción alguna para tomar contacto con la CAM ni con Llaitul, pero esta vez reforzó la idea de que el líder de la CAM está en prisión preventiva bajo la actual administración.


Panorama general. Sucesivas conversaciones en La Moneda y el Congreso causaron los dichos del abogado John Maulen, uno de los defensores del cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien este martes se refirió a una de las interrogantes que abrió la oposición tras la salida de la ministra Jeanette Vega la semana pasada, luego de que se publicara que intentó contactar a Llaitul a través de una asesora: quién más en el gobierno lo había contactado.

  • “Por la seriedad que reviste este tema, se decidió hacer una declaración y una denuncia con respecto a estos temas y esto lo hará a través de la organización, la Coordinadora Arauco Malleco, firmada por Héctor Llaitul en donde se va a detallar cada comunicación que hubo con el gobierno, si hubo o no hubo comunicación y si es que hubo, el detalle”, dijo a ADN.
  • Maulen profundizó en un tema abordado el sábado por Rodrigo Román, también abogado de Llaitul, quien tras reunirse más de una hora con él en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Biobío, dijo: “A través de este abogado y otras gestiones, efectivamente el Ejecutivo ha intentado hacer algunos acercamientos”.
  • Román no precisó quién lo contactó, la fecha en que ocurrió ni proporcionó más antecedentes. Días antes, Boric y las ministras Izkia Siches y Camila Vallejo afirmaron que no se le había instruido a ningún secretario de Estado ni colaborador del gobierno contactarse con la CAM o Llaitul.
  • Pues bien. El Presidente llegó este martes a las 9:30 directo el Ministerio de Justicia, donde permaneció cerca de una hora reunido con la titular de la cartera, Marcela Ríos. Se dijo que se trataba de un desayuno privado con agrupaciones de detenidos desaparecidos. Boric se retiró sin emitir declaraciones y se dirigió a la casa de un familiar de dos detenidos desaparecidos.

El comité político. Los ministros Jackson y Siches se trasladaron al Congreso. Y, de acuerdo a fuentes de gobierno y parlamentarios consultados por Ex-Ante, existe una fuerte inquietud en La Moneda y el oficialismo por lo que haga o no haga la CAM.

  • En los partidos señalan que Siches estaría monitoreando el tema de manera interna como con parlamentarios que le preguntan por el caso. Y que lo propio ha hecho Jackson. Vallejo aún no realiza una vocería en La Moneda. Pocos en Palacio niegan la fuerte inquietud con que esperan el comunicado de la CAM, aunque tanto en público como en privado sostienen que no han existido contactos con la CAM y Llaitul. El problema, se sostiene, es que sea lo que diga la declaración del grupo radical, que cuenta con brazos armados, puede generar un terremoto político de gran calado.
  • Esta mañana Siches era única autoridad que había abordado los dichos del abogado Maulen: “Reiterar lo que ha dicho el Presidente. No ha existido ninguna instrucción por parte del Presidente ni parte de esta ministra de tomar contacto con la CAM ni con el señor Llaitul. Pero también, obviamente, no nos vamos a hacer cargo de especulaciones que andan circulando por la prensa”, dijo el martes en el Congreso.
  • “Quiero ser muy clara de aquellos quieren pretenden aprovecharse políticamente de estos dimes y diretes y decirle al país que el señor Llaitul se encuentra hoy en prisión preventiva bajo este gobierno”, añadió.
  • Más tarde habló la ministra de Justicia reforzando el mismo mensaje de Siches. “En lo personal como ministra nunca he recibido ninguna instrucción, ninguna autorización, conversación para que establezcamos relaciones o llamadas de ningún de tipo con el señor Llaitul”.
  • Hasta el cierre de esta nota, la CAM no había publicado declaración alguna.

La ofensiva legal. La ofensiva comunicacional de la defensa de Llaitul está acompañada de la legal. Román interpuso el lunes un recurso constitucional de amparo en contra de la resolución de la jueza Leticia Rivera, quien ordenó la prisión preventiva del líder de la CAM tras su formalización de cargos del jueves 25. Desde ese día está en el CCP Biobío, aislado del resto de la población penal hasta el miércoles, como medida preventiva producto de la pandemia.

  • En el recurso de 11 páginas interpuesto en la Corte de Apelaciones de Temuco pide que se revoque su prisión preventiva y, en caso de que de esto no sea aceptado, que lo trasladen al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Temuco.
  • En el escrito argumentó que la misma jueza que ordenó su detención resolvió su prisión preventiva, lo que a su juicio afecta su imparcialidad. También argumentó que la ley impide la acumulación de causas que no sean de Ley de Seguridad del Estado, lo que sí ocurrió en este caso, en que también se imputaron a Llaitul delitos de atentado contra la autoridad y hurto.

Telón de fondo. La amenaza del abogado de Llaitul se produce a 5 días del plebiscito y apunta a extender el radio del golpe que supuso la salida de la ex ministra Vega, lo que generó inquietud en los partidos oficialistas. Pero parlamentarios de las coaliciones de Boric, y otros que no pertenecen ni al Socialismo Democrático ni a Apruebo Dignidad, salieron en apoyo del gobierno esta mañana, anteponiendo la credibilidad de la actual administración a la de un grupo armado, como la CAM.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.